06 enero 2010

Armadores de la Cofradía de Portosín exigen a la Consellería do Mar que no se amplíe la reserva de Lira

Un grupo de armadores, pertenecientes a la Cofradía de Pescadores de Portosín, piden a la Consellería do Mar que no se amplíe la reserva marina de Lira. En una reunión celebrada en la sede de la entidad marinera, a la que asistieron 32 personas, los profesionales decidieron remitir un escrito, tanto al departamento de Rosa Quintana como a los representantes de otros pósitos gallegos, en el que hacen constar los motivos por los que se muestran en desacuerdo a una posible ampliación de la reserva marina lirense. Además, los asistentes acordaron solicitar una reunión «con carácter de urgencia con responsables de la Administración para abordar este tema», apuntó el patrón mayor de Portosín, Eduardo Carreño Otero.

Para el máximo responsable de la entidad marinera la ampliación de Os Miñarzos y la posible constitución de otras dos áreas -una en Aguiño y otra en Muros- deja a los profesionales del cerco sin zonas donde poder faenar. En este sentido, Carreño Otero mostró su preocupación por el proyecto de ampliación en el entorno lirense conocido como Os baixos dos Meixidos, una zona muy rica en jurel y sargo, que ya no podría ser explotada por los cerqueros sonenses si el plan saliese adelante. «Este aumento del área protegida supondría un severo varapalo para nuestros intereses, ya que parte de nuestro trabajo diario se desarrolla en esta franja del caladero muy rica en diversas especies», apuntó el patrón mayor de Portosín.

Coto de caza

Por otra parte, los armadores presentes en el encuentro consideran que las reservas marinas como las de Lira no son más que «unos cotos de caza privados en los que solo pueden pescar unos pocos y cuando lo estimen oportuno, con la diferencia de que los cotos los pagan los socios y las reservas se constituyen con los impuestos de todos los españoles», señaló Eduardo Carreño.

Falta de información

Los armadores del cerco también incidieron en la falta de información existente sobre la actividad productiva que se lleva a cabo en una reserva a lo largo del año: «Por ejemplo, los resultados en Os Miñarzos no están siendo, ni a nivel de capturas, ni económico los que se esperaban en un principio. Se están invirtiendo unas cuantías muy importantes que salen de los bolsillos de los contribuyentes», esgrimieron

Además, opinan que las formaciones de reservas marinas o las ampliaciones de las mismas ocasionan la saturación de artes de pesca en otras zonas del litoral gallego, con la consiguiente aparición de conflictos entre los pescadores. «El mar es de todos y todos somos responsables de la supervivencia de las especies, pero la constitución de áreas protegidas no es lo más indicado para salvaguardar la repoblación de las especies», analizó el máximo dirigente de la entidad marinera. Algún armador fue más allá en su análisis: «En la reserva marina de Os Miñarzos se permite la utilización de trasmallos y miños, artes de pesca que cogen de todo y que no respetan los tamaños».

Debido a la controversia que se está generando en torno a la posible ampliación de la reserva de Lira, así como al proyecto de constitución de otras dos áreas protegidas en el litoral barbanzano (Aguiño y Muros), los armadores adscritos al pósito de Portosín pretenden que a la reunión solicitada a los responsables de la Consellería do Mar puedan asistir dos personas de cada cofradía gallega para abordar esta cuestión.

La Voz de Galicia 6/1/2010

Related Posts:

  • Armadores de Portosín se oponen a fanear un día extra por San Juan:logo-ecg: | Terras de Santiago Aseguran que en los caladeros la sardina escasea por tercer año consecutivo Los ocho armadores de cerco de Portosín que ya están pescando sardina (el resto de la flota está en el Cantábrico y … Read More
  • San Juan con jurel mojando el pan :logo-lvg: | Barbanza La sardina apenas da señales de vida en las lonjas y plazas de la zona De momento, la sardina no parece querer invitarse al San Juan en Barbanza. A poco más de diez días de la fiesta, la especie está… Read More
  • Cien veces menos sardina en O Son :logo-ecg: | Terras de Santiago En el puerto de Portosín solo se descargaron ayer por la mañana cincuenta kilos // Lo habitual por estas fechas es que se subasten unas cinco toneladas Es la reina de la fiesta de San Ju… Read More
  • Capturan 34 toneladas de lubina :logo-ecg: | Terras de Santiago Cuatro cerqueros de Portosín facturaron ayer alrededor de cuatrocientos mil euros tras una excelente faena nocturna//Los ejemplares son de buen tamaño Cuatro embarcaciones de cerco de Po… Read More
  • La 'estrella' del San Juan se dispara a más de 8 € en Portosín :logo-ecg: | Terras de Santiago La flota de cerco solo logró capturar ayer 100 cajas de sardina, que llegaron a 122 € Las sardinas asadas sobre brasas son sin lugar a dudas una receta culinaria sencilla y exquisita a su… Read More

3 comentarios:

lovelyladiescloset dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
lovelyladiescloset dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
lovelyladiescloset dijo...

hola, he visto el cuestironario q teneis sobre el desastre urbanistico y creo q ospodria interesar este blog e el que gente tanto de oprtosin, como vistantes,o gete que vive cerca opina sobre el tema
http://portosinnoveemar.blogspot.com