La aprobación del plan xeral de Porto do Son desbloquea el polígono, mientras en Noia y Ribeira se trabaja en sendas propuestas: Continua...

Mostrando entradas con la etiqueta polígono industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polígono industrial. Mostrar todas las entradas
20 mayo 2016
Los proyectos para habilitar suelo industrial en la zona se reactivan
21 febrero 2014
El impacto de la variante de Portosín será “mínimo”
Por Fonforrón febrero 21, 2014
Cans, polígono industrial, Punto Limpio, PXOM, Variante de Portosín 6 comentarios
:logo-ecg: | Terras de Santiago
El trazado de la nueva vía se inicia en Taramancos y concluye en Cans // La Xunta promete escaso efecto social y ambiental
La directora de la Axencia Galega de Infraestruturas, Ethel Vázquez, señaló ayer en una intervención parlamentaria que el trazado de la variante de Portosín causará el "mínimo impacto social e ambiental". Asimismo, aseguró que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras está desarrollando "unha planificación con criterios de eficacia, eficiencia e prudencia para a execución" de esta actuación.
Ethel Vázquez indicó que la Xunta tras comparar las alternativas seleccionó la B como la opción idónea para la construcción de la nueva variante de la AC-550 en el núcleo de Portosín. El trazado, de algo más de 7,2 kilómetros, se inicia en el enlace de Taramancos y remata en el desvío de Cans.
La directora xeral apuntó que para la localización del punto de conexión final se tuvo en cuenta las previsiones del nuevo PXOM de Porto do Son (a punto de ser aprobado definitivamente) sobre la ubicación de la futura área industrial y el punto limpio.
La directora de la Axencia Galega de Infraestruturas, Ethel Vázquez, señaló ayer en una intervención parlamentaria que el trazado de la variante de Portosín causará el "mínimo impacto social e ambiental". Asimismo, aseguró que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras está desarrollando "unha planificación con criterios de eficacia, eficiencia e prudencia para a execución" de esta actuación.
Ethel Vázquez indicó que la Xunta tras comparar las alternativas seleccionó la B como la opción idónea para la construcción de la nueva variante de la AC-550 en el núcleo de Portosín. El trazado, de algo más de 7,2 kilómetros, se inicia en el enlace de Taramancos y remata en el desvío de Cans.
La directora xeral apuntó que para la localización del punto de conexión final se tuvo en cuenta las previsiones del nuevo PXOM de Porto do Son (a punto de ser aprobado definitivamente) sobre la ubicación de la futura área industrial y el punto limpio.
25 noviembre 2013
«Non se fala do polígono, pero non deixamos de traballar nel»
:logo-lvg: | Barbanza
O Oujo empresario e o político veñen de cumprir dous anos de convivencia
Superado o ecuador do mandato, e pese á súa falta de experiencia previa, Luis Oujo xa lle ten tomada a medida ao bastón de mando de Porto do Son e atópase cómodo na súa faceta política. Seguro do traballo realizado e de cales son as prioridades para o que queda ata as próximas eleccións, recoñece que a súa condición de empresario lle axudou a xestionar o Concello desde a súa chegada á alcaldía, uns meses nos que houbo luces e tamén algunha sombra.
-Chegou a alcalde sen ter experiencia en política, ¿que lado da balanza pesa máis? ¿O positivo ou o negativo?
-É certo que non tiña experiencia en política, pero si na xestión porque veño da empresa, e iso nestes tempos difíciles é fundamental porque hai que facer moitas cousas con poucos recursos. O balance dende logo é moi positivo. O noso principal obxectivo era o plan xeral e está encamiñado. Porto do Son quere medrar, pero de xeito ordenado e sen perder as nosas singularidades, as rúas estreitas, as casiñas pequenas... A xente vén aquí por iso, e se perdemos ese encanto de vila mariñeira perdémolo todo. E tamén queremos sacar adiante o PXOM para darlle seguridade á xente que queira investir no Son. Outro obxectivo que tiñamos e no que imos avanzando é o do saneamento, esperamos acabar o mandato co 80% do concello saneado. Tamén demos pasos para mellorar o abastecemento.
-No caso do abastecemento, teñen un convenio con Ribeira para captar auga do depósito de Moldes, ¿como se chegou a esta colaboración?
-Hai un moi bo entendemento co alcalde de Ribeira e ambos somos da idea de que é necesario colaborar para sacar adiante servizos. Creo que esta é a forma de traballar, ben con convenios ou mancomunando prestacións; nestes momentos difíciles é a maneira de facer cousas.
-É dicir, que continuarán traballando nesta liña.
-Si, claro. Xa temos o obradoiro de emprego conxunto e estamos intentando colaborar en temas de vixilancia de praias, tamén de limpeza e incluso a nivel turístico. Queremos aproveitar o potencial que temos os dous concellos para que a xente nos visite e quede aquí. Sempre digo que temos que traballar a nivel comarcal, non municipal.
-Antes falaba dos logros feitos, ¿cales son os obxectivos que quedan ata o fin do mandato?
-Aprobar o PXOM, sacar adiante os orzamentos do 2014...
-Vai día a día, polo que se ve...
-Hai que ir paso a paso. Non é o momento para proxectos faraónicos nin grandes investimentos, o que temos que facer é poñer os medios para saír desta situación e crear emprego. Temos que velar polo benestar da xente, non facer castelos no aire, é o que nos piden os veciños.
-Hai tempo que non se sabe nada do polígono industrial, outra das súas prioridades cando chegou, ¿non ten cabida na actual situación económica?
-Non se está falando do polígono do Son, pero non por iso deixamos de traballar nel. Igual agora non é o mellor momento para as empresas, pero é necesario. Unha vez que aprobemos o PXOM seguiremos en contacto coa consellería para sacalo adiante. Incluso estamos falando da posibilidade de intentar facelo con iniciativa privada.
-A que si que parece que vai adiante é a variante de Portosín.
-É unha infraestrutura moi importante porque nos sitúa a trinta minutos dun aeroporto, dunha futura estación do AVE e dun centro cultural e turístico como é Santiago. Queremos ser o mar de Compostela.
-Outro logro foi o Museo Marea, pero estivo preñado dunha inesperada polémica pola titularidade das pezas, ¿como se resolveu o conflito?
-O museo está funcionando moi ben, o problema está resolto e eu non lle dedicaría nin un minuto. Hai material de sobra.
Luis Oujo Alcalde de Porto do Son
Superado o ecuador do mandato, e pese á súa falta de experiencia previa, Luis Oujo xa lle ten tomada a medida ao bastón de mando de Porto do Son e atópase cómodo na súa faceta política. Seguro do traballo realizado e de cales son as prioridades para o que queda ata as próximas eleccións, recoñece que a súa condición de empresario lle axudou a xestionar o Concello desde a súa chegada á alcaldía, uns meses nos que houbo luces e tamén algunha sombra.
-Chegou a alcalde sen ter experiencia en política, ¿que lado da balanza pesa máis? ¿O positivo ou o negativo?
-É certo que non tiña experiencia en política, pero si na xestión porque veño da empresa, e iso nestes tempos difíciles é fundamental porque hai que facer moitas cousas con poucos recursos. O balance dende logo é moi positivo. O noso principal obxectivo era o plan xeral e está encamiñado. Porto do Son quere medrar, pero de xeito ordenado e sen perder as nosas singularidades, as rúas estreitas, as casiñas pequenas... A xente vén aquí por iso, e se perdemos ese encanto de vila mariñeira perdémolo todo. E tamén queremos sacar adiante o PXOM para darlle seguridade á xente que queira investir no Son. Outro obxectivo que tiñamos e no que imos avanzando é o do saneamento, esperamos acabar o mandato co 80% do concello saneado. Tamén demos pasos para mellorar o abastecemento.
-No caso do abastecemento, teñen un convenio con Ribeira para captar auga do depósito de Moldes, ¿como se chegou a esta colaboración?
-Hai un moi bo entendemento co alcalde de Ribeira e ambos somos da idea de que é necesario colaborar para sacar adiante servizos. Creo que esta é a forma de traballar, ben con convenios ou mancomunando prestacións; nestes momentos difíciles é a maneira de facer cousas.
-É dicir, que continuarán traballando nesta liña.
-Si, claro. Xa temos o obradoiro de emprego conxunto e estamos intentando colaborar en temas de vixilancia de praias, tamén de limpeza e incluso a nivel turístico. Queremos aproveitar o potencial que temos os dous concellos para que a xente nos visite e quede aquí. Sempre digo que temos que traballar a nivel comarcal, non municipal.
-Antes falaba dos logros feitos, ¿cales son os obxectivos que quedan ata o fin do mandato?
-Aprobar o PXOM, sacar adiante os orzamentos do 2014...
-Vai día a día, polo que se ve...
-Hai que ir paso a paso. Non é o momento para proxectos faraónicos nin grandes investimentos, o que temos que facer é poñer os medios para saír desta situación e crear emprego. Temos que velar polo benestar da xente, non facer castelos no aire, é o que nos piden os veciños.
-Hai tempo que non se sabe nada do polígono industrial, outra das súas prioridades cando chegou, ¿non ten cabida na actual situación económica?
-Non se está falando do polígono do Son, pero non por iso deixamos de traballar nel. Igual agora non é o mellor momento para as empresas, pero é necesario. Unha vez que aprobemos o PXOM seguiremos en contacto coa consellería para sacalo adiante. Incluso estamos falando da posibilidade de intentar facelo con iniciativa privada.
-A que si que parece que vai adiante é a variante de Portosín.
-É unha infraestrutura moi importante porque nos sitúa a trinta minutos dun aeroporto, dunha futura estación do AVE e dun centro cultural e turístico como é Santiago. Queremos ser o mar de Compostela.
-Outro logro foi o Museo Marea, pero estivo preñado dunha inesperada polémica pola titularidade das pezas, ¿como se resolveu o conflito?
-O museo está funcionando moi ben, o problema está resolto e eu non lle dedicaría nin un minuto. Hai material de sobra.
Luis Oujo Alcalde de Porto do Son
05 septiembre 2012
La Xunta elude otra vez dar plazos sobre el inicio del polígono de Porto do Son
:logo-lvg: | Barbanza
El Gobierno gallego repasa la situación burocrática y condiciona su construcción a la demanda de suelo
A pocas semanas de concluir el mandato de los populares en la Xunta, el polígono industrial de Porto do Son sigue en la misma situación que hace cuatro años, cuando el Ejecutivo de Feijoo heredó este proyecto: estancado en un proceso burocrático en el que nadie se atreve a dar fechas concretas para el inicio de esta obra. El último fiasco se produjo en el Parlamento el pasado día 24, cuando el Gobierno gallego eludió desvelar las incógnitas que existen sobre el inicio de su ejecución.
Los socialistas fueron los encargados de plantear esta demanda de una manera muy concreta: «¿Coñecen a data prevista polo Goberno galego para o inicio das obras do parque empresarial de Porto do Son?».
Plan sectorial
El departamento encargado de satisfacer el interés del PSOE, que planteó la pregunta a través de su parlamentario Lage Tuñas, fue la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que argumentó lo siguiente: «O parque empresarial de Porto do Son está incluído no plan sectorial de ordenación de áreas empresariais de Galicia, que se atopa en tramitación».
Esta situación burocrática no ha variado mucho en los últimos años. Aún así, el discurso de la Xunta sobre los motivos que han frenado el inicio de la construcción de esta vieja reivindicación se sustenta también en otros argumentos. «Antes do inicio das obras deberá ser aprobado definitivamente polo Consello da Xunta o dito plan sectorial de áreas empresariais. A continuación será necesario redactar e tramitar o proceso sectorial correspondente ao parque empresarial de Porto do Son e, posteriormente, se hai demanda contrastada a través do rexistro de demandantes de solo industrial, levaranse a cabo as obras de urbanización deste parque empresarial nun dos municipio da bisbarra do Barbanza», señalaron en la cámara.
A pocas semanas de concluir el mandato de los populares en la Xunta, el polígono industrial de Porto do Son sigue en la misma situación que hace cuatro años, cuando el Ejecutivo de Feijoo heredó este proyecto: estancado en un proceso burocrático en el que nadie se atreve a dar fechas concretas para el inicio de esta obra. El último fiasco se produjo en el Parlamento el pasado día 24, cuando el Gobierno gallego eludió desvelar las incógnitas que existen sobre el inicio de su ejecución.
Los socialistas fueron los encargados de plantear esta demanda de una manera muy concreta: «¿Coñecen a data prevista polo Goberno galego para o inicio das obras do parque empresarial de Porto do Son?».
Plan sectorial
El departamento encargado de satisfacer el interés del PSOE, que planteó la pregunta a través de su parlamentario Lage Tuñas, fue la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que argumentó lo siguiente: «O parque empresarial de Porto do Son está incluído no plan sectorial de ordenación de áreas empresariais de Galicia, que se atopa en tramitación».
Esta situación burocrática no ha variado mucho en los últimos años. Aún así, el discurso de la Xunta sobre los motivos que han frenado el inicio de la construcción de esta vieja reivindicación se sustenta también en otros argumentos. «Antes do inicio das obras deberá ser aprobado definitivamente polo Consello da Xunta o dito plan sectorial de áreas empresariais. A continuación será necesario redactar e tramitar o proceso sectorial correspondente ao parque empresarial de Porto do Son e, posteriormente, se hai demanda contrastada a través do rexistro de demandantes de solo industrial, levaranse a cabo as obras de urbanización deste parque empresarial nun dos municipio da bisbarra do Barbanza», señalaron en la cámara.
08 julio 2012
O Son aún espera por su polígono
:logo-lvg: | Barbanza
Hace 20 años que se habla de él. Las obras, ahora, se prevén para el 2013
Larga espera. Aquel titular que ofrecía La Voz el 8 de julio de 1993, hace ya 19 años, de ningún modo se preveía tan largo: «Inician los trámites para el polígono industrial de O Son». Y así continúa la cuestión, en trámites, en unas ocasiones más avanzados que en otras. Las últimas noticias apuntan, pese a todo, a un desenlace positivo. Hace tan solo unos meses que este periódico informaba: «Oujo garantiza que la Xunta comenzará la obra del polígono de Porto do Son en el 2013. El regidor sonense indicó que la licitación será una realidad este año». No obstante, es una de esas obras que, en la comarca, no pasa de ser, por el momento, una promesa incumplida.
Hace ya casi dos décadas que se habla de la necesidad de esta infraestructura. Aquel 1993 se explicaba que la Subdirección Xeral de Urbanismo e Arquitectura había accedido a la modificación puntual de las normas urbanísticas provinciales -por las que se regía el municipio sonense mientras no redactara las suyas propias- en lo relativo a los polígonos industriales. Tal cambio permitía acelerar los trámites burocráticos para el levantamiento de uno en O Son. Pero fueron pasando los años y también los cambios de gobierno: en el 2007, por ejemplo, con la presencia del bipartito en la Xunta, la Consellería de Vivenda llegó a descartar su construcción, lo cual despertó una fuerte contestación social. Los empresarios sonenses habían reivindicado en diversas ocasiones la necesidad que tenían de suelo: diez hectáreas, según titulaba La Voz en octubre de aquel año.
En octubre del 2008, las obras se comprometieron para el 2009. Sin embargo, la legislatura del bipartito concluyó sin nada en firme y, ahora, el plazo se fija en el año que viene. No solo la falta de dinero -la Xunta no incluyó ninguna partida para el polígono sonense en sus presupuestos del 2012- fue el único escollo para su construcción. De hecho, en el terreno elegido inicialmente para el mismo (ahora se situaría en la parroquia de Nebra) se llegaron a hallar diversos petroglifos, algo que obligó a modificar el proyecto previsto al principio por las Administraciones. El actual incluirá un total de 347.000 metros cuadrados, aunque, según lo explicado, solo se construirían 50.000, para después ir ampliando, en función de la demanda. La mirada esta puesta en el 2013.
Larga espera. Aquel titular que ofrecía La Voz el 8 de julio de 1993, hace ya 19 años, de ningún modo se preveía tan largo: «Inician los trámites para el polígono industrial de O Son». Y así continúa la cuestión, en trámites, en unas ocasiones más avanzados que en otras. Las últimas noticias apuntan, pese a todo, a un desenlace positivo. Hace tan solo unos meses que este periódico informaba: «Oujo garantiza que la Xunta comenzará la obra del polígono de Porto do Son en el 2013. El regidor sonense indicó que la licitación será una realidad este año». No obstante, es una de esas obras que, en la comarca, no pasa de ser, por el momento, una promesa incumplida.
Hace ya casi dos décadas que se habla de la necesidad de esta infraestructura. Aquel 1993 se explicaba que la Subdirección Xeral de Urbanismo e Arquitectura había accedido a la modificación puntual de las normas urbanísticas provinciales -por las que se regía el municipio sonense mientras no redactara las suyas propias- en lo relativo a los polígonos industriales. Tal cambio permitía acelerar los trámites burocráticos para el levantamiento de uno en O Son. Pero fueron pasando los años y también los cambios de gobierno: en el 2007, por ejemplo, con la presencia del bipartito en la Xunta, la Consellería de Vivenda llegó a descartar su construcción, lo cual despertó una fuerte contestación social. Los empresarios sonenses habían reivindicado en diversas ocasiones la necesidad que tenían de suelo: diez hectáreas, según titulaba La Voz en octubre de aquel año.
En octubre del 2008, las obras se comprometieron para el 2009. Sin embargo, la legislatura del bipartito concluyó sin nada en firme y, ahora, el plazo se fija en el año que viene. No solo la falta de dinero -la Xunta no incluyó ninguna partida para el polígono sonense en sus presupuestos del 2012- fue el único escollo para su construcción. De hecho, en el terreno elegido inicialmente para el mismo (ahora se situaría en la parroquia de Nebra) se llegaron a hallar diversos petroglifos, algo que obligó a modificar el proyecto previsto al principio por las Administraciones. El actual incluirá un total de 347.000 metros cuadrados, aunque, según lo explicado, solo se construirían 50.000, para después ir ampliando, en función de la demanda. La mirada esta puesta en el 2013.
18 enero 2012
PARQUE EMPRESARIAL PORTO DO SON
Como ben dixo o xxxxxxxx "señor" Alcalde de Porto do Son na rolda de prensa do pasado martes 17 de xaneiro, na cal saía acompañado polo xxxxxxxxx x xxxxxxxx "tenente de alcalde, o señor" Quiñoy e a xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxxxxxx x xxxxxxxxxx xx xxxx, "concellal de obras e servizos...", o Polígono do Son vai ter en superficie bruta: 345.170,56 m2 e en supferfice neta: 207.102,34 m2, pero o que non dixo é que as actuacións programadas para ata o 2024 pola Xunta de Galicia neste polígono son de 0,00.
Estes datos están en exposición pública na páxina da Xunta de Galicia, no Instituto Galego de Vivenda e Solo e pódeno comprobar no enlace:
Areas Empresariais Galicia/D06_PROPOSTA_ESTRATEXIA.pdf que pertence ao cadro nº 11: Programación das actuacións recollidas no Plan Sectorial e actuacións que presentan incidencias de IGVS, XESTUR e SEA.
Sabemos que as verdades doen, e cóllese antes a un mentireiro que a un coxo, pero a realidade do Son é a que sae nos documentos. Acórdense da Fachada Marítima e do que perdou o Son co goberno do PP anterior.
¿A quen queren enganar os xxxxxxxxx "señores" Oujo e Quiñoy?
(Sr. Administrador, se é vostede do Son, defenda vostede os interes da súa vila e faga público este documento para loitar polo futuro). GRACIAS
Autor: A VERDADE FARAVOS LIBRE
Recibido: 18/01/2012 8:55:32
Estes datos están en exposición pública na páxina da Xunta de Galicia, no Instituto Galego de Vivenda e Solo e pódeno comprobar no enlace:
Areas Empresariais Galicia/D06_PROPOSTA_ESTRATEXIA.pdf que pertence ao cadro nº 11: Programación das actuacións recollidas no Plan Sectorial e actuacións que presentan incidencias de IGVS, XESTUR e SEA.
Sabemos que as verdades doen, e cóllese antes a un mentireiro que a un coxo, pero a realidade do Son é a que sae nos documentos. Acórdense da Fachada Marítima e do que perdou o Son co goberno do PP anterior.
¿A quen queren enganar os xxxxxxxxx "señores" Oujo e Quiñoy?
(Sr. Administrador, se é vostede do Son, defenda vostede os interes da súa vila e faga público este documento para loitar polo futuro). GRACIAS
Autor: A VERDADE FARAVOS LIBRE
Recibido: 18/01/2012 8:55:32
Por activa y por pasiva tenemos manifestado que en este blog tiene cabida todo tipo de información que sea de sumo interés para los vecinos y vecinas de Porto do Son, pero lo que no podemos permitir es que se hagan descalificaciones peyorativas y más, si son anónimas. Los entrecomillados son nuestros, el resto del comentario esta copiado y pegado literalmente, salvo las partes tachadas.
17 enero 2012
A vueltas con el polígono industrial
:logo-lvg: | Barbanza
Oujo garantiza que la Xunta comenzará la obra del polígono de Porto do Son en el 2013
El regidor sonense indicó que la licitación será una realidad este año
La construcción del parque empresarial de Porto do Son sigue siendo motivo de enfrentamiento político. El PSOE denunció hace días que la Xunta omitió esta infraestructura en el nuevo Plan Sectorial de Ordenación de Áreas Empresariais, y criticó al regidor, Luis Oujo, y a su teniente de alcalde, Javier Quiñoy, por guardar silencio ante esta situación. Ayer, Oujo respondió a las palabras de los socialistas al garantizar que la Xunta comenzará la obra del polígono sonense durante el próximo año.
«O plan ao que aluden no PSOE inclúe, dentro de la comarca de Noia, a Porto do Son cunha superficie bruta de 347.000 metros cadrados e 207.000 netos. Isto está publicado no Diario Oficial de Galicia (DOG) para quen o queira ver», explicó el alcalde popular. Es más, el político conservador desveló que la previsión, a día de hoy, es licitar el proyecto a lo largo de este año para iniciar su construcción en el próximo: «Nos vindeiros días manteremos unha reunión na Xunta para concretar estes prazos», añadió Oujo.
El mismo alcalde matiza que aunque el proyecto incluye un total de 347.000 metros cuadrados, únicamente se construirán 50.000 y, en función de la demanda, se irá ampliando. Los anuncios realizados por el máximo representante de la Administración sonense tuvieron ayer su réplica en las filas socialistas: «Alegrámonos de que a Xunta rectificase, xa que é unha boa noticia se realmente é certa. Agora ben, tamén dicimos que seguiremos atentos para ver se isto é verdade e non pasa o mesmo que na fachada marítima, onde ninguén coñece cando nin como se fará a súa reforma».
De la mano con la patronal
La asociación de empresarios y el Concello están trabajando en conjunto, según parece, para sacar adelante este proyecto. Según aclara Luis Oujo, actualmente están actualizando las peticiones de suelo realizadas por empresarios, ya que en dos meses tienen que entregárselas al Gobierno gallego: «Cando deixei a patronal había solicitados más de 120.000 metros cadrados. Agora estamos actualizando para saber se descenderon ou aumentaron».
Relacionada
La eterna promesa a los empresarios
El regidor sonense indicó que la licitación será una realidad este año
La construcción del parque empresarial de Porto do Son sigue siendo motivo de enfrentamiento político. El PSOE denunció hace días que la Xunta omitió esta infraestructura en el nuevo Plan Sectorial de Ordenación de Áreas Empresariais, y criticó al regidor, Luis Oujo, y a su teniente de alcalde, Javier Quiñoy, por guardar silencio ante esta situación. Ayer, Oujo respondió a las palabras de los socialistas al garantizar que la Xunta comenzará la obra del polígono sonense durante el próximo año.
«O plan ao que aluden no PSOE inclúe, dentro de la comarca de Noia, a Porto do Son cunha superficie bruta de 347.000 metros cadrados e 207.000 netos. Isto está publicado no Diario Oficial de Galicia (DOG) para quen o queira ver», explicó el alcalde popular. Es más, el político conservador desveló que la previsión, a día de hoy, es licitar el proyecto a lo largo de este año para iniciar su construcción en el próximo: «Nos vindeiros días manteremos unha reunión na Xunta para concretar estes prazos», añadió Oujo.
El mismo alcalde matiza que aunque el proyecto incluye un total de 347.000 metros cuadrados, únicamente se construirán 50.000 y, en función de la demanda, se irá ampliando. Los anuncios realizados por el máximo representante de la Administración sonense tuvieron ayer su réplica en las filas socialistas: «Alegrámonos de que a Xunta rectificase, xa que é unha boa noticia se realmente é certa. Agora ben, tamén dicimos que seguiremos atentos para ver se isto é verdade e non pasa o mesmo que na fachada marítima, onde ninguén coñece cando nin como se fará a súa reforma».
De la mano con la patronal
La asociación de empresarios y el Concello están trabajando en conjunto, según parece, para sacar adelante este proyecto. Según aclara Luis Oujo, actualmente están actualizando las peticiones de suelo realizadas por empresarios, ya que en dos meses tienen que entregárselas al Gobierno gallego: «Cando deixei a patronal había solicitados más de 120.000 metros cadrados. Agora estamos actualizando para saber se descenderon ou aumentaron».
Relacionada
La eterna promesa a los empresarios
:logo-ecg: | Comarcas
Oujo garantiza que la Xunta construirá el polígono sonense
El alcalde anuncia que las obras comenzarán en 2013 y se llevarán a cabo en cuatro fases
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, acaba de sacar a información pública el proyecto sectorial del futuro parque empresarial de Porto do Son, según comunicó ayer el alcalde, Luis Oujo, en una rueda de prensa. El mandatario sonense sale así al paso de la denuncia pública realizada por el PSOE sobre la supuesta exclusión de su municipio en el mapa de polígonos de la Xunta.
Más información en El Correo Gallego
El alcalde anuncia que las obras comenzarán en 2013 y se llevarán a cabo en cuatro fases
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, acaba de sacar a información pública el proyecto sectorial del futuro parque empresarial de Porto do Son, según comunicó ayer el alcalde, Luis Oujo, en una rueda de prensa. El mandatario sonense sale así al paso de la denuncia pública realizada por el PSOE sobre la supuesta exclusión de su municipio en el mapa de polígonos de la Xunta.
Más información en El Correo Gallego
14 enero 2012
Lage denuncia la exclusión de O Son en el mapa de polígonos de la Xunta
:logo-ecg: | Comarcas
El alcalde le sugiere "que busque ben, pois figura unha superficie de 324.000 metros"
El diputado socialista José Manuel Lage se desplazó ayer a Porto do Son para presentar una iniciativa parlamentaria junto al portavoz municipal de los socialistas, Xoan Pastor Rodríguez Santamaría, sobre el polígono industrial local. Lage Tuñas denunció la "exclusión de Porto do Son do mapa de áreas empresariais que aprobou o Consello da Xunta na súa reunión do pasado xoves día 5".
El diputado socialista recordó la respuesta de la Xunta a una pregunta que él mismo presentara en el Parlamento sobre las previsiones de ejecución del polígono, y en la que se contemplaba su ejecución a partir de 2012, con una superficie útil de 50.000 metros cuadrados.
Más información en El Correo Gallego
El diputado socialista José Manuel Lage se desplazó ayer a Porto do Son para presentar una iniciativa parlamentaria junto al portavoz municipal de los socialistas, Xoan Pastor Rodríguez Santamaría, sobre el polígono industrial local. Lage Tuñas denunció la "exclusión de Porto do Son do mapa de áreas empresariais que aprobou o Consello da Xunta na súa reunión do pasado xoves día 5".
El diputado socialista recordó la respuesta de la Xunta a una pregunta que él mismo presentara en el Parlamento sobre las previsiones de ejecución del polígono, y en la que se contemplaba su ejecución a partir de 2012, con una superficie útil de 50.000 metros cuadrados.
Más información en El Correo Gallego
16 noviembre 2011
La Xunta destinará 1,5 millones de euros a arreglar la AC-550
:logo-lvg: | Barbanza
El primer semestre del 2012 es la fecha marcada para el inicio de las obras
El complicado trayecto entre Ribeira y Noia por la AC-550 tiene los días contados. Al menos ese es el compromiso de la Xunta de Galicia, que confirmó ayer que dedicará un presupuesto de 1,5 millones de euros al arreglo de la calzada, marcando el primer semestre del 2012 como la fecha de inicio de las obras. En concreto, la actuación afectará a 25 kilómetros de trazado, excluyéndose el tramo de la parroquia de Xuño, en el que ya se acometieron trabajos para mejorar la seguridad vial -ampliándose los carriles y aceras- en los últimos meses.
La carretera es la de mayor siniestralidad de la comarca barbanzana, un dato que, lamentablemente, la hizo protagonista de numerosas demandas de mejora por parte de los vecinos. El estado de la calzada es desolador y la señalización horizontal se convierte en un espejismo en varios tramos de la vía.
Mejora del firme y señales
El alcalde de Porto do Son, Luis Oujo, mantuvo ayer una reunión con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, en la que se puso sobre la mesa el proyecto de adecuación, que incluirá la reparación del firme y la reposición de la señalización vertical y horizontal.
Según un estudio de la Xunta de Galicia, las obras en esta vía, que forma parte de la red primaria básica de carreteras gallegas, supondrán un beneficio para los cerca de 23.000 habitantes de la zona, incluyendo tanto a residentes como a población estacional. Mientras los trabajos no se ponen en marcha, el invierno se acerca y son muchos los conductores que temen lidiar con los tormentosos baches de la AC-550 cuando la lluvia y el viento muestren su peor cara. Las quejas de los ribeirenses han provocado que la Xunta también estudie acometer cuanto antes obras en el tramo de Salmón.
«Ao fin cumplirase unha necesidade que en O Son pedimos moitos anos»
Luis Oujo
Relacionadas
La construcción se realizará por fases y según la demanda
Siete kilómetros de trazado todavía por concretar
El complicado trayecto entre Ribeira y Noia por la AC-550 tiene los días contados. Al menos ese es el compromiso de la Xunta de Galicia, que confirmó ayer que dedicará un presupuesto de 1,5 millones de euros al arreglo de la calzada, marcando el primer semestre del 2012 como la fecha de inicio de las obras. En concreto, la actuación afectará a 25 kilómetros de trazado, excluyéndose el tramo de la parroquia de Xuño, en el que ya se acometieron trabajos para mejorar la seguridad vial -ampliándose los carriles y aceras- en los últimos meses.
La carretera es la de mayor siniestralidad de la comarca barbanzana, un dato que, lamentablemente, la hizo protagonista de numerosas demandas de mejora por parte de los vecinos. El estado de la calzada es desolador y la señalización horizontal se convierte en un espejismo en varios tramos de la vía.
Mejora del firme y señales
El alcalde de Porto do Son, Luis Oujo, mantuvo ayer una reunión con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, en la que se puso sobre la mesa el proyecto de adecuación, que incluirá la reparación del firme y la reposición de la señalización vertical y horizontal.
Según un estudio de la Xunta de Galicia, las obras en esta vía, que forma parte de la red primaria básica de carreteras gallegas, supondrán un beneficio para los cerca de 23.000 habitantes de la zona, incluyendo tanto a residentes como a población estacional. Mientras los trabajos no se ponen en marcha, el invierno se acerca y son muchos los conductores que temen lidiar con los tormentosos baches de la AC-550 cuando la lluvia y el viento muestren su peor cara. Las quejas de los ribeirenses han provocado que la Xunta también estudie acometer cuanto antes obras en el tramo de Salmón.
«Ao fin cumplirase unha necesidade que en O Son pedimos moitos anos»
Luis Oujo
Relacionadas
La construcción se realizará por fases y según la demanda
Siete kilómetros de trazado todavía por concretar
Hernández confirma a mellora da estrada entre Porto do Son e Noia
:logo-ecg: | Comarcas
As obras significan un beneficio para os case 23.000 habitantes da zona, incluíndo tanto residentes como poboación estacional
O conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, mantivo hoxe unha reunión con alcalde da vila coruñesa de Porto do Son, José Luís Oujo Pouso, na que lle confirmou que a Xunta de Galicia levará a cabo a mellora de seguridade vial da estrada AC-550, concretamente o treito que une as localidades de Noia con Porto do Son, dende o punto quilométrico 73+250 ao 98+900, é dicir, aproximadamente 25 quilómetros. Para levar a cabo esta actuación, que dará comezo no primeiro semestre do ano 2012, o departamento que dirixe Agustín Hernández aportará un orzamento de 1,5 millóns de euros
Neste momento estase a redactar o proxecto de construción, que incluirá a reparación do firme existente, mediante fresado e reposición, así como a aplicación posterior dun aglomerado en frío. Por outra banda, levaranse a cabo outro tipo de traballos que permitirán mellorar as condicións actuais da estrada, como a reposición de marcas viais e das sinais verticais.
Cabe sinalar, as obras desta vía, que forma parte da rede primaria básica das estradas galegas, significan un beneficio para os case 23.000 habitantes da zona, incluíndo tanto residentes como poboación estacional.
Variante Portosín
Por outra banda, no transcurso da reunión, o responsable de Medio Ambiento do Goberno galego aseguroulle ao edil de Porto do Son que tamén se traballa para sacar a diante a Variante de Portosín, unha infraestrutura prevista no Plan Move, cunha lonxitude de sete quilómetros, cuxo trazado se coordinará coa Variante de Noia que se está a construír. Así mesmo, estes traballos contarán coa colaboración do Concello co fin de incluír a Variante Portosín no planeamento municipal.
O estudo informativo e impacto ambiental da Variante de Portosín será emitido de novo, posto que agora faise necesario modificar dita infraestrutura para como xa mencionamos anteriormente se acople á Variante de Noia.
Parque empresarial
Agustín Hernández tamén confirmou ao alcalde de Porto do Son que no novo Plan Sectorial de Áreas Empresariais que está a elaborar a Xunta de Galicia incluirase o Parque Empresarial de Porto do Son.
O conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, mantivo hoxe unha reunión con alcalde da vila coruñesa de Porto do Son, José Luís Oujo Pouso, na que lle confirmou que a Xunta de Galicia levará a cabo a mellora de seguridade vial da estrada AC-550, concretamente o treito que une as localidades de Noia con Porto do Son, dende o punto quilométrico 73+250 ao 98+900, é dicir, aproximadamente 25 quilómetros. Para levar a cabo esta actuación, que dará comezo no primeiro semestre do ano 2012, o departamento que dirixe Agustín Hernández aportará un orzamento de 1,5 millóns de euros
Neste momento estase a redactar o proxecto de construción, que incluirá a reparación do firme existente, mediante fresado e reposición, así como a aplicación posterior dun aglomerado en frío. Por outra banda, levaranse a cabo outro tipo de traballos que permitirán mellorar as condicións actuais da estrada, como a reposición de marcas viais e das sinais verticais.
Cabe sinalar, as obras desta vía, que forma parte da rede primaria básica das estradas galegas, significan un beneficio para os case 23.000 habitantes da zona, incluíndo tanto residentes como poboación estacional.
Variante Portosín
Por outra banda, no transcurso da reunión, o responsable de Medio Ambiento do Goberno galego aseguroulle ao edil de Porto do Son que tamén se traballa para sacar a diante a Variante de Portosín, unha infraestrutura prevista no Plan Move, cunha lonxitude de sete quilómetros, cuxo trazado se coordinará coa Variante de Noia que se está a construír. Así mesmo, estes traballos contarán coa colaboración do Concello co fin de incluír a Variante Portosín no planeamento municipal.
O estudo informativo e impacto ambiental da Variante de Portosín será emitido de novo, posto que agora faise necesario modificar dita infraestrutura para como xa mencionamos anteriormente se acople á Variante de Noia.
Parque empresarial
Agustín Hernández tamén confirmou ao alcalde de Porto do Son que no novo Plan Sectorial de Áreas Empresariais que está a elaborar a Xunta de Galicia incluirase o Parque Empresarial de Porto do Son.
04 noviembre 2011
El polígono sonense se retrasará hasta el 2013 por falta de dinero
:logo-lvg: | Barbanza
La Xunta no ha incluido ninguna partida en los presupuestos del 2012
La aspiración de contar con un parque empresarial que desde hace años tienen empresarios, políticos y vecinos del término sonense parece que seguirá siendo una ilusión. O, al menos, eso es lo que se concluye al comprobar que los presupuestos del Gobierno gallego siguen sin incluir una partida específica para ese proyecto, que ya se dilata en el tiempo más de una década. El alcalde del municipio, Luis Oujo, reconoce que la situación económica actual de la Xunta y su política de recortes no favorecen la inversión del dinero necesario para esta finalidad durante el próximo año.
Oujo añade que cuenta con el compromiso de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas para obtener, durante el 2012, una partida del remanente presupuestario con el objetivo de que este proyecto empiece a ser una realidad cuanto antes: «Teño a palabra do conselleiro Agustín Hernández de que o polígono será una realidade máis cedo que tarde, pero agora non é o momento máis adecuado pola situación económica actual».
Fue raíz de la catástrofe del Prestige, en el 2003, cuando se anunció el Plan Galicia. Se trataba de una potente inversión en infraestructuras destinada a los ayuntamientos del litoral gallego afectados por la marea negra. En Porto do Son se diseñó un polígono industrial de 50.000 metros cuadrados que posteriormente fue rechazado por la Xunta del bipartito y que, ahora, el Ejecutivo de Feijoo quiere recuperar.
Reserva de suelo
Según explicó Luis Oujo, esta oferta de suelo será insuficiente: «Cando era presidente da patronal tiñamos unha reserva de chan que chegaba aos 120.000 metros cadrados. Polo que sei non houbo ningunha baixa destas solicitudes, aínda que tamén é certo que o escenario económico non é o mesmo. De todas formas, o que nós queremos é que se inicie dunha vez a actuación, aínda que sexa con eses 50.000 metros. Logo, se realmente precisamos máis superficie, procederemos coa ampliación».
Lo que sí que está confirmado es la ubicación del futuro parque empresarial. Será en el lugar de Cans, en la parroquia de Nebra. Según apuntó el regidor sonense, el suelo es de propiedad comunal y todo indica que no existirán problemas para su adquisición.
Mientras, en la oposición, la nacionalista Ánxela Franco valoró la situación de la siguiente forma: «Oujo agora non pode queixarse de que non ten as ferramentas precisas nas mans». Franco, además, le pide al alcalde que justifique estos retrasos.
En el otro lado de la oposición, el ex alcalde del PSdeG, Pastor Rodríguez, acusó a Oujo de no ofrecer una respuesta concreta en los plenos cuando se le pregunta: «Sempre dá largas dicindo que se reunirá co conselleiro a vindeira semana», concluyó.
Relacionadas
Cantos de sirena
1995 2004 2005 2006 2004 2007 2007 2008 2010 2011
Primeros pasos. Concello y patronal sonense deciden colaborar en la consecución de un polígono industrial para el municipio
Sinergias. La patronal y el ejecutivo de Porto do Son piden más superficie para el parque empresarial
Promesas sin concretar. Ninguno de los cuatro recintos del Plan Galicia está empezado
Inicio del atraso. El sonense es el único polígono del Plan Galicia que todavía no está iniciado
Plan Galicia. Tras el «Prestige», el Gobierno central anunció un polígono de 50.000 metros
Respuesta social. La anulación del proyecto sonense moviliza a empresarios y políticos
El no del bipartito. La Consellería de Vivenda descarta la construcción del polígono industrial previsto para O Son
Localización. La patronal sonense defiende que el parque empresarial se sitúe en Cans
Más moratorias. La Xunta anuncia que la obra del polígono no empezará antes del 2012
Vuelta atrás. El Gobierno gallego confirma que retoma el proyecto previsto en el Plan Galicia
La aspiración de contar con un parque empresarial que desde hace años tienen empresarios, políticos y vecinos del término sonense parece que seguirá siendo una ilusión. O, al menos, eso es lo que se concluye al comprobar que los presupuestos del Gobierno gallego siguen sin incluir una partida específica para ese proyecto, que ya se dilata en el tiempo más de una década. El alcalde del municipio, Luis Oujo, reconoce que la situación económica actual de la Xunta y su política de recortes no favorecen la inversión del dinero necesario para esta finalidad durante el próximo año.
Oujo añade que cuenta con el compromiso de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas para obtener, durante el 2012, una partida del remanente presupuestario con el objetivo de que este proyecto empiece a ser una realidad cuanto antes: «Teño a palabra do conselleiro Agustín Hernández de que o polígono será una realidade máis cedo que tarde, pero agora non é o momento máis adecuado pola situación económica actual».
Fue raíz de la catástrofe del Prestige, en el 2003, cuando se anunció el Plan Galicia. Se trataba de una potente inversión en infraestructuras destinada a los ayuntamientos del litoral gallego afectados por la marea negra. En Porto do Son se diseñó un polígono industrial de 50.000 metros cuadrados que posteriormente fue rechazado por la Xunta del bipartito y que, ahora, el Ejecutivo de Feijoo quiere recuperar.
Reserva de suelo
Según explicó Luis Oujo, esta oferta de suelo será insuficiente: «Cando era presidente da patronal tiñamos unha reserva de chan que chegaba aos 120.000 metros cadrados. Polo que sei non houbo ningunha baixa destas solicitudes, aínda que tamén é certo que o escenario económico non é o mesmo. De todas formas, o que nós queremos é que se inicie dunha vez a actuación, aínda que sexa con eses 50.000 metros. Logo, se realmente precisamos máis superficie, procederemos coa ampliación».
Lo que sí que está confirmado es la ubicación del futuro parque empresarial. Será en el lugar de Cans, en la parroquia de Nebra. Según apuntó el regidor sonense, el suelo es de propiedad comunal y todo indica que no existirán problemas para su adquisición.
Mientras, en la oposición, la nacionalista Ánxela Franco valoró la situación de la siguiente forma: «Oujo agora non pode queixarse de que non ten as ferramentas precisas nas mans». Franco, además, le pide al alcalde que justifique estos retrasos.
En el otro lado de la oposición, el ex alcalde del PSdeG, Pastor Rodríguez, acusó a Oujo de no ofrecer una respuesta concreta en los plenos cuando se le pregunta: «Sempre dá largas dicindo que se reunirá co conselleiro a vindeira semana», concluyó.
Relacionadas
Cantos de sirena
1995 2004 2005 2006 2004 2007 2007 2008 2010 2011
Primeros pasos. Concello y patronal sonense deciden colaborar en la consecución de un polígono industrial para el municipio
Sinergias. La patronal y el ejecutivo de Porto do Son piden más superficie para el parque empresarial
Promesas sin concretar. Ninguno de los cuatro recintos del Plan Galicia está empezado
Inicio del atraso. El sonense es el único polígono del Plan Galicia que todavía no está iniciado
Plan Galicia. Tras el «Prestige», el Gobierno central anunció un polígono de 50.000 metros
Respuesta social. La anulación del proyecto sonense moviliza a empresarios y políticos
El no del bipartito. La Consellería de Vivenda descarta la construcción del polígono industrial previsto para O Son
Localización. La patronal sonense defiende que el parque empresarial se sitúe en Cans
Más moratorias. La Xunta anuncia que la obra del polígono no empezará antes del 2012
Vuelta atrás. El Gobierno gallego confirma que retoma el proyecto previsto en el Plan Galicia
24 junio 2011
Vertebrar Porto do Son con Noia y Ribeira es el primer objetivo del gobierno de Luis Oujo
![]() |
La parcela en la que está previsto construir el polígono se localiza en la parroquia de Nebra |
:logo-lvg: | Barbanza
Las comunicaciones son la antesala del polígono; y el PXOM, otra prioridad
Porto do Son comenzó en este mandato una nueva etapa. Aún así, las premisas del gobierno entrante siguen siendo las mismas por las que ya trabajaron los últimos ejecutivos locales. Y es que dotar de una red de vías de comunicación que vertebren de una vez a este espigado término -tanto por el norte como por el sur- supondría un importante avance para empezar a hablar en serio de un polígono al que los vehículos pesados puedan acceder de forma cómoda.
El programa electoral del PP de Luis Oujo entiende que tanto el asfalto de los proyectos viarios como las parcelas del ansiado polígono están estrechamente relacionados, y así ya se lo han hecho saber a los departamentos de la Xunta que se encargan de estos cometidos. Para ello, entienden que la solución pasa por enlazar la villa capitalina y sus parroquias con la autovía de Barbanza y el corredor de Noia.
Este complejo proyecto está a su vez relacionado con otro que ya se ha perdido en el tiempo y en las hemerotecas: la variante de Portosín, un trazado que ahora podría volver a retomarse para vincularlo físicamente con la variante que atravesará la ría de Muros-Noia y que acerca un poco más a esta zona de la comarca a la ciudad del Apóstol. Aún así, hay que decir que todo está en el aire, y aunque la voluntad es muy buena en la Administración local, reconocen que no es el mejor momento económico para que la Xunta asuma estas inversiones.
Reordenación urbanística
El PXOM, no hace tanto tiempo rechazado por la Xunta, sigue siendo uno de los objetivos principales que buscará resolver lo antes posible el nuevo ejecutivo sonense. Para Luis Oujo, se trata de una herramienta básica que, además de ordenar el crecimiento del ayuntamiento, servirá, a la larga, para fomentar el empleo a través de la construcción. En el ejecutivo aseguran que ya están trabajando para contar con el visto bueno de la Xunta lo antes posible.
Al hablar de empleo, los populares consideran fundamental la formación. Para ello esperan impulsar el vivero de empresas y crear una escuela de trabajo para los jóvenes. Fomentar el sector pesquero, el comercio y el turismo son otros compromisos del nuevo gobierno.
Relacionadas
Porto do Son comenzó en este mandato una nueva etapa. Aún así, las premisas del gobierno entrante siguen siendo las mismas por las que ya trabajaron los últimos ejecutivos locales. Y es que dotar de una red de vías de comunicación que vertebren de una vez a este espigado término -tanto por el norte como por el sur- supondría un importante avance para empezar a hablar en serio de un polígono al que los vehículos pesados puedan acceder de forma cómoda.
El programa electoral del PP de Luis Oujo entiende que tanto el asfalto de los proyectos viarios como las parcelas del ansiado polígono están estrechamente relacionados, y así ya se lo han hecho saber a los departamentos de la Xunta que se encargan de estos cometidos. Para ello, entienden que la solución pasa por enlazar la villa capitalina y sus parroquias con la autovía de Barbanza y el corredor de Noia.
Este complejo proyecto está a su vez relacionado con otro que ya se ha perdido en el tiempo y en las hemerotecas: la variante de Portosín, un trazado que ahora podría volver a retomarse para vincularlo físicamente con la variante que atravesará la ría de Muros-Noia y que acerca un poco más a esta zona de la comarca a la ciudad del Apóstol. Aún así, hay que decir que todo está en el aire, y aunque la voluntad es muy buena en la Administración local, reconocen que no es el mejor momento económico para que la Xunta asuma estas inversiones.
Reordenación urbanística
El PXOM, no hace tanto tiempo rechazado por la Xunta, sigue siendo uno de los objetivos principales que buscará resolver lo antes posible el nuevo ejecutivo sonense. Para Luis Oujo, se trata de una herramienta básica que, además de ordenar el crecimiento del ayuntamiento, servirá, a la larga, para fomentar el empleo a través de la construcción. En el ejecutivo aseguran que ya están trabajando para contar con el visto bueno de la Xunta lo antes posible.
Al hablar de empleo, los populares consideran fundamental la formación. Para ello esperan impulsar el vivero de empresas y crear una escuela de trabajo para los jóvenes. Fomentar el sector pesquero, el comercio y el turismo son otros compromisos del nuevo gobierno.
Relacionadas
Las entradas relacionadas con esta noticia, las fuimos desgranando una a una para que los más que previsibles comentarios, se hagan en su espacio correspondiente.
14 febrero 2011
Desérticos
:lvg: | 14/2/2011
Hace no tanto tiempo, una de las principales demandas de los empresarios de la comarca era la dotación de suelo industrial para levantar sus negocios. Sin embargo, ahora que los polígonos industriales abundan, están prácticamente vacíos. En general, se responsabiliza a la crisis de que los parques estén desiertos, pero igual el problema está en que las parcelas de venden a precio de oro.
En algunos pueblos esta demanda sigue vigente porque al igual que pasó con muchas otras obras, el localismo de nuestros políticos y empresarios es no ser menos que el ayuntamiento vecino y con esas andamos.
Sin irnos muy lejos, seguimos viendo como el polígono de Rianxo instalado al lado de una inmegorable vía de comunicación como es hoy la autovía del Barbanza, esta semi-vacio. Es verdad que hoy leemos que se pretende instalar en el una gran área comercial, pero todos sabemos que si pasa como en otras zonas, cada empleo que genere destruirá más de uno en el pequeño comercio. Pero ese ya no es problema de las asociaciones de empresarios de turno y de los que nos gobiernan, ¿o si?.
05 febrero 2011
La patronal sonense quiere desbloquear la construcción del polígono industrial
:lvg: | 5/2/2011
La Asociación Sonense de Empresarios, presidida por Luis Oujo, ha reiterado al conselleiro de Territorio, Agustín Hernández, su deseo de mantener un encuentro para hablar sobre el futuro polígono industrial de Porto do Son.
Luis Oujo reconoció que las últimas noticias sobre la puesta en marcha del parque industrial las tuvo a raíz de una pregunta formulada en el Parlamento por el socialista Lage Tuñas. En la respuesta dada al diputado autonómico, según recordó ayer Oujo, el número de metros cuadrados que la Xunta tenía previsto urbanizar era muy inferior al proyectado inicialmente.
Sin embargo, la entidad empresarial desconoce cuáles son finalmente las intenciones de Territorio y cuándo está previsto comenzar los trabajos. En este sentido, Luis Oujo manifestó: «Os empresarios preguntan e, ao noso pesar, a resposta é sempre a mesma. Nós estamos á espera e o certo é que chega un momento no que resulta desesperante».
Cuando gobernaba el bipartito, patronal y concello sonense remitieron a la Xunta un estudio de viabilidad en el que se ponía de manifiesto el interés, por parte de diversas empresas, de instalarse en el futuro parque empresarial. Luis Oujo señaló ayer que la entidad no tiene conocimiento de que se hayan producido variaciones en este aspecto. Sin embargo, también reconoció que la situación de crisis actual también ralentiza los deseos de las empresas por comenzar a edificar sus naves.
Sin embargo, la patronal considera fundamental que se lleve a cabo el proyecto.
Relacionadas
Empresarios y BNG urgen que se decida la ubicación del polígono sonense
Aunque el emplazamiento se desconoce, la conselleira de Vivenda anunció que las obras se harán en el 2009
Táboas ve factible construir pisos protegidos en la localidad
La patronal sonense defiende que el polígono se sitúe en Cans
Vecinos de Nebra presentaron firmas en el concello en contra de esa localización
La ubicación del polígono crispó el pleno de Porto do Son
PP, PSOE y AVS se enfrentaron al BNG, al que acusan de entorpecer y encarecer la construcción del parque
Los empresarios y el Concello exigen a Vivenda plazos concretos para el polígono sonense
La Consellería prevé que el proyecto pueda estar redactado el próximo año
El 50% del terreno está reservado por compañías de la localidad
Luis Oujo reconoció que las últimas noticias sobre la puesta en marcha del parque industrial las tuvo a raíz de una pregunta formulada en el Parlamento por el socialista Lage Tuñas. En la respuesta dada al diputado autonómico, según recordó ayer Oujo, el número de metros cuadrados que la Xunta tenía previsto urbanizar era muy inferior al proyectado inicialmente.
Sin embargo, la entidad empresarial desconoce cuáles son finalmente las intenciones de Territorio y cuándo está previsto comenzar los trabajos. En este sentido, Luis Oujo manifestó: «Os empresarios preguntan e, ao noso pesar, a resposta é sempre a mesma. Nós estamos á espera e o certo é que chega un momento no que resulta desesperante».
Cuando gobernaba el bipartito, patronal y concello sonense remitieron a la Xunta un estudio de viabilidad en el que se ponía de manifiesto el interés, por parte de diversas empresas, de instalarse en el futuro parque empresarial. Luis Oujo señaló ayer que la entidad no tiene conocimiento de que se hayan producido variaciones en este aspecto. Sin embargo, también reconoció que la situación de crisis actual también ralentiza los deseos de las empresas por comenzar a edificar sus naves.
Sin embargo, la patronal considera fundamental que se lleve a cabo el proyecto.
Relacionadas
Empresarios y BNG urgen que se decida la ubicación del polígono sonense
Aunque el emplazamiento se desconoce, la conselleira de Vivenda anunció que las obras se harán en el 2009
Táboas ve factible construir pisos protegidos en la localidad
La patronal sonense defiende que el polígono se sitúe en Cans
Vecinos de Nebra presentaron firmas en el concello en contra de esa localización
La ubicación del polígono crispó el pleno de Porto do Son
PP, PSOE y AVS se enfrentaron al BNG, al que acusan de entorpecer y encarecer la construcción del parque
Los empresarios y el Concello exigen a Vivenda plazos concretos para el polígono sonense
La Consellería prevé que el proyecto pueda estar redactado el próximo año
El 50% del terreno está reservado por compañías de la localidad
24 noviembre 2010
Preguntan por el polígono de O Son
:ecg: | 24/11/2010
Los socialistas gallegos presentaron una iniciativa en el Parlamento para preguntar a la Xunta sobre sus planes para dotar de un polígono industrial a la localidad sonense. A través del parlamentario José Manuel Lage, el PSOE se interesa, entre otras cosas, por si el Gobierno gallego tiene previsto adelantar las obras, si ya tiene consensuado el emplazamiento con el Concello y la patronal y por la superficie que ocupará este parque.
Aunque el emplazamiento se desconoce, la conselleira de Vivenda anunció que las obras se harán en el 2009
La patronal y el BNG de Porto do Son consideran urgente que se dé a conocer cuanto antes el informe que el Concello encargó a la empresa Consultora Galega para saber cuál es la ubicación idónea para construir sobre ella el futuro polígono industrial del municipio.
Empresarios y nacionalistas hicieron estas consideraciones luego de la visita que la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas Veleiro, realizó a la localidad el jueves, invitada por el grupo que lidera Ánxela Franco, en la que aseguró que las obras del futuro parque empresarial sonense se pondrán en marcha en los primeros meses del 2009. Sin embargo, a día de hoy sigue sin conocerse cuál es el emplazamiento que proponen los técnicos de la citada empresa.
En este sentido, el mandatario municipal, Manuel Tomé Piñeiro, que también asistió al acto que el BNG celebró en el centro de interpretación del castro de Baroña, declaró ayer que el estudio está elaborado y añadió que ya fue remitido por Consultora Galega a las oficinas de la casa consistorial.
No obstante, declinó revelar datos sobre su contenido porque afirmó que antes de que trascienda la posible localización del parque de naves quiere reunirse con los portavoces de los grupos políticos que forman la corporación y con los dirigentes del colectivo de comerciantes de O Son.
Al hilo de esta cuestión, el regidor anunció que tiene pensado convocar para la semana un encuentro al que invitará a un técnico de Consultora Galega para que explique el contenido del informe a los concejales y a los empresarios.
En diciembre
La portavoz nacionalista sonense, Ánxela Franco Pouso, recordó que existía un compromiso del ejecutivo local para que el estudio sobre el emplazamiento del polígono estuviera rematado en diciembre, y criticó que se incumpliera ese acuerdo.
La dirigente frentista expresó su satisfacción por las palabras de Teresa Táboas: «A conselleira dixo que as máquinas van estar traballando nos primeiros meses do 2009 e garantiu que a superficie non será en ningún caso inferior aos 100.000 metros cadrados; isto é moi importante para o noso municipio porque constitúe unha ferramenta fundamental para xerar emprego e fixar poboación, nun momento no que non deixamos de descender en número de habitantes a pesar das moitas construcións feitas nos últimos anos».
Franco Pouso subrayó que su formación está cumpliendo los objetivos que se fijó y aludió, en concreto, al polígono industrial, a la inversión que la Xunta va a acometer para concluir la concentración parcelaria de Nebra y a la propuesta de ubicación para la galescola que lograron sacar adelante.
El presidente en funciones de la patronal sonense, Joaquín Chouza, también expresó su satisfacción por el compromiso de Teresa Táboas y mostró su contrariedad por que se desconozca todavía el emplazamiento, ya que cree que es vital que se determine de inmediato para evitar que la actuación se retrase más.
PP, PSOE y AVS se enfrentaron al BNG, al que acusan de entorpecer y encarecer la construcción del parque
Llegar hasta el salón noble de O Son era más que difícil anteayer. En las escaleras de la casa consistorial empezaba el atasco; vecinos y vecinos esperaban a que empezase el pleno. ¿A qué venía tanto revuelo? A tenor de los comentarios del respetable, la mayoría de los asistentes quería saber qué va a suceder con la ubicación del polígono. Aunque en el orden del día no figuraba, era un secreto a voces que el gobierno local iba a presentar una moción de urgencia ante la petición de los empresarios para que la corporación respalde que el parque industrial se instale en Nebra.
Y así fue. Tras varios puntos con escaso debate, el Partido Popular presentó su escrito, en el que se pide a los concejales que, ante las controversias de los últimos días -hubo quejas de algunos vecinos- , se apoye la ubicación del polígono en terrenos de la concentración parcelaria de Nebra.
Además de leer la moción, el alcalde, Manuel Tomé, dio todo tipo de detalles al respeto. Dijo que le habían llegado unas firmas en contra de la ubicación prevista, pero que nadie había hablado con él al respeto. También recordó que el lugar no se eligió al azar, sino que incluso se hizo un estudio de viabilidad que costó 25.000 euros, y que los técnicos consideran que la citada opción es la mejor. Lanzó pullas al BNG al que, indirectamente, acusó de estar detrás de las quejas vecinales.
Muy crítico
El socialista Ramón Quintáns habló en la misma línea que el regidor. Sin embargo, fue mucho más crítico con la actitud de la nacionalista Ánxela Franco. La acusó directamente de obligar al Concello a gastar 25.000 euros «e por riba, como non lle gusta o que din os técnicos, agora tampouco lle vale o estudo feito». Y también le echó en cara que su partido sacase una publicación sembrando discordia sobre la ubicación del parque.
Tras el chorreo de acusaciones, llegó la hora de escuchar a la aludida. Franco dijo que no va «deixar desamparados aos veciños de Nebra» y criticó que no se expusiesen los planos con las afectaciones en la parroquia. También montó en cólera porque el alcalde dijo que la superficie de tierras afectadas se había reducido: «Resulta que vostede ten un documento aí e nós temos que votar sen coñecelo», señaló.
Finalmente, y tras muchos minutos de tensión y acusaciones personales, PP, PSOE y AVS sumaron fuerzas, dejando arrinconado al BNG, y sacaron adelante la moción en defensa de lo dicho por los empresarios.
Eterno debate
Por si con el polígono había habido poca algarada, casi al final del pleno salió el eterno tema de la discordia: el urbanismo. La oposición, sobre todo el PSOE, echó en cara al alcalde que se dedique a paralizar obras «sen os informes pertinentes». Y el regidor llegó a decir que si se demuestra que tiene «dubidosas actuacións» en cuestiones urbanísticas presenta la dimisión de forma inmediata.
Para poner el broche de oro a un pleno crispado, habló el público. Un propietario de Nebra reclamó por la ubicación del polígono; un hombre en silla de ruedas suplicó por un camino para que la ambulancia llegue a su casa y un abuelo alertó de que su nieto acabó con los dientes rotos por las piedras que hay en el patio de un colegio. El reloj pasaba ampliamente de las doce cuando se acabó el pleno.
Empresarios y políticos acudieron a una reunión con el delegado provincial
El delegado provincial de la Consellería de Vivenda e Solo se comprometió anteayer, en una reunión mantenida con representantes del Concello y empresarios de Porto do Son, a iniciar las obras de construcción del polígono industrial de Cans, en la parroquia de Nebra, a lo largo del año que viene.
Xoán Carlos Bascuas Jardón, delegado provincial de Vivenda, dijo que pondrá todo de su parte para que Porto do Son pueda iniciar cuanto antes las obras del polígono industrial que tanto el Concello como la asociación de empresarios del municipio vienen demandando desde hace tiempo.
Así las cosas, después de que el anterior proyecto que estaba en marcha fuera derogado, tanto el alcalde, Manuel Tomé, como el resto de integrantes que forman parte de la comisión constituida para luchar por el parque, se interesaron especialmente por el plan de ejecución de las obras.
«Bascuas Jardón se desplazó aquí de manera oficial para explicar los antecedentes del polígono, así como para informar acerca de todos los pasos administrativos», afirmó Tomé.
Dudas
La reunión sirvió para que se escenificasen algunas dudas, puesto que tanto desde la consellería como desde la alcaldía se preguntaron qué será más rápido administrativamente, si ejecutar un plan sectorial específico para Porto do Son y posteriormente contratar el proyecto del polígono o si llevar a cabo las dos cosas de forma paralela. De hecho, esta cuestión incluso originó una polémica. «El delegado de Vivenda tenía dudas sobre si esto último era posible», dijo ayer Manuel Tomé. Y el hecho de que el responsable de la consellería no tuviese las cosas claras tensionó el ambiente ya que, según el regidor, varios miembros de la comisión señalaron que un representante de la Xunta debería saber ese tipo de cuestiones.
Otro de los puntos tratados en la reunión fueron los posibles abastecimientos con los que contará el parque empresarial de Cans, ya que todavía está por estudiar si necesitará una depuradora propia o si con la estación central del Concello -pendiente de ejecución- será suficiente.
Extensión
El polígono industrial de O Son, cuyo plan de ejecución se encuentra en vías de desarrollo, estará situado dentro de la parroquia de Nebra, en la zona de Cans, y será complementario al que se va a levantar entre A Pobra y Ribeira, más conocido como macropolígono barbanzano. Así las cosas, los empresarios de Porto do Son contarán con 311.00 metros cuadrados de suelo industrial.
Aunque en un principio estaba previsto que el parque empresarial tuviera una extensión de 37,4 hectáreas, finalmente, y después de escuchar las quejas de varios vecinos de la zona de Nebra, se redujo más de 37.000 metros cuadrados, según el alcalde, «para que la población colindante no se viera afectada».
La Consellería prevé que el proyecto pueda estar redactado el próximo año
El tortuoso camino del polígono industrial de Porto do Son parece haberse clarificado bastante tras la reunión mantenida ayer por una delegación sonense con responsables de Vivenda, quienes se comprometieron a agilizar los trámites para iniciar cuanto antes las obras del parque empresarial.
Al encuentro celebrado en Santiago asistieron el presidente y el vicepresidente de la patronal, Luis Oujo y Melchor Maneiro, respectivamente, acompañados por el alcalde, Manuel Tomé, cuyo objetivo principal era tener una idea aproximada de los plazos que se manejan para tener operativo el polígono, que formará parte del plan sectorial del área funcional Muros-Noia.
Tanto el director xeral de Vivenda, Daniel Pino, como el delegado de esta consellería, Xoán Carlos Bascuas, aseguraron que la redacción del plan sectorial y del proyecto del parque industrial correrán parejas, lo que redundará en beneficio del empresariado sonense.
Previsión
Al término de la reunión, el alcalde, Manuel Tomé, explicó que la Consellería de Vivenda calcula que la tramitación estará lista en el plazo de unos ocho meses, lo que significa que a finales del 2009 pueden darse las condiciones necesarias para que las máquinas comiencen a explanar y a urbanizar el terreno en el que deberán instalarse las naves industriales.
Después de todas las vicisitudes por las que ha atravesado el polígono sonense, el hecho de que Pino y Bascuas indicasen ayer que existe un compromiso personal de la conselleira Teresa Táboas para que la actuación se lleve a cabo, supuso una inyección de aliento para la delegación sonense.
Satisfacción
Los tres asistentes al encuentro expresaron su satisfacción por que, según coincidieron en afirmar, encontraron en Pino y Bascuas muy buena disposición para hacer realidad el ansiado parque empresarial de Porto do Son.
Satisfecho por el resultado de la entrevista, el regidor, Manuel Tomé, criticó el hecho de que ninguno de los otros representantes políticos que en anteriores ocasiones acudieron a las reuniones con Vivenda, como la nacionalista Ánxela Franco y el socialista Ramón Quintáns, lo hubiera hecho en esta ocasión. Tomé afirmó desconocer la causa de la ausencia.
Relacionada
El 50% del terreno está reservado por compañías de la localidad
El 50% de los más de 300.000 metros cuadrados de terreno industrial que se habilitarán en la zona de Cans ya ha sido reservado por empresas de la localidad, según confirmó ayer el presidente de la patronal, Luis Oujo.
Las superficies reclamadas hasta el momento oscilan entre los cinco mil y los treinta mil metros cuadrados. La entidad empresarial cree que cuando se publicite la actuación habrá otras firmas que se interesen por montar sus naves en el nuevo terreno.
Sobre el tipo de empresas que pueden construir sus factorías en el lugar, Oujo dijo que son muy diversas. También precisó que en las parcelas más próximas a las casas se instalarán naves que causen las menores molestias posibles. De hecho, una de las alternativas que según Luis Oujo se baraja es la apertura de un restaurante que proporcione servicio a los trabajadores. Incluso se prevé hacer otros inmuebles que puedan ser usados por una franja amplia de población.
Luis Oujo también esperaba que los responsables de la Consellería de Vivenda pudieran avanzar el precio medio al que se venderá el suelo una vez concluya la obra, pero estos dijeron que era demasiado pronto para entrar en aspectos tan concretos.
Una pequeña recopilación de dimes y diretes recuperadas gracias a la Hemeroteca, de falsas promesas y enfrentamientos dialécticos protagonizados por el PSOE y el BNG, cuando se tiraban los trastos a la cabeza.
:lvg: | 12/1/2008
Empresarios y BNG urgen que se decida la ubicación del polígono sonenseAunque el emplazamiento se desconoce, la conselleira de Vivenda anunció que las obras se harán en el 2009
La patronal y el BNG de Porto do Son consideran urgente que se dé a conocer cuanto antes el informe que el Concello encargó a la empresa Consultora Galega para saber cuál es la ubicación idónea para construir sobre ella el futuro polígono industrial del municipio.
Empresarios y nacionalistas hicieron estas consideraciones luego de la visita que la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas Veleiro, realizó a la localidad el jueves, invitada por el grupo que lidera Ánxela Franco, en la que aseguró que las obras del futuro parque empresarial sonense se pondrán en marcha en los primeros meses del 2009. Sin embargo, a día de hoy sigue sin conocerse cuál es el emplazamiento que proponen los técnicos de la citada empresa.
En este sentido, el mandatario municipal, Manuel Tomé Piñeiro, que también asistió al acto que el BNG celebró en el centro de interpretación del castro de Baroña, declaró ayer que el estudio está elaborado y añadió que ya fue remitido por Consultora Galega a las oficinas de la casa consistorial.
No obstante, declinó revelar datos sobre su contenido porque afirmó que antes de que trascienda la posible localización del parque de naves quiere reunirse con los portavoces de los grupos políticos que forman la corporación y con los dirigentes del colectivo de comerciantes de O Son.
Al hilo de esta cuestión, el regidor anunció que tiene pensado convocar para la semana un encuentro al que invitará a un técnico de Consultora Galega para que explique el contenido del informe a los concejales y a los empresarios.
En diciembre
La portavoz nacionalista sonense, Ánxela Franco Pouso, recordó que existía un compromiso del ejecutivo local para que el estudio sobre el emplazamiento del polígono estuviera rematado en diciembre, y criticó que se incumpliera ese acuerdo.
La dirigente frentista expresó su satisfacción por las palabras de Teresa Táboas: «A conselleira dixo que as máquinas van estar traballando nos primeiros meses do 2009 e garantiu que a superficie non será en ningún caso inferior aos 100.000 metros cadrados; isto é moi importante para o noso municipio porque constitúe unha ferramenta fundamental para xerar emprego e fixar poboación, nun momento no que non deixamos de descender en número de habitantes a pesar das moitas construcións feitas nos últimos anos».
Franco Pouso subrayó que su formación está cumpliendo los objetivos que se fijó y aludió, en concreto, al polígono industrial, a la inversión que la Xunta va a acometer para concluir la concentración parcelaria de Nebra y a la propuesta de ubicación para la galescola que lograron sacar adelante.
El presidente en funciones de la patronal sonense, Joaquín Chouza, también expresó su satisfacción por el compromiso de Teresa Táboas y mostró su contrariedad por que se desconozca todavía el emplazamiento, ya que cree que es vital que se determine de inmediato para evitar que la actuación se retrase más.
:lvg: | 1/6/2008
La ubicación del polígono crispó el pleno de Porto do SonPP, PSOE y AVS se enfrentaron al BNG, al que acusan de entorpecer y encarecer la construcción del parque
Llegar hasta el salón noble de O Son era más que difícil anteayer. En las escaleras de la casa consistorial empezaba el atasco; vecinos y vecinos esperaban a que empezase el pleno. ¿A qué venía tanto revuelo? A tenor de los comentarios del respetable, la mayoría de los asistentes quería saber qué va a suceder con la ubicación del polígono. Aunque en el orden del día no figuraba, era un secreto a voces que el gobierno local iba a presentar una moción de urgencia ante la petición de los empresarios para que la corporación respalde que el parque industrial se instale en Nebra.
Y así fue. Tras varios puntos con escaso debate, el Partido Popular presentó su escrito, en el que se pide a los concejales que, ante las controversias de los últimos días -hubo quejas de algunos vecinos- , se apoye la ubicación del polígono en terrenos de la concentración parcelaria de Nebra.
Además de leer la moción, el alcalde, Manuel Tomé, dio todo tipo de detalles al respeto. Dijo que le habían llegado unas firmas en contra de la ubicación prevista, pero que nadie había hablado con él al respeto. También recordó que el lugar no se eligió al azar, sino que incluso se hizo un estudio de viabilidad que costó 25.000 euros, y que los técnicos consideran que la citada opción es la mejor. Lanzó pullas al BNG al que, indirectamente, acusó de estar detrás de las quejas vecinales.
Muy crítico
El socialista Ramón Quintáns habló en la misma línea que el regidor. Sin embargo, fue mucho más crítico con la actitud de la nacionalista Ánxela Franco. La acusó directamente de obligar al Concello a gastar 25.000 euros «e por riba, como non lle gusta o que din os técnicos, agora tampouco lle vale o estudo feito». Y también le echó en cara que su partido sacase una publicación sembrando discordia sobre la ubicación del parque.
Tras el chorreo de acusaciones, llegó la hora de escuchar a la aludida. Franco dijo que no va «deixar desamparados aos veciños de Nebra» y criticó que no se expusiesen los planos con las afectaciones en la parroquia. También montó en cólera porque el alcalde dijo que la superficie de tierras afectadas se había reducido: «Resulta que vostede ten un documento aí e nós temos que votar sen coñecelo», señaló.
Finalmente, y tras muchos minutos de tensión y acusaciones personales, PP, PSOE y AVS sumaron fuerzas, dejando arrinconado al BNG, y sacaron adelante la moción en defensa de lo dicho por los empresarios.
Eterno debate
Por si con el polígono había habido poca algarada, casi al final del pleno salió el eterno tema de la discordia: el urbanismo. La oposición, sobre todo el PSOE, echó en cara al alcalde que se dedique a paralizar obras «sen os informes pertinentes». Y el regidor llegó a decir que si se demuestra que tiene «dubidosas actuacións» en cuestiones urbanísticas presenta la dimisión de forma inmediata.
Para poner el broche de oro a un pleno crispado, habló el público. Un propietario de Nebra reclamó por la ubicación del polígono; un hombre en silla de ruedas suplicó por un camino para que la ambulancia llegue a su casa y un abuelo alertó de que su nieto acabó con los dientes rotos por las piedras que hay en el patio de un colegio. El reloj pasaba ampliamente de las doce cuando se acabó el pleno.
:lvg: | 4/10/2008
Vivenda se compromete a iniciar las obras del polígono industrial de O Son en el 2009Empresarios y políticos acudieron a una reunión con el delegado provincial
El delegado provincial de la Consellería de Vivenda e Solo se comprometió anteayer, en una reunión mantenida con representantes del Concello y empresarios de Porto do Son, a iniciar las obras de construcción del polígono industrial de Cans, en la parroquia de Nebra, a lo largo del año que viene.
Xoán Carlos Bascuas Jardón, delegado provincial de Vivenda, dijo que pondrá todo de su parte para que Porto do Son pueda iniciar cuanto antes las obras del polígono industrial que tanto el Concello como la asociación de empresarios del municipio vienen demandando desde hace tiempo.
Así las cosas, después de que el anterior proyecto que estaba en marcha fuera derogado, tanto el alcalde, Manuel Tomé, como el resto de integrantes que forman parte de la comisión constituida para luchar por el parque, se interesaron especialmente por el plan de ejecución de las obras.
«Bascuas Jardón se desplazó aquí de manera oficial para explicar los antecedentes del polígono, así como para informar acerca de todos los pasos administrativos», afirmó Tomé.
Dudas
La reunión sirvió para que se escenificasen algunas dudas, puesto que tanto desde la consellería como desde la alcaldía se preguntaron qué será más rápido administrativamente, si ejecutar un plan sectorial específico para Porto do Son y posteriormente contratar el proyecto del polígono o si llevar a cabo las dos cosas de forma paralela. De hecho, esta cuestión incluso originó una polémica. «El delegado de Vivenda tenía dudas sobre si esto último era posible», dijo ayer Manuel Tomé. Y el hecho de que el responsable de la consellería no tuviese las cosas claras tensionó el ambiente ya que, según el regidor, varios miembros de la comisión señalaron que un representante de la Xunta debería saber ese tipo de cuestiones.
Otro de los puntos tratados en la reunión fueron los posibles abastecimientos con los que contará el parque empresarial de Cans, ya que todavía está por estudiar si necesitará una depuradora propia o si con la estación central del Concello -pendiente de ejecución- será suficiente.
Extensión
El polígono industrial de O Son, cuyo plan de ejecución se encuentra en vías de desarrollo, estará situado dentro de la parroquia de Nebra, en la zona de Cans, y será complementario al que se va a levantar entre A Pobra y Ribeira, más conocido como macropolígono barbanzano. Así las cosas, los empresarios de Porto do Son contarán con 311.00 metros cuadrados de suelo industrial.
Aunque en un principio estaba previsto que el parque empresarial tuviera una extensión de 37,4 hectáreas, finalmente, y después de escuchar las quejas de varios vecinos de la zona de Nebra, se redujo más de 37.000 metros cuadrados, según el alcalde, «para que la población colindante no se viera afectada».
:lvg: | 3/12/2008
Vivenda se compromete a agilizar los trámites para iniciar las obras del polígono sonenseLa Consellería prevé que el proyecto pueda estar redactado el próximo año
El tortuoso camino del polígono industrial de Porto do Son parece haberse clarificado bastante tras la reunión mantenida ayer por una delegación sonense con responsables de Vivenda, quienes se comprometieron a agilizar los trámites para iniciar cuanto antes las obras del parque empresarial.
Al encuentro celebrado en Santiago asistieron el presidente y el vicepresidente de la patronal, Luis Oujo y Melchor Maneiro, respectivamente, acompañados por el alcalde, Manuel Tomé, cuyo objetivo principal era tener una idea aproximada de los plazos que se manejan para tener operativo el polígono, que formará parte del plan sectorial del área funcional Muros-Noia.
Tanto el director xeral de Vivenda, Daniel Pino, como el delegado de esta consellería, Xoán Carlos Bascuas, aseguraron que la redacción del plan sectorial y del proyecto del parque industrial correrán parejas, lo que redundará en beneficio del empresariado sonense.
Previsión
Al término de la reunión, el alcalde, Manuel Tomé, explicó que la Consellería de Vivenda calcula que la tramitación estará lista en el plazo de unos ocho meses, lo que significa que a finales del 2009 pueden darse las condiciones necesarias para que las máquinas comiencen a explanar y a urbanizar el terreno en el que deberán instalarse las naves industriales.
Después de todas las vicisitudes por las que ha atravesado el polígono sonense, el hecho de que Pino y Bascuas indicasen ayer que existe un compromiso personal de la conselleira Teresa Táboas para que la actuación se lleve a cabo, supuso una inyección de aliento para la delegación sonense.
Satisfacción
Los tres asistentes al encuentro expresaron su satisfacción por que, según coincidieron en afirmar, encontraron en Pino y Bascuas muy buena disposición para hacer realidad el ansiado parque empresarial de Porto do Son.
Satisfecho por el resultado de la entrevista, el regidor, Manuel Tomé, criticó el hecho de que ninguno de los otros representantes políticos que en anteriores ocasiones acudieron a las reuniones con Vivenda, como la nacionalista Ánxela Franco y el socialista Ramón Quintáns, lo hubiera hecho en esta ocasión. Tomé afirmó desconocer la causa de la ausencia.
Relacionada
El 50% del terreno está reservado por compañías de la localidad
El 50% de los más de 300.000 metros cuadrados de terreno industrial que se habilitarán en la zona de Cans ya ha sido reservado por empresas de la localidad, según confirmó ayer el presidente de la patronal, Luis Oujo.
Las superficies reclamadas hasta el momento oscilan entre los cinco mil y los treinta mil metros cuadrados. La entidad empresarial cree que cuando se publicite la actuación habrá otras firmas que se interesen por montar sus naves en el nuevo terreno.
Sobre el tipo de empresas que pueden construir sus factorías en el lugar, Oujo dijo que son muy diversas. También precisó que en las parcelas más próximas a las casas se instalarán naves que causen las menores molestias posibles. De hecho, una de las alternativas que según Luis Oujo se baraja es la apertura de un restaurante que proporcione servicio a los trabajadores. Incluso se prevé hacer otros inmuebles que puedan ser usados por una franja amplia de población.
Luis Oujo también esperaba que los responsables de la Consellería de Vivenda pudieran avanzar el precio medio al que se venderá el suelo una vez concluya la obra, pero estos dijeron que era demasiado pronto para entrar en aspectos tan concretos.
20 noviembre 2010
Lage tiene confirmación de la Xunta de que el polígono sonense tardará en hacerse
:lvg: | 20/11/2010
El Gobierno respondió al diputado que los trabajos empezarán entre los años 2012 y 2015.
El viceportavoz del grupo parlamentario socialista, José Manuel Lage, formuló una pregunta oral ante la Comisión de Industria sobre la construcción del polígono de Porto do Son. Según la información ofrecida por el diputado, el Gobierno gallego le confirmó que existe «unha previsión do horizonte 2012-2015 para o comezo das obras de execución do polígono sonense». El representante político indicó: «A resposta do director xeral do IGVS confirma o que xa sabíamos, que se resume en que Porto do Son terá que seguir esperando esta ansiada infraestrutura para a instalación e ubicación de empresas».
Además, Lage Tuñas aprovechó la respuesta a sus preguntas para expresar posteriormente su malestar «polo abandono do Barbanza en materia de chan empresarial por parte do Goberno galego».
Al mismo tiempo, el PSOE dice que confirmó en el Parlamento que la Xunta solo tiene previsto construir en el territorio sonense un parque empresarial de unos 30.000 metros cuadrados. Lage recordó durante su intervención que el municipio lleva años aguardando por una respuesta sobre el desarrollo del parque.
Otro polígono que también está dando que hablar estos días es el de Barbanza. En la Comisión de Industria, el BNG reclamó que se retomase la tramitación del macropolígono y señaló que el actual Gobierno utiliza como excusa la clasificación del suelo. Los nacionalistas consideran que el problema deriva de una «falta de vontade política».
Suelo rústico
También salieron ayer los populares hablando del macropolígono. En este caso, el diputado Pedro Arias señaló en la sesión parlamentaria que el Gobierno de la Xunta desbloqueará la obra del parque empresarial mediante la Ley de Acompañamento «criticada polos nacionalistas».
En este sentido, Pedro Arias manifestó que el BNG «obvia» que el parque empresarial barbanzano se paralizó porque una ley del bipartito impedía su desarrollo en suelo rústico protegido. A juicio de Arias, el hecho de que existiese esa normativa y, al mismo tiempo, que los anteriores responsables de la Xunta hubiesen tramitado el proyecto sectorial «constitúe un engano aos cidadáns».
Al macropolígono también se refirió el socialista Lage Tuñas, que calificó de «decepcionante» la falta de decisiones de Feijoo para impulsar esta infraestructura.
El viceportavoz del grupo parlamentario socialista, José Manuel Lage, formuló una pregunta oral ante la Comisión de Industria sobre la construcción del polígono de Porto do Son. Según la información ofrecida por el diputado, el Gobierno gallego le confirmó que existe «unha previsión do horizonte 2012-2015 para o comezo das obras de execución do polígono sonense». El representante político indicó: «A resposta do director xeral do IGVS confirma o que xa sabíamos, que se resume en que Porto do Son terá que seguir esperando esta ansiada infraestrutura para a instalación e ubicación de empresas».
Además, Lage Tuñas aprovechó la respuesta a sus preguntas para expresar posteriormente su malestar «polo abandono do Barbanza en materia de chan empresarial por parte do Goberno galego».
Al mismo tiempo, el PSOE dice que confirmó en el Parlamento que la Xunta solo tiene previsto construir en el territorio sonense un parque empresarial de unos 30.000 metros cuadrados. Lage recordó durante su intervención que el municipio lleva años aguardando por una respuesta sobre el desarrollo del parque.
Otro polígono que también está dando que hablar estos días es el de Barbanza. En la Comisión de Industria, el BNG reclamó que se retomase la tramitación del macropolígono y señaló que el actual Gobierno utiliza como excusa la clasificación del suelo. Los nacionalistas consideran que el problema deriva de una «falta de vontade política».
Suelo rústico
También salieron ayer los populares hablando del macropolígono. En este caso, el diputado Pedro Arias señaló en la sesión parlamentaria que el Gobierno de la Xunta desbloqueará la obra del parque empresarial mediante la Ley de Acompañamento «criticada polos nacionalistas».
En este sentido, Pedro Arias manifestó que el BNG «obvia» que el parque empresarial barbanzano se paralizó porque una ley del bipartito impedía su desarrollo en suelo rústico protegido. A juicio de Arias, el hecho de que existiese esa normativa y, al mismo tiempo, que los anteriores responsables de la Xunta hubiesen tramitado el proyecto sectorial «constitúe un engano aos cidadáns».
Al macropolígono también se refirió el socialista Lage Tuñas, que calificó de «decepcionante» la falta de decisiones de Feijoo para impulsar esta infraestructura.
Que Porto do Son tenía que esperar por su polígono industrial ya lo sabíamos hace tiempo, desde que el bipartito en la Xunta de Galicia tumbó aquel plan Galicia y la responsable del BNG vino expresamente a "prometernos su nuevo proyecto", con el resultado ya conocido por todos. Lastima que en esta ocasión el señor alcalde non pregunte también por esa promesa como la de la fachada marítima. Al contrario que esta que puede ser a parte de seguridad, algo bonito para las nuevas postales de Porto do Son, el polígono podría crear algún puesto de trabajo, si no pasa como en los de muchos pueblos de Galicia que en este momento solo sirven para dar gastos a sus vecinos, al tener que desbrozarlos continuamente y es que en Galicia otra cosa no habrá, pero "xestas y toxos", se crían ellos solos. Polígono industrial si, pero con sentidiño, que no están los tiempos para tirar con nuestros impuestos.
21 septiembre 2010
El PSOE pregunta a la Xunta por el polígono de O Son
:ecg: | 21/9/2010
El PSdeG, a través de su viceportavoz parlamentario, José Manuel Lage, presentó una iniciativa para que la Consellería de Territorio aclare si tiene previsto rectificar el plazo del inicio de la ejecución del polígono industrial sonense. Además, pide a la Xunta que acuerde con el gobierno local y los empresarios el proyecto al considerar las previsiones para el parque "pouco ambiciosas".
Nuevamente lo del señor Lage tiene delito, tacha de "pouco ambiciosas" las previsiones para el polígono industrial, omitiendo que con el señor Touriño (PSOE) al frente de la Xunta de Galicia, no movieron un dedo ni para poner la poner la primera piedra, que como todos sabemos, suele hacerse en muchas obras, para después no poner jamás o tarde, mal y arrastre, las siguiente.
¿Por qué será que en esos cuatro años no abrió la boca, sobre esta y otras obras no ejecutadas en Porto do Son (circunvalación de Portosín, Punto Limpio, etc), y ahora día si, y día también, salga con la misma cantinela, incluso con sus compañeros del grupo parlamentario, molestos por que cobre tanto protagonismo, después de perder las elecciones en su propio partido y contra el señor Moreda?.
Lage Tuñas cree poco ambicioso el proyecto del polígono sonense
:lvg: | 21/9/2010
El diputado socialista José Manuel Lage Tuñas presentó una nueva iniciativa parlamentaria en relación con el futuro polígono industrial de Porto do Son. Para el viceportavoz del PSOE en O Hórreo el parque empresarial que proyecta la Xunta es poco ambicioso e insta al Gobierno autonómico a consensuarlo con el Concello sonense y con la asociación de empresarios.
Para empezar, el parlamentario socialista habla de la superficie del futuro recinto de naves y explica que «un parque empresarial con menos de 30.000 metros cadrados de superficie útil non responde ás demandas dos empresarios nin á petición do Concello». Tampoco satisface a Lage Tuñas la previsión de la Xunta en cuanto a la construcción del recinto: «O goberno galego sitúa o polígono industrial máis como un desexo que como un proxecto firme da Xunta ao levar ao período 2012-2015 a súa posible execución». En conclusión, los socialistas instan a la Xunta a convocar al alcalde y a la patronal sonense para consensuar el proyecto y piden «que rectifique as previsión iniciais sobre a súa execución».
Para empezar, el parlamentario socialista habla de la superficie del futuro recinto de naves y explica que «un parque empresarial con menos de 30.000 metros cadrados de superficie útil non responde ás demandas dos empresarios nin á petición do Concello». Tampoco satisface a Lage Tuñas la previsión de la Xunta en cuanto a la construcción del recinto: «O goberno galego sitúa o polígono industrial máis como un desexo que como un proxecto firme da Xunta ao levar ao período 2012-2015 a súa posible execución». En conclusión, los socialistas instan a la Xunta a convocar al alcalde y a la patronal sonense para consensuar el proyecto y piden «que rectifique as previsión iniciais sobre a súa execución».
20 septiembre 2010
La Xunta prevé que el polígono sonense sea de los más pequeños de la provincia
:lvg: | 20/9/2010
La extensión media de los parques coruñeses es de 124.762 metros y la conocida para Porto do Son de 50.000
Los números hablan por si solos y la previsión de metros que la Xunta maneja para el futuro polígono de Porto do Son evidencia que este parque empresarial se igualará en extensión a los más pequeños de la provincia. La comparación se puede hacer con los datos que la Consellería de Economía e Industria expone en su web -a través del Instituto Galego de Promoción Económica- en donde la media de metros cuadrados de los polígonos ya en funcionamiento se sitúa en 124.762. Una cifra que duplica la previsión actual que el Ejecutivo gallego maneja para el polígono sonense, que es de 50.000, siendo 27.500 los metros útiles previstos.
Utilizando ahora como ejemplo los parques que están previstos construir en la provincia a corto, medio y largo plazo, el más pequeño de los diseñados es el de Laxe, que coincide en extensión con el sonense, abarcando una superficie de 50.000 metros. La media de los polígonos mejor parados si sitúa por encima de los 200.000 metros, cantidad que se acerca a las reservas confirmadas ya por los empresarios sonenses, que hasta la fecha suman 168.000.
Cabe recordar que en la defensa de este proyecto se encuentran de manera conjunta el Concello y el colectivo empresarial. Ambas instituciones acordaron defender el diseño que en su día encargó el grupo de gobierno de Manuel Tomé, y en el que se incluía una superficie total de 347.409, de los que 175.515 están destinadas a parcelas.
Ahora, tras conocer los plazos que la Xunta maneja para la construcción de este infraestructura, que en el mejor de los casos fijan el 2012 para el inicio de las obras y en el peor para el 2015, tanto los empresarios como la totalidad de la corporación municipal acordaron solicitar una reunión con el conselleiro Hernández para intentar solucionar un problema que ya dura demasiado tiempo.
Los números hablan por si solos y la previsión de metros que la Xunta maneja para el futuro polígono de Porto do Son evidencia que este parque empresarial se igualará en extensión a los más pequeños de la provincia. La comparación se puede hacer con los datos que la Consellería de Economía e Industria expone en su web -a través del Instituto Galego de Promoción Económica- en donde la media de metros cuadrados de los polígonos ya en funcionamiento se sitúa en 124.762. Una cifra que duplica la previsión actual que el Ejecutivo gallego maneja para el polígono sonense, que es de 50.000, siendo 27.500 los metros útiles previstos.
Utilizando ahora como ejemplo los parques que están previstos construir en la provincia a corto, medio y largo plazo, el más pequeño de los diseñados es el de Laxe, que coincide en extensión con el sonense, abarcando una superficie de 50.000 metros. La media de los polígonos mejor parados si sitúa por encima de los 200.000 metros, cantidad que se acerca a las reservas confirmadas ya por los empresarios sonenses, que hasta la fecha suman 168.000.
Cabe recordar que en la defensa de este proyecto se encuentran de manera conjunta el Concello y el colectivo empresarial. Ambas instituciones acordaron defender el diseño que en su día encargó el grupo de gobierno de Manuel Tomé, y en el que se incluía una superficie total de 347.409, de los que 175.515 están destinadas a parcelas.
Ahora, tras conocer los plazos que la Xunta maneja para la construcción de este infraestructura, que en el mejor de los casos fijan el 2012 para el inicio de las obras y en el peor para el 2015, tanto los empresarios como la totalidad de la corporación municipal acordaron solicitar una reunión con el conselleiro Hernández para intentar solucionar un problema que ya dura demasiado tiempo.
En Santiago acusan al anterior bipartito de anular el proyecto
:lvg: | 20/9/2010
Desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas no dudan en colocar la patata caliente del polígono de Porto do Son en las mismas manos que antes gobernaban la Xunta: PSdeG y BNG. Desde el departamento de Agustín Hernández explican que «en 2008 o bipartito decidiu desistir da tramitación das actuacións que o plan de 2004 prevía no Concello de Porto do Son, mentres que a actual Xunta acordou o pasado 18 de febreiro iniciar o procedemento de elaboración e aprobación do novo Plan Sectorial de Solo Empresarial de Galicia. Unha iniciativa na que se recupera este parque empresarial».
Las mismas fuentes concluyeron afirmando que «resulta evidente que foi o goberno bipartito o que decidiu non facer o parque sonense».
Las mismas fuentes concluyeron afirmando que «resulta evidente que foi o goberno bipartito o que decidiu non facer o parque sonense».
Al contrario que como pasa con otras obras no ejecutadas ahora por la Xunta de Galicia en Porto do Son, en este caso los señores del BNG y PSOE locales, con su alcalde al frente, evitan hablar en contra de sus "jefes" que pasaron por la Xunta. No esta de más recordar como en sus mitines y panfletos cuando gobernaba Fraga, nos decían que de gobernar los suyos en la Xunta, ellos no se "callarían" como hacían los del PP, reclamarían más inversiones para Porto do Son y no saldrían de los despachos hasta conseguirlo. Dicen que para muestra llega un botón y en este caso, ya se vió.
Esta visto que aquí lo que más les importa a unos y otros es colocarse bien cuatro años, asegurarse un buen sueldo sin que el empresario (el pueblo) les reclame generar los beneficios que les reclamarían en un empresa privada y a poder ser repetir. ¿El pueblo? El pueblo que se las apañe.