06 septiembre 2011

Paripés

| Barbanza

Supoño que os meus máis fanáticos lectores desta columna pensarán que xa rematarán as miñas inmisericordes críticas sobre o funcionamento das administracións públicas unha vez modificado o artigo 135 da Constitución, xa que isto actuará como o coñecido xarope de Fierabrás que cura todas as enfermidades e que Don Quixote preparaba con aceite, viño, sal e romero. Pois, a dicir verdade, por moitas voltas que lle estou dando aos seis apartados dos que consta (antes tiña dous), máis que durmir sosegadamente como Sancho Panza, prodúceme os vómitos e suores do fidalgo cabaleiro. Vexamos.

Collendo media ducia de papeis e garabateando neles algúns números, calquera pode preparar os presupostos máis inmaculados e concordantes coa nova ou coa vella redacción do devandito artigo. Tanto é así que, por exemplo, dende sempre os concellos non podían aprobar os orzamentos desnivelados de gastos e ingresos. ¿Como se pode entender, entón, que teñan máis furados que un cesto de vimbio?.

Chegados aquí vou traer a colación o verso de Jorge Manrique «cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor» para reivindicar a dous próvidos funcionarios, José Rodríguez Carballo e Manuel Muñiz Noal, que, ex cathedra, me ensinaron todo o que podo escribir destes temas con fundamento. Exerceron en Lousame, Boiro, A Pobra e Ribeira e pertencían ao chamado Cuerpo Nacional de Secretarios, Interventores y Depositarios, creado no 1924, asumido na República en 1935 e estruturado no franquismo en 1950, que tiñan a potestade de frear -e freaban- os excesos e tentacións consubstanciais dos alcaldes en calquera época, ata que en 1985, cando un sincero Alfonso Guerra que tamén dixera que en España Montesquieu morrera, foron exterminados para que os mandatarios puidesen facer o que agora vemos a destro e sinistro.

Mentres non se volva á normalización destas estruturas de control, tamén no ámbito estatal e autonómico, co espírito do insigne José Echegaray, este paripé non serve para nada.

Related Posts:

  • Políticos desmemoriadosTantos años gobernando o desgobernado el PSOE en Porto do Son, según a quien se le pregunte;  varios años el señor alcalde como máximo responsable de cultura, coincidiendo dos de ellos con un gobierno amigo en la Xunta (… Read More
  • ¿No son muchas cinco dedicaciones exclusivas?Como ya dijimos ayer al adelantar la noticia, el tiempo dirá si lo que comienza con bonitas palabras del próximo gobierno, termina con mejores hechos. Fácil no lo van a tener, sobre todo siendo conscientes unos y otros de que… Read More
  • Por favor, pedimos cordura, educación y respectoEsta es una página que pretendió ser un espacio abierto para que los vecinos y vecinas de Porto do Son pudiesen exponer libremente sus opiniones o quejas, pero lo que no vamos a permitir es que aprovechando el anonimato, algu… Read More
  • ¡Como cambia un sueldo a los políticos!Antes de nada quedémonos con este dato del pleno celebrado ayer: "sus majestades" dilapidaron así a bote pronto más de MIL OCHENTA EUROS (1.080 €), de nuestros impuestos al tener que convocar nuevamente un pleno extraordinari… Read More
  • Donde no hay, no se puede sacarDesde la creación de la página lo veníamos advirtiendo, se eliminará cualquier comentario insultante, injurioso, calumnioso, o simplemente malintencionado y ayer hubo unos cuantos cobardes e impresentables anónimos que sobrep… Read More

0 comentarios: