17 marzo 2010

El bipartito sonense planea construir un tanatorio

| 17/03/2010

Porto do Son es uno de esos municipios, como Rianxo o Lousame, donde todavía no hay tanatorio. De ahí que sean muchas las familias que se desplazan hasta las instalaciones funerarias de Ribeira o Noia para velar a sus seres queridos. Sin embargo, esta situación podría cambiar en un futuro próximo. Tal y como señaló ayer la portavoz del bipartito local, la nacionalista Ánxela Franco, el Concello tiene previsto construir un tanatorio, que luego, posiblemente, se sacaría en concesión.

Según dijo Franco, ya se pidió una subvención de más de 300.000 euros a la Diputación de A Coruña. Y, al parecer, hay visos de que este dinero llegue al municipio en un futuro a corto plazo. Además, no es este el único trámite en marcha para construir la sala velatoria.

En el casco urbano

Ya se eligieron los terrenos, que están ubicados en el casco urbano de Porto do Son, aunque por ahora se prefiere no concretar el lugar para evitar problemas. Además, se le dio orden a la consultora que redacta el plan xeral para que tramite una modificación puntual, ya que es necesario que el suelo tenga una clasificación distinta a la actual.

Franco es consciente de que quedan muchos pasos por dar, pero cree que en los pocos meses que el bipartito lleva en el poder «avanzouse bastante». Dice que, en un principio, solamente se va a construir el tanatorio, pero que quieren que en la modificación puntual se incluyan también terrenos para un futuro cementerio. «Hai que deixar preparado o chan, porque no futuro sería moi positivo construír aí un camposanto», dijo.

Por otra parte, cabe destacar que en Porto do Son está pendiente otra iniciativa bastante similar, aunque no se trataría de un tanatorio, sino únicamente de una única sala velatoria. Fueron los comuneros de Caamaño los que se pusieron manos a la obra, hace ya años, para intentar llevar a cabo esta iniciativa. Sin embargo, por el momento no cuajó. Se sigue intentando negociar con la Iglesia para que esta permita que se remodele un cine antiguo y que sea ahí donde se instalen las dependencias funerarias. Por ahora, no se sabe si será posible que salga adelante este plan.
¿Por qué este afán del bipartito sonense en mantener en secreto lugares escogidos para servicios públicos?. Dijeron lo mismo con la depuradora y ahora hacen lo mismo con el tanatorio, ni que fuse secreto de Estado.

Related Posts:

  • A contracorriente:lvg: | 16/3/2011 El PP de Noia, encabezado por Pérez Insua, secundó anteayer, al igual que el resto de partidos noieses, una petición a la Xunta para que no pongan jaulas de salmón en la ría. En Santiago gobiernan los suyos,… Read More
  • Matrimonios bipartitos :lvg: | 19/12/2010 Ahora que estamos a punto de encarar la carrera hacia las elecciones municipales del 2011, es tiempo de analizar los mandatos que están a punto de fenecer, y especialmente en aquellos lugares donde se pusi… Read More
  • La travesía de la iglesia de Portosín y la calle de A Roda de Porto do Son serán remodeladas:lvg: | 17/03/2010 El Concello de Porto do Son contrató a una empresa para que arregle tanto la travesía de la iglesia de Portosín como la calle A Roda del casco urbano sonense. Según indicaron ayer desde el bipartito, las o… Read More
  • El bipartito sonense planea construir un tanatorio:lvg: | 17/03/2010 Porto do Son es uno de esos municipios, como Rianxo o Lousame, donde todavía no hay tanatorio. De ahí que sean muchas las familias que se desplazan hasta las instalaciones funerarias de Ribeira o Noia para… Read More

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Isto é o que lle preocupa ao PSOE e BNG, solucionarlle os problemas aos mortos (tanatorioa e cementerio) e os dos vivos, que no los solucionemos nós.
Parece que como aos de Caamaño non lles fixo gracia, a señora Ánxela inténtao agora dende o Concello e para iso non dubida, segundo ela, en facer unha modificación no futuro novo plan. Agardemos que esa modificación non sexa para evitalas posibles reclamacións dos que se sintan prexudicados, caso de facerllo pegado as casas coma en Noia, que me parece o que teñen metido no Xulgado.
E digo eu, como non fixeron o mesmo co tema da piscina e así cumpríase o que dende a oposición tanto reclama esta edil, facela nunha zona preparada para dotala de novos equipamentos deportivos máis a man.
Ninguén dúbida que ao mellor cumpre un novo cementerio, pero as que temos fillos pequenos tamén nos urxía unha gardería e mentres tanto temos que deixar aos nosos fillos cos avós ou levalos á privada. Notase que a maioría de edís, por non dicir todos ou todas, non os teñen en idade de usala.
Xunto a estas dúas prioridades a outra é que falemos galego. Para iso si que teñen tempo nos plenos ou facer manifestacións coma onte na Pobra, pero para pelexar contra o pensionazo ou reclamar emprego nesta zona tan castigada, para iso nin hai tempo nin hai manifestacións.
Xentiña.