Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
21 octubre 2012
Portada »
Elecciones autonómicas
» Elecciones al Parlamento de Galicia 2012
Elecciones al Parlamento de Galicia 2012
Related Posts:
Los resultados del domingo darían al PP nueve alcaldías con mayoría absolutaLos populares se quedarían a un edil de gobernar también en Rianxo y A Pobra… Read More
Colegios desangelados en unos comicios que despertaron menos interés del esperadoA diferencia de en otras citas con las urnas, ayer estuvo difícil encontrar colas en los colegios… Read More
El BNG hace suyas las demandas del sector pesquero barbanzano y prioriza el saneamiento de las ríasPor otro lado, Rosana Pérez continuará su periplo por la comarca hoy recalando en Porto do Son. Allí estará a última hora de la tarde para participar en la presentación oficial de los nacionalistas de la comarca de Muros-Noia… Read More
La nueva mayoría de Feijoo, vista por los principales diarios de GaliciaLa Voz de Galicia: Feijoo revalida los 41 diputados del 2012 con más votos y el PSOE registra su peor resultado en unas elecciones gallegas El Correo Gallego: Feijóo consigue su tercera mayoría absoluta aumentando sus apoyos… Read More
Encontro/Acto de En Marea este venres 16 en Porto do Son marea porto do son: mareadeportodoson@gmail.com A Marea de Porto do Son, como organizadora dun encontro na nosa vila este venres día 16 ás 20:30 na Casa da Cultura de Porto Do Son, no que recibiremos a Luca Chao, Pancho … Read More
5 comentarios:
Es el momento, Galicia decide. Efectivamente, no se han confundido los organizadores de la campaña del PSdeG-PSOE. Galicia ha decidido darles el espaldarazo definitivo. El batacazo ha sido tremendo. Pero no sólo a nivel regional, sino a nivel del Ayuntamiento.
En las elecciones autonómicas del 2009 la agrupación socialista logró 1672 votos. En las elecciones del 2012 han bajado a 976. Pero hay que recordar que en las municipales del 2011 los dirigentes locales de la agrupación socialista tuvieron el dudoso mérito de colocar al PSOE como tercera fuerza política, ¡por detrás el BNG! con 1200 votos.
La pérdida de votos en el ayuntamiento es notoria, manifiesta y patente. ¿Alguien va a asumir las responsabilidad política que le corresponde? El derrotero de la agrupación local socialista no es nada halagüeño, y a los datos me remito. De seguir así, ¿dónde estará el PSdeG-PSOE local en tres años?
Pues como todos los partidos, tienen sus ciclos políticos.No me cabe ninguna duda que la renovación de las caras que representan al PSOE Sonense es una obligación inexcusable de empezar la casa por los cimientos y empezar a preparar las próximas municipales.En el hipotético supuesto que nada cambie, puede ocurrirle al PSdG Pto. do Son lo mismo que los compañeros socialistas de Riveira,es decir, testimoniales.
Esperemos por el bien de la riqueza democrática de los partidos políticos, la renovación y el cambio del representante socialista no puede demorarse más y que Josefa Hermo dé el paso adelante de una vez por todas y empiece a trabajar cara el próximo plebiscito.
A cabesa non para!!! (como diría o de LandRober), algúns non perdedes ocasión de meter cizaña. Gracias pola túa excelente lectura (que non análisis) dos datos. Pero a min non me preocupa o descalabro do psoe, a min o que me preocupa é que a maioría dos galegos acaba de decidir que a todos nos dean polo cú sen vaselina. Porque como ben decía o PP, GaliciaPrimero, pois si, porque Galicia leva sendo o laboratorio de probas do PP dende fai algo mais de un ano.
Supoño que esto significa que un 50.55% dos sonenses están de acordo con TODAS as políticas do PP
Vaia por diante que o meu voto foi para Compromiso por Galicia, confiando en que a miña decisión servise para que este partido acadase 1 ou 2 escanos. Non lles auguraba máis, xa que intuía que Beiras, EU foi un piollo pegadizo, ía sacar cando menos grupo parlamentar.
Por ese motivo agardaba unha desfeita do BNG, aínda que non tanto do PSOE, xa que aínda que Beiras dicía que quería pescalos votos dos indecisos, da abstención e non da esquerda, o certo é que a maioría saíron da que foi a súa "casa" máis que do PSOE. É raro, moi raro, que o que votou algunha vez ao PP, votase por el, aínda que sempre hai excepcións.
O que me parece de hipócritas é achacar agora a maioría absoluta de Feijoo, a abstención, cando noutras ocasións, podemos lembrar a aprobación do Estatuto, algúns estaban contentos e incluso se atribuían o mérito. Beiras, por exemplo, por citar case o único político activo daquela época, pero agora é un dos que clama ao ceo.
Tampouco me parece razoable que se critique o Sistema D'Hondt, cando todos sabemos que iso case sempre favorece ao partido que esta gobernando ou que vai obtendo máis votos. Seguramente no País Vasco, Cataluña, Estremadura, Andalucía, etc, nalgunha ocasión esas matemáticas favoreceron a outros partidos en detrimento do PP. O mesmo pasa coas críticas de que con menos votos obter máis escanos. Todo iso ten unha razón lóxica, legal e matemática.
¿Dónde estará el PSdeG-PSOE local dentro de tres años? Podríamos preguntarle al pitoniso Pepe Blanco. Pero tengo mi propia respuesta, que aunque es muy sencilla, previamente requiere tres precisiones.
En primer lugar, hay que decir que la deriva de la agrupación local es achacable a quiénes no la han sabido dirigir en los últimos años. Las actitudes mostradas por sus dirigentes no ayudan a empatizar con los vecinos. De ahí que la sangría de votos siga en aumento.
En segundo lugar el "efecto Beiras" traerá más trasvase de votos en favor de AGE, y AVS seguirá creciendo porque, no creo que haya que recordar que forma parte del gobierno municipal, y eso siempre ayuda.
En tercer lugar, una persona que está censada en Ames no puede aspirar a llevar las riendas de la agrupación local. A la gente hay que ganarla, y desde Ribeira, o desde Ames, no se conecta con la gente en el día a día.
Es por eso que dentro de tres años el PSdeG-PSOE no tendrá ni presencia testimonial en la vida política del ayuntamiento. Este es el verdadero cambio que preconizaba el egregio Pepe Blanco en esta pasada campaña electoral.
Publicar un comentario