Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

12 mayo 2023

Municipais 2023 - Calendario de actos



21 febrero 2017

27 mayo 2016

«Agora que se aprobou o plan xeral é cando empeza o traballo»

O rexedor nega que aplique o rodillo diante da oposición e rexeita as críticas pola apertura da piscina: Continua...

18 febrero 2016

El popular Santiago Freire es elegido nuevo alcalde de Noia con los votos del PP y NO.I.A.

Santiago Freire (PP) ha sido hoy elegido nuevo alcalde de Noia (A Coruña) al prosperar la moción de censura promovida por su partido y dos concejales de Noieses Independentes Agrupados (NO.I.A.).

Freire releva así al frente de la Alcaldía a Miguel Paz (PSdeG), que gobernaba en minoría, con 4 de los 17 concejales de la corporación local y el apoyo de los dos concejales de NO.I.A., que formaron parte de su Ejecutivo, lo abandonaron y ahora han votado la moción de censura en su contra junto con los ocho concejales del PP.

La moción de censura se ha abordado en el pabellón municipal y no en la Casa Consistorial, por cuestiones de aforo, ya que a su debate han asistido algo más de medio millar de personas.

A la llegada de los concejales al centro del pabellón, donde estaban ubicados, los distintos partidarios del gobierno saliente y del nuevo alcalde, situados en las gradas, han intercambiado gritos y aplausos.

Por este motivo, desde la presidencia, compuesta por una mesa de edad, Miguel Seijas, de la Marea de Noia, ha pedido a los asistentes "respeto para los representantes democráticamente elegidos por los ciudadanos".

Tras recibir el bastón de mando y durante su intervención, una parte de los asistentes ha dado la espalda al alcalde entrante y otra ha abandonado el pabellón entre gritos de "fuera, fuera".

Freire ha asegurado que será una tarea "compleja" en esta "nueva etapa", en la que se ha comprometido a superar las dificultades, y ha ofrecido "compromiso, compromiso y compromiso" y "trabajar, trabajar y trabajar", entre los aplausos de la gente que quedaba en el recinto.

El nuevo alcalde ha justificado la moción de censura alegando "situación de inestabilidad" en el equipo de gobierno, según el escrito leído, y ha defendido que Noia "se merece un gobierno estable y de consenso".

Antes de la votación, durante el debate, Freire ha esgrimido la "legitimidad" de haber sido la lista más apoyada, "a escasos votos de la mayoría absoluta".

"Pedimos que se respete que haya quien ha querido rectificar", ha dicho en alusión a los dos concejales de NO.I.A., a los que ha agradecido la "valentía" de romper el pacto de gobierno con los socialistas y apoyar la moción de censura.

Freire ha pedido a los concejales socialistas que reflexionen sobre los motivos que han llevado a los representantes de NO.I.A. a apoyar la moción de censura y ha asegurado que el "objetivo prioritario" del nuevo equipo de gobierno será "gestionar con eficacia proyectos para esta hermosa villa".

Además, ha tenido palabras de apoyo para los sectores productivos, en especial los mariscadores, tras lo que ha recibido abucheos del público.

"Estaremos a su lado para ayudarlos, pero siempre a través del diálogo", ha asegurado Freire.

El anterior alcalde, Miguel Paz, también ha cargado contra la concejal de NO.I.A. Marisol Villar y contra el nuevo alcalde por ser "incapaz de enfrentarse a su partido para defender los intereses de su pueblo".

Ha aludido de este modo a la votación negativa del PP en la localidad para oponerse a la ley de acuicultura promovida por la Xunta y ha advertido de que "de llevarse a cabo será la ruina de la gente del mar, de la hostelería, de la industria y del comercio" de la localidad.

"¡Qué tristeza que los diputados del PP de Noia no tuvieran agallas para votar contra la retirada de la ley!", ha concluido.

También ha destacado la decisión de haber celebrado la moción en el pabellón y no en el ayuntamiento, ya que "hubiera sido un error hacerlo en el salón de actos del ayuntamiento".

"¿Dónde se metería esta gente? ¿Acaso tenemos algo que ocultar al pueblo?", ha dicho.

Paz ha reivindicado que su gobierno ha tratado de actuar con "respeto, solidaridad, dignidad y transparencia" y ha reconocido que se siente "mal y triste" por tener que someterse a esta moción.

Ha dado las gracias a los vecinos que lo han apoyado para ser alcalde, "un honor" que le ha permitido conocer mejor la importancia de esta tarea y los problemas de sus conciudadanos, a quienes ha pedido perdón por no poder resolver sus problemas.

Paz ha reconocido que si bien el PSdeG no fue la lista más votada tenía "derecho" a intentar formar gobierno alternativo, como hizo.

El portavoz del grupo socialista, José Manuel Lage, ha afirmado que lo que ha sucedido en Noia es que "dos concejales actuaron con deslealtad, como tránsfugas, y después para justificar su postura alegaron nula gestión".

Ha abundado en que estos concejales formaron parte del gobierno municipal y "no votaron en contra de ninguna decisión del alcalde" por lo que, "¿cómo no se va a hablar de intereses ocultos u oscuros?" en la presentación de la moción.

"¡Claro que los hay! Si no hubo reproches al alcalde, ¿cuál es el motivo de la censura?".

Manuel Seijas, de la Marea, ha asegurado que en política "hay que ser decente" y que no lo es quien no defiende los intereses de la ciudad, como en su opinión actúan tanto los concejales de NO.I.A., que han decidido "entregarse al PP de las cajas B y de Bárcenas".

José Pérez, de NO.I.A., ha agradecido al alcalde saliente su trabajo por el bien de los vecinos de la villa y ha defendido la "honradez" de los 17 concejales, no solo de quien la reclama para sí mismo.

Ha indicado que tras unos meses de gestión se dieron cuenta de que "la cosa no funcionaba" y ha explicado que la moción no decide "si uno es buena persona, humilde o trabajador, porque eso no está en duda, sino que hay que valorar la gestión".

En su intervención ha defendido que fue la ejecutiva de NO.I.A., formada por 20 personas, la que decidió apoyar la moción de censura con 17 votos a favor y tres en contra.

La concejal del BNG, Irati García, ha criticado que la moción de censura, el "asalto", comenzase "mal", ya que se presentó en castellano, y ha reivindicado la necesidad de que hubiese en Noia un gobierno "alternativo" al PP, por lo que refrendó la investidura de Paz, si bien se mantuvo en la oposición.

Ha cargado contra la "falta de lealtad" y la "ruptura unilateral" de los concejales de NO.I.A. con su anterior socio de gobierno, y ha asegurado que aún desconoce los motivos de esta actitud.

 Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt

Por que o PSOE e o BNG, non lle preguntan a Manuel Tomé o que sufriu cando o desbancaron coa moción de censura, porque no seu día non foron quen de aparcalas súas diferencias?

Neste caso poñer un alcalde e pasar á oposición cree esa xente que foi unha boa decisión? Non hai moito mesmo alguén da oposición e non foi o PP criticou actuacións da alcaldía, algo que polo que se veu onte, esqueceron.

21 diciembre 2015

Eleccións Xerais 2015


24 mayo 2015

Eleccións municipais 2015 (directo)

Última actualización 22:38h 100%
  • Escrutinio en directo pola CRTVG



  • Emisión en directo de a7 Canal Rías Baixas (preme no botón de Play)

25 abril 2015

Elecciones Municipales 2015 - Candidaturas

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE NOIA

Publicación de candidaturas. Fase presentación
María Isabel Parajó Martínez, Secretaria de la Junta Electoral de Zona de Noia (A Coruña), en cumplimiento de lo establecido en los artículos 47.5 y 187.4 de La Ley Orgánica de Régimen Electoral General, CERTIFICO que ante esta Junta se han presentado las siguientes candidaturas:

Circunscripción electoral: Porto do Son

Candidatura n.: 1. PARTIDO POPULAR (P.P.)
1. JOSE LUIS OUJO POUSO
2. MARIA JOSE MANEIRO QUINTANS
3. JOSE MANUEL DEAN POUSO
4. JUAN JESUS PEREZ SANTOS
5. MARIA MAGDALENA PEREZ MILLARES
6. ANTONIO ROMERO RIBEIRO
7. JOAQUIN GARCIA GARCIA
8. ANA MANEIRO CARNES
9. VANESSA FIGUEIRAS VENTOSO
10. BENITA PILAR SANLES PAZ
11. JOSEFINA REGO MANEIRO
12. JUAN DAVID GACIÑO SANTOS
13. VANESA VILA LEMA
Suplentes
1. XOAN MANOEL QUEIRUGA VILA
2. CARLA LORENZO FONTENLA
3. SERAFIN SANTIAGO GACIÑO
4. MODESTO SEGADE POUSO
5. BEATRIZ NIETO GONZALEZ
6. JESUS RAMON LORENZO OVIEDO
7. MARTIN GONZALEZ TOREA
8. JOSE JAVIER PEGO SAMPEDRO
9. MELISSA CARBALLO FERNANDEZ
10. MARIA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ

Candidatura n.: 2. BLOQUE NACIONALISTA GALEGO-ASEMBLEAS ABERTAS (B.N.G.)
1. MARIA ANGELA FRANCO POUSO
2. XOSE MANUEL ALONSO CARBALLO
3. XOAN XOSE LEON MARTINEZ
4. DAVID BARRIO ALONSO (Independiente)
5. MARIA ISABEL VIDAL OUJO
6. JUAN PATIÑO GONZALEZ
7. MANUELA CALO BRION (Independiente)
8. MARIA CARMEN VARELA DONOSO
9. PABLO SANTOS BLANCO (Independiente)
10. RAUL LEON ROMERO
11. ANGEL MOLEDO CARREÑO
12. MARIA DOLORES CERNADAS BOO (Independiente)
13. ANDREA GARCIA CALO (Independiente)
Suplentes
1. JUAN PAZ SANTOS
2. SALUSTIANO GARCIA NOYA
3. BARBARA RESUA SAMPEDRO
4. ALEJANDRO JUAN RAMON BAZARRA SANTOS (Independiente)
5. BARBARA VILA MANEIRO (Independiente)
6. SANTIAGO SUAREZ BLANCO

Candidatura núm.: 3. PARTIDO DOS SOCIALISTAS DE GALICIA - PSOE (PSdeG-PSOE)
1. JOSEFA MARIA HERMO GARCIA
2. LUIS GARCIA GACIÑO
3. MARIA LOPEZ BEN (Independiente)
4. JESUS RUBEN PAZ AGRASO (Independiente)
5. JOSE MANUEL GRAÑA VINAGRE (Independiente)
6. JOSE ANGEL VILA VILA (Independiente)
7. NOEMI COSTOYA SUAREZ (Independiente)
8. AMANDA SAMPEDRO GARCIA (Independiente)
9. JOAQUIN MANUEL VILA VINAGRE (Independiente)
10. ALEXANDRA LIJO SANTOS (Independiente)
11. ELENA MARIA CALO POUSO (Independiente)
12. VICTOR MANUEL OLVEIRA GARCIA (Independiente)
13. TOMAS MARTINEZ ROMERO
Suplentes
1. GRACIELA LORENZO FERNANDEZ (Independiente)
2. ENRIQUE VAZQUEZ LOJO

Candidatura n.: 4. PORTODOS
1. MARIA ASUNCION TORRES PARADA
2. JUAN ANTONIO RODRIGUEZ GARCIA
3. JOSE ANGEL LORENZO VILA
4. ANA MARIA PEREZ RODRIGUEZ
5. JOSE MANUEL SANCHEZ SANDE
6. NOELIA SANTAMARIA CAAMAÑO
7. LORENA LEMA CAAMAÑO
8. MARIA DEL CARMEN MAREQUE CALO
9. JESUS POUSO FERNANDEZ
10. FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ CALVO
11. MIRIAN BALTAR PEREZ
12. ENRIQUE MARTINEZ NOAL
13. MANUEL SANTOS SEGADE
Suplentes
1. ANGEL TORRES SERANS
2. MARIA TERESA LOJO NUÑEZ
3. JOAQUIN PAULOS SUAREZ
4. JUAN VENANCIO BEITIA PIÑEIRO
5. DESIREE GARCIA PEGO
6. VIRGINIA CAMEAN AGEITOS
7. JESUS MANEIRO AVILES
8. MANUELA CRUJEIRAS BRION

Radio Obradoiro - Entrevista Luis Oujo

Esta lexislatura foi moi positiva para os intereses dos veciños de Porto do Son

O actual alcalde e candidato do PP fixo balance en Radio Obradoiro do seu mandato
Do que máis orgulloso se sinte é da construcción da escola infantil, e o que máis lamenta é que non fora posible sacar a diante o tanatorio.

Radio Obradoiro. Entrevista. Luis Oujo, alcalde de Porto do Son

O actual alcalde de Porto do Son, e candidato do PP nas eleccións do 24 de maio, fixo balance este venres en Radio Obradoiro desta lexislatura. Un mandato, segundo Luis Oujo, "moi positivo para os intereses dos veciños". Sinalou que o proxecto do que se sinte máis orgulloso é "da escola infantil que será unha realidade en setembro e que xa ten cubertas as 41 prazas dispoñibles". Tamén está satisfeito do que se avanzou no saneamento das parroquias. No outro lado da balanza destacou o feito de que "non fora posible sacar adiante o tanatorio". Dende o punto de vista económico, Oujo sinalou que cando chegou á alcaldía "debiamos 5,8 millóns de euros e había 1,4 millóns de débeda ós proveedores. Agora a débeda queda en 2,5 millóns". De gañar os comicios, "seguiremos apostando polo emprego e polos servizos sociais".


06 marzo 2014

PP y PSdeG se desmarcan de la suspensión de la variante de Portosín

:logo-lvg: | Barbanza

El grupo AGE, con el apoyo del BNG, defendió sin éxito en el Parlamento la suspensión del proyecto para destinar la inversión prevista a gastos sociales

Los grupos del PP y el PSdeG le cortaron este jueves el camino a una iniciativa llevada al Parlamento por Alternativa Galega de Esquerda (AGE), en la que reclamaban la suspensión de la variante de Portosín por entender que es «un disparate» invertir más de 24 millones de euros en una infraestructura de «gran impacto ambiental» y que no servirá, preconizó el diputado Antón Sánchez, para reducir los tiempos de viaje entre Porto do Son y Noia.

El diputado de AGE defendió reorientar hacia el gasto social o las políticas de empleo los fondos que se enterrarían en la operación, dijo, «de saqueo e latrocinio» de la variante de Portosín, una circunvalación por el interior que une la localidad noiesa de Taramancos con la sonense de Nebra. «Falen cos vecinos e pregunten onde queren gastar os cartos», esgrimió Antón Sánchez durante el debate, «e xa verán como non tragan con estas mamonadas», le espetó al PP.

El BNG, a través de Ana Pontón, se posición con AGE en el debate, pues entiende que la Xunta «non ten argumentos» para defender una infraestructura que, según expuso, solo mejorará los tiempos de recorrido en unos cuantos segundos a un coste cercano a los 30 millones de euros.

Los socialistas se desmarcaron de inmediato de la posición de los grupos minoritarios. El diputado Xosé Sánchez Bugallo intentó influir en la posición de AGE a través de una enmienda en la que no hablaba de cancelar el proyecto de la variante, sino de negociar con el Concello de Porto do Son para buscar «a mellor opción» para el trazado. «A estrada de alta capacidade debe ter continuidade», insistió Bugallo, en alusión al corredor de Noia. «¿Continuidade ata onde, ata Portugal para logo vir de volta?», replicó irónicamente Antón Sánchez.

A las fisuras surgidas entre la oposición sobre la variante se añadió el determinante pronunciamiento del PP a favor de esta obra y del trazado propuesto. El diputado Santiago Freire tomó la palabra en nombre el grupo mayoritario para advertir que la variante no mejora la accesibilidad de un núcleo de 600 habitantes, como dijo AGE en alusión a Portosín, sino de todo un municipio con 10.000 vecinos. Y dicho eso hizo apuesta encendida por la «planificación», y eso, a su juicio, consiste «en deixar definido ese trazado» y hacerlo coincidir con el corredor de Noia.

El voto contrario del grupo mayoritario del PP tumbó la petición de AGE, respaldada únicamente por el BNG, pues el PSdeG se inclinó finalmente por la abstención.

22 febrero 2014

El PP de Noia y Lousame recibió con los brazos abiertos a Núñez Feijoo

:logo-lvg: | Barbanza

El presidente de la Xunta hizo un repaso de la inversión realizada en la comarca en la cena anual de los populares

Una multitud abarrotó el restaurante O Trapeiro para asistir a la cena del PP de Noia-Lousame y recibir con los brazos abiertos al presidente del partido y de la Xunta. Alberto Núñez Feijoo recorrió todas las mesas saludando a militantes y simpatizantes antes de iniciar una intervención en la que presumió de la unidad de los populares en contraposición con los demás partidos y también de las importantes inversiones realizadas en la comarca de Muros-Noia en los últimos años.

El acto también contó con la presencia del presidente provincial del PP, Carlos Negreira; del senador José Luis Torres; del diputado nacional Antonio Pérez Insua; de los diputados autonómicos Santiago Freire y Herminia Pouso; del portavoz del partido en Noia, Julio Bustelo; y de los alcaldes de la zona, encabezados por la regidora de Lousame, Teresa Villaverde.

La cena anual de los populares de Noia y Lousame sirvió también para que Pérez Insua diese públicamente su apoyo a Julio Bustelo para relevarlo como presidente del PP noiés el próximo 8 de marzo, cuando está previsto que se renueve el comité local.

21 febrero 2014

La obra de la variante de Portosín enzarzó a BNG, AGE y PP en un duro debate en el Parlamento

:logo-lvg: | Barbanza

La construcción de la variante de Portosín enfrentó en el Parlamento a los diputados de PP, BNG y AGE. La directora de la Axencia Galega de Infraestruturas, Ethel Vázquez, afirmó que se trata de «unha infraestrutura viaria de cara ao futuro». Sin embargo, desde AGE se considera «un disparate» invertir 37 millones en una circunvalación de 8 kilómetros. Por su parte, el BNG reclamó que la cantidad prevista para esta carretera se destine a «garantir os servizos públicos e crear emprego na comarca».

El debate parlamentario surgió a raíz de las preguntas formuladas por la nacionalista Ana Pontón.

Planificación

La representante de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas indicó que el organismo realizaba una planificación con criterios de eficacia, eficiencia y prudencia a la hora de planificar la obra de Portosín.

Ethel Vázquez también precisó que se eligió la alternativa B por considerarse la más adecuada. Explicó que prevé construir un vial de 7,2 kilómetros que comenzará en Taramancos y finalizará en el núcleo de Cans, donde enlazará de nuevo con la AC-550. En su explicación, Ethel Vázquez dijo que están previstas cuatro conexiones: en Taramancos con la variante noiesa, con la DP-5708, con un ramal en Portosín y con la AC-550.

El BNG considera que no se respondió a su pregunta, en la que interrogaba a la Xunta sobre si consideraba que debía priorizar la variante de Portosín en un momento de crisis.

Desde AGE se afirmó que el objetivo de la mejora no es «xerar bens nin servizos para a cidadanía, senón roubar a riqueza producida por todos e privatizala para beneficio de grandes empresarios, habitualmente amigos do PP». El diputado Antón Sánchez señaló: «Todo este disparate ten como única xustificación aforrar 92 segundos no traxecto».

19 febrero 2014

El PP sonense abre su nueva sede «a todos os cidadáns»

:logo-lvg: | Barbanza

El secretario general del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, estuvo a última hora del lunes en Porto do Son para asistir a la inauguración de la nueva sede de los populares sonenses, un espacio que, tal y como se señaló por activa y por pasiva durante el acto, tendrá la puerta siembre abierta para «todos os cidadáns».

Tanto Diego Calvo como el alcalde sonense, Luis Oujo, incidieron en esta misma idea. El regidor habló del trabajo, el «esforzo e o compromiso» de todos los integrantes del PP local para que el inmueble sea ya una realidad: «Temos dedicado moitas horas para poder inaugurar esta sede», dijo, al tiempo que reiteró que estará abierta de par en par «para escoitar calquera preocupación dos nosos veciños e tratar de buscar solucións ás súas demandas».

Por su parte, el secretario general del PP provincial aprovechó la ocasión para agradecer la labor que realiza el grupo municipal popular: «O voso día a día no traballo á fronte do Concello non vos impide estar tamén nas rúas, ao pé das necesidades das persoas, nin tampouco vos impide traballar polo partido».

Además de militantes, al acto asistieron los alcaldes populares de la comarca, así como otros responsables del partido como Álvarez-Campana, el senador Torres Colomer o el diputado nacional Antonio Pérez Insua.

18 febrero 2014

El presidente de la Xunta asistirá a la cena anual del PP de Noia y Lousame

:logo-lvg: | Barbanza

La cita está prevista para el viernes en el restaurante O Trapeiro

El restaurante O Trapeiro será escenario una vez más de la cena anual de Partido Popular de Noia y Lousame, una cita que tendrá lugar el viernes y a la que está previsto que acuda el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, así como Carlos Negreira y Diego Calvo, principales responsables del PP a nivel provincial.

Asimismo, se espera la presencia de los diputados Antonio Pérez Insua, Santiago Freire y Herminia Pouso, así como los alcaldes y portavoces municipales de Ribeira, A Pobra, Boiro, Porto do Son y Muros.

Los militantes y simpatizantes que deseen asistir a la cena, que se celebrará a partir de las 21.30 horas, pueden retirar las entradas en la sede del PP de Noia o bien solicitárselas a los concejales del partido tanto en el municipio noiés como en el de Lousame.

Sesenta agentes sociales se alían con los sindicatos para rechazar la gestión del PP

:logo-lvg: | Barbanza

Numerosos colectivos se suman a la iniciativa, que incluye una manifestación en Ribeira el día 27

Otra forma de salir de la crisis es posible. Existen alternativas a la gestión del PP, tanto en la Moncloa como en la Xunta, que van más allá de los recortes sociales, salariales y de otras reformas, como la del Código Penal, «que son un atentado ás liberdades dos cidadáns». Así de claro hablaron ayer representantes de la CIG, CC.OO., y UGT a la hora de presentar el germen que ha dado pie al nuevo proyecto civil en el que estos tres sindicatos se han involucrado junto a unos 60 agentes sociales de la comunidad autonómica. Y que ha sido bautizado como Alianza Social Galega.

Peso destacado

La comarca de Barbanza tiene un peso destacado con la presencia de, por ejemplo, la cofradía de A Pobra, Stop Desahucios, Mujeres en Acción, las plataformas en defensa de la sanidad y la enseñanza pública, Verdegaia o el colectivo que defiende la recuperación de la memoria histórica. La primera demostración de fuerza que esta masa social quiere hacer en la comarca será en Ribeira el día 27. Se trata de una movilización que saldrá de la estación de autobuses a las 20.00 horas y que según lo dicho por el representante de CC.?OO., Xosé Lamela, «ten que servir para demostrar o malestar da xente contra tanto recorte».

Desde la CIG se critica al PP tanto por su política económica como «polas súas imposicións ideolóxicas», expresó Xan García, responsable comarcal. Mientras, desde UGT, el secretario de formación en Compostela, Deza y Barbanza, Ricardo Turnes, ironizó al decir que este es el momento de hacer fuerza, «xa que dentro dalgún tempo é posible que non poidamos manifestarnos».

Estas tres organizaciones hicieron un llamamiento a la sociedad, y a más colectivos, para que se sumen a la manifestación del día 27 y, de esa forma, expresen su «enfado» por la política que aplica el PP para salir de la crisis.

17 febrero 2014

Diego Calvo inauguró la nueva sede del PP de Porto do Son

:logo-lvg: | Barbanza

Los alcaldes populares de la zona acudieron al acto, celebrado a última hora de la tarde

El secretario general del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, estuvo en Porto do Son para presidir, junto a Luis Oujo, la inauguración de la nueva sede de los populares en el municipio. El acto, que no quisieron perderse los alcaldes conservadores de la zona y otros representantes del partido, sirvió para estrenar un local que tendrá «sempre as portas abertas para todos os veciños».

15 enero 2014

El PP se propone acercarse más a la ciudadanía antes de las dos próximas citas electorales

:logo-lvg: | Barbanza

Alcaldes y portavoces populares se reunieron ayer en Ribeira con la cúpula provincial del partido para planificar el 2014

Año nuevo, propósitos renovados. Así empieza el nuevo curso el PP de la comarca, que ayer se reunió en Ribeira con su jefe de filas provincial, Carlos Negreira, que los encomendó a «continuar pegados a la ciudadanía» pensando en las dos próximas citas electorales. La primera será este año. Se trata de los comicios europeos. La segunda, y, sin duda, mucho más importante, son las municipales, que se celebrarán en el 2015.

Junto a Negreira, que llegó a Santa Uxía acompañado por el secretario general del PP coruñés, Diego Calvo, y José Manuel Álvarez-Campana, estaba la plana mayor de los conservadores barbanzanos, formada por el senador Torres Colomer, diputados autonómicos, alcaldes y portavoces. Negreira les pidió que sigan trabajando «con las mismas ganas e ilusión para que las propuestas de los ciudadanos sigan siendo en el 2014 las protagonistas de las iniciativas del Partido Popular». Además, el presidente del PP provincial situó a su partido como «el único que puede tirar de A Coruña y de Galicia». Y para ello apeló, como único camino para alcanzar el triunfo en las urnas, al «trabajo, trabajo y más trabajo». El líder provincial de los populares destacó también «el magnífico trabajo» que los representantes del PP en el Barbanza han realizado en 2013: «El balance es más que positivo. Habéis estado a pie de calle escuchando a vuestros vecinos, dialogando con ellos y tratando de resolver sus peticiones y preocupaciones para mejorar su bienestar».

Muíños solicitará una ayuda a Benestar para instalar un ascensor