28 enero 2011

¿A qué juegan nuestros políticos?


| 28/01/2011
Madrid continúa retrasando el permiso para la variante de Noia

De momento no hay visos de que los protagonistas de este cuento vayan a vivir felices y a comer perdices. De hecho, los empresarios de Noia, en boca de su presidente, José Pérez Martínez, señalan que esta comarca no puede permitirse un retraso más con las obras de la variante de la localidad. Sin embargo, la realidad parece distinta, ya que el Consejo de Ministros aún no ha dado autorización para la ocupación de bienes del dominio público de Costas para la construcción del puente sobre la ría.

El jefe de la Demarcación de Costas en Galicia, Rafael Eimil, alega que una tramitación administrativa de este tipo lleva su tiempo y aclara que en la misma situación se encuentra la actuación de regeneración que se pretende llevar a cabo en la ría. No obstante, asegura que tanto una como otra saldrán adelante, aunque no se aventura a dar un plazo.

Por su parte, la Consellería de Medio Ambiente, la principal protagonista del cuento, apunta que es "cuestión de tiempo" para que el Consejo de Ministros autorice la obra, ya que, según afirma, la propia ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, le confirmó hace unos días a Agustín Hernández que el proceso administrativo y tramitación de la ocupación finalizará en breve.

El alcalde noiés, el socialista Rafael García Guerrero, dice que desde el Concello respetan las decisiones de ambos organismos, "xa que non é competencia nosa", y, sobre la regenerarción de la ría dice que hablará "cando estén os papeis asignados".

En cuanto al portavoz del PP, Antonio Pérez Insua, asegura estar "tranquilo" y guiarse por lo que diga la Consellería de Medio Ambiente, "que si dice que no tendrá problemas para cumplir los plazos de las obras de la variante seguro que no los tendrá". También tuvo buenas palabras para el Gobierno central, "que demostrará su capacidad y responsabilidad con esta actuación facilitando la labor y no poniendo atrancos". Aunque, por otro lado, pide al PSOE "que colabore y no impida y demore más los trabajos".

Por su parte, el portavoz del BNG, Bieito González, considera que la clave está "nesa especie de chantaxe que o Ministerio fai á Xunta, para que lle permita demoler a escollera da ría, retendo o permiso para a construcción da ponte e nos parece intolerable".

LOS PLAZOS

CON FECHA DE CADUCIDAD

•••Después de casi siete años de espera, el pasado mes de agosto comenzaron las obras de desmonte y apertura de pistas para la esperada variante de Noia. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 36 meses, por lo que estará acabada en agosto de 2013. Sin embargo, las previsiones de la Xunta eran de que este plazo se adelantarse a finales del 2012, cosa poco probable ante el retraso que está acumulando el inicio de la construcción del puente sobre la ría. La actuación cuenta con un presupuesto de 32,9 millones de euros y fue adjudicada a Puentes y Calzadas el 15 de mayo de 2010. La futura variante canalizará un millón de vehículos al año.

Puente en la ría de Noia
Como persisten recalcitrantemente en el empeño, los socialistas, que protagonizaron por intereses todavía no explicados aunque sí conocidos por la población, la chapuza del cambio de trazado de la variante de Noia, propósito que las urnas truncaron a tiempo, continúan ahora en su teima de "poñerlle chatas á obra" ralentizando en Madrid unos permisos que debieran ser de oficio. Todo para una solo supuesta mayor gloria de otro interés electoral que, como los otros, acabará en mayúsculo ridículo.

| 28/1/2011
La Xunta continúa sin el permiso para hacer el puente de la variante

Las obras de la variante de Noia siguen avanzando. Sin embargo, la Xunta de Galicia todavía no consiguió el permiso indispensable del Gobierno Central para poder ejecutar la estructura más emblemática de esta carretera. Es decir, el viaducto sobre la ría. Al parecer, en los últimos tiempos hubo contactos entre las dos Administraciones implicadas. Sin embargo, la autorización continúa sin otorgarse.

Related Posts:

  • La red viaria de gran capacidad copa el 62,4 % del tráfico rodado:logo-lvg: | Barbanza Por la autovía de Barbanza y el corredor de Noia pasan 29.000 vehículos La apertura de las nuevas vías de comunicación entre la comarca de Barbanza y la capital de Galicia -la autovía AG-11 y el corredo… Read More
  • La capital un poco más cerca:ecg: | 16/02/2011 Entra hoy en servicio todo el corredor de Brión a Noia Feijóo preside a partir de las 11.30 horas la apertura de la segunda fase del nuevo vial La Xunta concretará con el pósito de Noia el inicio de las ob… Read More
  • En marcha viejas promesas :logo-ecg: | Comarcas En marcha el gran viaducto que enlazará la ría de Noia El puente tendrá una longitud de cerca de 1,5 kilómetros. La obra está presupuestada en 38 millones, y la acomete Puentes y Calzadas Las obras de… Read More
  • Inaugurado el corredor Noia-Santiago:lvg: | 17/2/2011 La apertura de un corredor pone Noia a 20 minutos de Santiago El proyecto, que nació en el 2003, necesitó una inversión de 87 millones. Relacionadas Hernández asegura que su conversión en autovía será una … Read More
  • Vertebrar Porto do Son con Noia y Ribeira es el primer objetivo del gobierno de Luis Oujo La parcela en la que está previsto construir el polígono se localiza en la parroquia de Nebra :logo-lvg: | Barbanza Las comunicaciones son la antesala del polígono; y el PXOM, otra prioridad Porto do Son comenzó en este ma… Read More

0 comentarios: