
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía de Pescadores de Portosín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía de Pescadores de Portosín. Mostrar todas las entradas
11 abril 2017
24 noviembre 2016
29 octubre 2016
27 octubre 2016
04 octubre 2016
29 septiembre 2016
21 septiembre 2016
20 septiembre 2016
06 septiembre 2016
17 agosto 2016
16 agosto 2016
05 agosto 2016
27 julio 2016
15 julio 2016
09 julio 2016
31 octubre 2014
El reparto de jurel gusta a los armadores de Portosín
:logo-ecg: | Terras de Santiago
La propuesta de Bruselas es que en la zona IX A, de Fisterra hacia el sur, se pase de 35.000 a 59.500 toneladas en 2015
Un grupo de armadores del sector del cerco de Portosín mostró ayer su "satisfacción" tras conocer la propuesta de Bruselas sobre la distribución de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para el próximo año en las que plantea un aumento del 70% para el jurel en aguas de la zona IX A, de Fisterra al golfo de Cádiz, lo que supondría pasar de 35.000 a 59.500 toneladas.
Sin embargo, la UE propone reducir un 27% la cuota de jurel del Cantábrico (desde el golfo de Vizcaya hasta Fisterra), pasando de las 18.508 toneladas asignadas para este año a las 13.572 con las que contaría la flota en 2015. Esta distribución no convence al resto del sector.
Un grupo de armadores del sector del cerco de Portosín mostró ayer su "satisfacción" tras conocer la propuesta de Bruselas sobre la distribución de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para el próximo año en las que plantea un aumento del 70% para el jurel en aguas de la zona IX A, de Fisterra al golfo de Cádiz, lo que supondría pasar de 35.000 a 59.500 toneladas.
Sin embargo, la UE propone reducir un 27% la cuota de jurel del Cantábrico (desde el golfo de Vizcaya hasta Fisterra), pasando de las 18.508 toneladas asignadas para este año a las 13.572 con las que contaría la flota en 2015. Esta distribución no convence al resto del sector.
17 octubre 2014
El cerco pide que Francia tampoco pesque sardina
:logo-ecg: | Terras de Santiago
Armadores de Portosín aseguran que no tiene sentido que la flota gallega pare mientras que la del país galo sigue faenando
Armadores de cerco de Portosín aseguraron ayer que no tiene sentido que se prohiba capturar sardina en el norte y en Galicia para recuperar la especie mientras se sigue pescando en aguas francesas (zona 8.ª B). Gonzalo Pérez González, un portavoz de los afectados, recordó que los bancos de sardina de nuestras aguas se regeneran con los peces que emigran desde esas latitudes y del norte de África.
Además, señaló que los barcos que faenan en Francia son los que más capacidad de extracción tienen y tras terminar su campaña participan en la del norte español. "La parada que estamos haciendo no va a servir para nada, por lo menos para el caladero gallego, ya que lo único que nos beneficia es que los portugueses también están amarrados", manifestó el armador.
Armadores de cerco de Portosín aseguraron ayer que no tiene sentido que se prohiba capturar sardina en el norte y en Galicia para recuperar la especie mientras se sigue pescando en aguas francesas (zona 8.ª B). Gonzalo Pérez González, un portavoz de los afectados, recordó que los bancos de sardina de nuestras aguas se regeneran con los peces que emigran desde esas latitudes y del norte de África.
Además, señaló que los barcos que faenan en Francia son los que más capacidad de extracción tienen y tras terminar su campaña participan en la del norte español. "La parada que estamos haciendo no va a servir para nada, por lo menos para el caladero gallego, ya que lo único que nos beneficia es que los portugueses también están amarrados", manifestó el armador.
07 septiembre 2014
El cerco podrá pescar 2.000 toneladas más de boquerón a partir de mañana
:logo-ecg: | Terras de Santiago
Más de 70 armadores de cerco se reunieron ayer en la casa de cultura de Portosín, donde fueron informados por la Asociación de Cerqueros de Galicia (Acerga) que desde mañana podrán pescar 2.000 toneladas más de boquerón en la zona comprendida entre el Golfo de Vizcaya y Touriñán. Según informó un represente del cerco de Portosín, Miguel Martínez, cada embarcación podrá capturar 4.000 kilos diarios de esta especie hasta que se complete el citado cupo tras llegar a un acuerdo con las autoridades pesqueras de Madrid para adelantar cuota del próximo año. Además, acordaron solicitar que se inicien las negociaciones con Portugal para que ceda cuota de bocarte a Galicia.