09 septiembre 2011

Los comedores escolares de Galicia servirán pescado azul de Portosín este curso


| Barbanza

El cabildo llegó a un acuerdo con la Xunta y la Federación Gallega de Cofradías

Con la ilusión de saber que el pescado azul que cada día los barcos de la cofradía de Portosín traerán a puerto terminará siendo cocinado y servido en los comedores escolares de todo el territorio gallego durante este curso, el máximo representante del cabildo, Eduardo Carreño, anunciaba el acuerdo a tres bandas que ha hecho posible esta importante noticia para los marineros de esta parte del municipio sonense.

Será en los próximos días cuando se firme el documento que hará oficial el acuerdo entre la Consellería do Mar, la Federación Gallega de Cofradías y este cabildo barbanzano. La intención es promocionar el pescado azul gallego entre la población más joven, generando así una clientela regular durante los nueve meses que durará el curso en los colegios.

Según explica Carreño, hasta la fecha el pescado que se servía era foráneo, preferentemente de Indonesia, congelado y sin espinas. Pero el problema de las raspas no aparecerá ahora, ya que la mercancía que disfrutarán los escolares gallegos pasará por una planta de tratamiento, aún por determinar, en donde será fileteado y tratado para que llegue en perfectas condiciones de manufacturación a las cocinas.

Precios

Según apuntaron en la cofradía el precio del pescado que se comercializará variará según la especie. En el caso de la sardina, el Gobierno gallego pagará a 90 céntimos el kilo, mientras que por el jurel y la xarda se abonarán 60 céntimos. En el pacto alcanzado por las tres partes se acordó que el pescado se venderá a la Xunta siempre que el precio en lonja no supere el mencionado anteriormente, algo que Eduardo Carreño ya ha confirmado que durante los meses de invierno resulta difícil que suceda.

El mismo Carreño aseguró que todas las partes salen ganando con este convenio, y que desde el principio se pensó en la cofradía de Portosín como la más idónea para despachar el pescado que disfrutarán miles de escolares en las cuatro provincias gallegas, por la importancia de su flota.

En total, serán diez barcos con más de 18 metros de eslora, y diez con menos, los que trabajarán a diario para que la mercancía llegue a los comedores. «Para nós supón unha gran ilusión poder seguir alimentando a marca de Portosín no mercado galego da pesca, xa que esta nova é sen dúbida un gran feito tanto para os veciños, como para a confraría e municipio de Porto do Son», aseguró orgulloso el patrón mayor.

Related Posts:

  • Armadores de Portosín se oponen a fanear un día extra por San Juan:logo-ecg: | Terras de Santiago Aseguran que en los caladeros la sardina escasea por tercer año consecutivo Los ocho armadores de cerco de Portosín que ya están pescando sardina (el resto de la flota está en el Cantábrico y … Read More
  • Capturan 34 toneladas de lubina :logo-ecg: | Terras de Santiago Cuatro cerqueros de Portosín facturaron ayer alrededor de cuatrocientos mil euros tras una excelente faena nocturna//Los ejemplares son de buen tamaño Cuatro embarcaciones de cerco de Po… Read More
  • Cien veces menos sardina en O Son :logo-ecg: | Terras de Santiago En el puerto de Portosín solo se descargaron ayer por la mañana cincuenta kilos // Lo habitual por estas fechas es que se subasten unas cinco toneladas Es la reina de la fiesta de San Ju… Read More
  • San Juan con jurel mojando el pan :logo-lvg: | Barbanza La sardina apenas da señales de vida en las lonjas y plazas de la zona De momento, la sardina no parece querer invitarse al San Juan en Barbanza. A poco más de diez días de la fiesta, la especie está… Read More
  • La 'estrella' del San Juan se dispara a más de 8 € en Portosín :logo-ecg: | Terras de Santiago La flota de cerco solo logró capturar ayer 100 cajas de sardina, que llegaron a 122 € Las sardinas asadas sobre brasas son sin lugar a dudas una receta culinaria sencilla y exquisita a su… Read More

0 comentarios: