10 diciembre 2010

Non á desfeita urbanística_4


| Sábado 29.04.2006
Acusan de utilizar información privilegiada al alcalde de O Son

PP y BNG critican al regidor por mantener el catálogo de bienes a proteger cinco meses metido en un cajón // Ambos grupos consideran que Quintáns actuó de mala fe cuando concedió las licencias de obra para demoler tres de los edificios incluidos en ese documento


Los portavoces de los dos grupos de la oposición municipal de Porto do Son, Antonio González Groveiro (PP) y Ánxela Franco Pouso (BNG), salieron ayer al paso acerca del pleno celebrado el pasado jueves por la noche en el que se dio luz verde al catálogo de 178 bienes culturales a proteger, entre los que figuran más de medio centenar de edificios de todo el municipio. Ambos concejales consideran que el alcalde, Ramón Quintáns Vila, favoreció a unos cuantos vecinos al no someter antes el documento a aprobación, pese a que obraba en su poder desde el pasado mes de diciembre.

González Groveiro incidió en que se ha demostrado que el regidor "utilizó el catálogo a su antojo", lo que, según señaló, avala los comentarios sobre que "avisó a determinadas personas para que derribasen antes de llevar el tema a pleno". Asimismo, indicó que queda "plenamente demostrado" que el alcalde "mintió" cuando "decía que quería conservar el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de Porto do Son tal como se puede ver con la concesión de licencias de obra para la demolición de tres de los edificios que estaban incluidos en el catálogo".

A este respecto, el edil del PP subrayó que si el catálogo estaba en poder de Quintáns en diciembre desde entonces se dieron permisos "para destruir parte de ese patrimonio". De la misma forma, consideró que el alcalde llevó el jueves a pleno el documento "por la presión de las denuncias recogidas por EL CORREO, ya que si no esperaría a que estuviera aprobado el Plan Xeral y seguiría permitiendo derribar edificios".

Más lejos llegó la portavoz del BNG, quien trasladó esta problemática al Parlamento gallego para su debate. "Hai casas que aínda non teñen permiso de obras e, sen embargo, xa teñen carteis nos que se anuncia a próxima venda de pisos", señaló.

Ánxela Franco coincidió con González Groveiro a que existió "información privilexiada", ya que, cuando menos, algunos vecinos conocían que sus viviendas iban a ser incluidas en el catálogo de protección. En opinión de la concejala nacionalista, el alcalde "obró de mala fe" cuando concedió las licencias, "xa que sabía que esas casas ían ser incluídas no catálogo de protección", sentencia.

LAS CLAVES

La construcción sostiene el Concello

El alcalde indicó en el pleno que si el Ayuntamiento no obtiene ingresos por licencias de obras tendría problemas de liquidez para hacer frente a los sueldos de los funcionarios. A este respecto, Ánxela Franco se preguntó ayer de qué va a vivir el Concello una vez que la construcción vaya a menos y si compensan esos ingresos con los servicios que le hay que prestar a las nuevas urbanizaciones.

No se dan células de 1ª ocupación

La edil nacionalista teme que las grandes promotoras estén interfiriendo en el Ayuntamiento para que no se concedan células de primera ocupación a las viviendas que realmente cumplen la legalidad. La concejala dijo que no se entregan desde hace meses con el consiguiente perjuicio para los afectados.

Estudiarán nuevas protecciones

La oposición confía en que el equipo redactor dé otra revisión al municipio para localizar nuevas edificaciones que se puedan incluir en el catálogo y que en un primer momento le pudieron pasar desapercibidas. La intención es incluirlas en el documento y también que queden afectadas por la paralización de licencias que desde el pasado jueves pesa en estos bienes.

Un alcalde que utiliza malos modos

Este diario se puso en contacto ayer con el alcalde de Porto do Son para conocer los motivos por los que no presentó antes el catálogo de bienes a proteger y contrastar las críticas de la oposición. Sin embargo, el regidor, quizá presa de su nerviosismo, una vez descolgado el teléfono y percatarse de que era un redactor de este periódico colgó sin mediar palabra.

Related Posts:

  • El PP instará a la fiscalía a investigar edificacionesManuel Tomé considera que el ministerio público debe "actuar de oficio" para revisar tanto las licencias de construcción como la tramitación de unidades de actuación. El portavoz del PP de Porto do Son, Manuel Tomé Piñeiro, a… Read More
  • Non á desfeita urbanística_2:ecg: | Domingo 11.02.2007 Continúa la "desfeita" en Porto do Son con otra demolición en la plaza de España El alcalde asegura que no figura en el catálogo de edificios para proteger y la oposición le recuerda el incumplimie… Read More
  • Non á desfeita urbanística_3 :ecg: | Viernes 28.04.2006 EL alcalde de O Son permitió tirar casas protegidas La Corporación suspendió ayer las licencias en los edificios que se incluyen en un catálogo de protección // El alcalde concedió permisos pese a… Read More
  • Lama con honra non mancha nada, nin seda limpa honra emporcadaA raíz de que el señor Tomé sacase a la luz pública una nueva sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula otra licencia de las varias otorgadas de aquella manera por el señor Quintáns y su equipo, y… Read More
  • Non á desfeita urbanística_1 :ecg: | Miércoles 14.02.2007 El PP pide una investigación del derribo de la plaza de España El alcalde asegura que no figura en el catálogo de edificios para proteger y la oposición le recuerda el incumplimiento plenario de… Read More

0 comentarios: