13 marzo 2011

Lotería electoral

| 13/3/2011
Cuando faltan algo más de dos meses para los comicios municipales, y van desvelándose las composiciones de las diferentes listas electorales, coge apogeo la costumbre de confeccionar quinielas sobre los resultados. Jugándose unos vinos o las tradicionales porras con apuesta inundan las tertulias e incluso llegan a plasmarse en «documento público» que será colgado en la pared del bar.

Hay lugares que dan mucho juego por la incertidumbre del resultado, y otros, más por la distribución de los escaños que el futuro titular del bastón de mando. Este puede ser el caso de A Pobra donde quizás la incógnita tan solo sea el reparto de fuerzas en la oposición. Parece asegurado el triunfo del PP y quedaría por saber si el PSOE es capaz de discutir la supremacía opositora al BNG.

En Ribeira, que era un antiguo exponente de esta situación, tenemos la novedad de un cambio de timonel en los populares. Hay que testar incidencia, y si Ruiz logra la mayoría absoluta que Torres mantuvo por escaso margen. Por lo demás, asegurada una presencia importante de independientes y del BNG, a saber si los socialistas serán capaces de mejorar su posición.

Otro caso que ahora ofrece más dudas es Rianxo. Gey se enfrenta por primera vez al reto de lograr la mayoría absoluta para el PSOE, característica de las citas municipales en la patria chica de Castelao. Su nombramiento, que dejó críticas internas más o menos públicas, y su reciente afiliación al partido no le garantizan el voto de toda la familia socialista. Otra cuestión a desvelar es si por fin los populares rianxeiros encontraron su mirlo blanco.

Más complicado está en Boiro, Noia y Porto do Son. En los dos primeros municipios puede ser decisiva la aparición de dos listas independientes surgidas del PP o sectores muy próximos. En los tres se han vivido situaciones políticas muy agitadas, a veces con cambios traumáticos y con una actividad pública con mucho personalismo. Una historia trufada de adhesiones inquebrantables y rechazos viscerales.

En Porto do Son todo apunta a una posible reedición de un gobierno bipartito. En Noia, la lista que encabezará Marisol Villar parece tener un respaldo significativo, teniendo en cuenta la asistencia a su presentación y el número de afiliados. Si eso se traduce en votos será un importante lastre para el PP que liderará Antonio Pérez y, por extensión, una ayuda fundamental para que los socialistas sigan en la alcaldía.

En Boiro la opción independiente parece perder fuelle y, por tanto, representaría un menor peligro. Pero aquí los resultados parecen hilarse más fino por lo que representa un serio hándicap para Dieste, no tanto por lo que pueda sacar Javier Chouza sino por lo que le reste. Si a ese hecho le sumamos nuevas intervenciones públicas que lo perjudican seriamente, lo tendría muy difícil el popular. Se supone que Velo bajará, pero con un concejal puede ser decisivo una vez más: ¡Ollo ó Cristo que é de ferro!.

Related Posts:

  • Palabras:lvg: | 7/5/2011 Qué bonitas suenan las palabras de los eslóganes políticos. Las promesas electorales decoran ya las calles de la comarca tratando de hacer ver al vecino que un futuro mejor es posible. En medio de una crisis … Read More
  • Desembarco de líderes del PSOE, PP y BNG el primer fin de semana:lvg: | 7/5/2011 El presidente de la Xunta, Núñez Feijoo, el ministro Caamaño o Guillerme Vázquez acuden a la comarca La carrera hacia el 22-M ha comenzado fuerte en la comarca barbanzana y el primer fin de semana se present… Read More
  • Los políticos juegan con el poder del eslogan para captar votantes:lvg: | 7/5/2011 El dardo de la palabra se lanza en consignas cargadas de mensaje Desde tiempos remotos, las palabras se han venido utilizando con el fin de convencer. Lo saben bien los políticos barbanzanos que aspiran al p… Read More
  • La mitad de las alcaldías gallegas dependen del baile de un concejal:lvg: | 7/5/2011 El PP defiende contra las cuerdas 66 concellos y PSOE y BNG pelean con un edil de margen en 72 El municipio de la infancia del ministro José Blanco, Palas de Rei, está en manos del PP por solo dos votos de d… Read More
  • Ni ZP ni Rajoy salen en la foto:lvg: | 8/5/2011 Pues sí, ha empezado la campaña electoral. Desde hoy mismo quedan 13 días para que las urnas vuelvan a abrir sus estrechas bocas para atiborrarse de papeletas hasta el empacho hasta que, cuando llegue la hora… Read More

2 comentarios:

Anónimo dijo...

En Porto do Son tamen temos algo importante: o partido socialista cambia de candidato despois de case duas décadas,pois Xoan Pastor Rodriguez, a peasares de ser o actual alcade nunca se presentou como candidato á alcaldia do Son. As mocións de censura sen transfugas son totalmente lexitimas, pero no caso do Son deuse un particular que en moi poucos casos ocorreu: saiu alcalde unha persoa que ocupaba o 3º posto da candidatura liderada por Ramon Quintans

Anónimo dijo...

Estamos de acordo que mentres non se modifique a lei electoral, este tipo de mocións son totalmente lexitimas.
O Bloque, moi democráticos eles, non só é que non lles gustase Quintáns, se non que tampouco lles gustaba Chamozas, ao que no seu día acusaron de cambia chaquetas. Lembremos que fora elixido nas listas de AVS e deixaraos na estacada para pasar a formar parte do goberno de Quintáns. Pero diso o PSOE non gusta de falar.
Mira se no Bloque son democráticos e fan cousas que en poucos pobos ocorreu, salvo que houbese unha sentenza polo medio, que é a primeira vez que un dos seus alcaldes non pode optar a unha segunda lexislatura, porque a segunda de abordo lle presentou unha "OPA", seguramente apoiada pola sector ao que pertence. Non sei agora, pero a Dosil no seu día fórono a buscar, non por ser militante, se non pola labor social que viñera facendo.
Xa ves, en Fene tiveron que ser os veciños os que lle deran pasaporte ao seu eterno alcalde e en Muros, os propios compañeiros traizoan ao alcalde. Está é a democracia da xente do BNG e así lles vai.
Quintáns tan malo non debería ser, cando agora conviven en tan perfecta harmonía.