Mostrando entradas con la etiqueta IPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IPS. Mostrar todas las entradas

20 mayo 2011

La oposición de O Son da plantón al gobierno local en un pleno sobre obras

:ecg: | 20/05/2011
PP y AVS califican de "electoralista" la convocatoria de esta sesión extraordinaria

Los concejales del PP y de AVS en el Ayuntamiento de Porto do Son decidieron ayer no asistir al pleno municipal extraordinario, donde se debatió la aprobación de modificados en varias obras como las de la piscina municipal o las aceras de Arnela, tras acusar al grupo de gobierno (PSOE-BNG) de no facilitarles documentación hasta ayer mismo y considerar que era una treta "electoralista".

"Esto demuestra con claridad que tanto PSOE como BNG siguen sin contar con la oposición para nada", lamentó el portavoz de AVS, Javier Quiñoy, en una rueda de prensa. El concejal independiente manifestó, además, que "todas esas obras que el gobierno municipal dice que tiene hechas son las que llevan hoy otra vez a pleno".

En ese mismo sentido se pronunció la edil del PP Mª Jesús Paz, que subrayó que el gobierno local "sigue demostrando que no tiene diálogo con la oposición", ya que, según apuntó, no llamó a ningún concejal para hablar de las obras del POS, en el que se incluye la dotación de aceras a Arnela. Sobre este proyecto, Paz indicó que el alcalde se contradecía al señalar que las aceras en la AC-550 "son competencia de la Xunta y ahora cambia de discurso con fines electoralistas".

Por su parte, tanto el regidor, Pastor Rodríguez, como la teniente de alcalde, Ánxela Franco, insistieron en que la convocatoria del pleno se ajustaba a la legidad y que el objetivo de llevar diversas obras, junto a otros temas como el reconocimiento extrajudicial de créditos o el cambio de finalidad de un préstamo, se debía a no convocar nuevas sesiones que supondrían cada una más de 600 euros de gasto al Concello. Respecto a la documentación, Rodríguez dijo que la oposición tuvo toda la mañana para consultarla.

:logo-certo: |
alegacions empresa Copcisa a adxudicación piscina municipal.pdf

La oposición sonense plantó al ejecutivo en un pleno «pola súa falta de organización»

:lvg: | 20/5/2011
Poco tuvo que ver el pleno extraordinario celebrado ayer en Porto do Son con los ordinarios de cada mes. La principal diferencia es que la oposición formada por PPdeG e independientes decidió conjuntamente no acudir «pola súa falta de organización». Según explicó Javier Quiñoy, líder de AVS, «non saímos da incredulidade desta convocatoria dun pleno por parte do goberno bipartito do PSOE e BNG co gallo de

deixar atados os seus compromisos en obras que, tal e como apuntan eles, xa están executadas ou van a poder realizarse neste vindeiro verán».

En el orden del día de este pleno se incluía la contratación de la piscina de Noal, la aprobación del modificado en el proyecto de aceras en la playa de Arnela y la aceptación de un plan de seguridad y salud para la obra de la casa de cultura de Xuño. Cabe decir que el primer punto fue retirado del orden del día y los dos restantes aprobados por el equipo de gobierno.

La celebración de este pleno, que la oposición calificó de «exprés», representa «o broche final da nula capacidade de diálogo coa oposición que o señor Pastor Rodríguez e a señora Ánxela Franco anunciaran na súa investidura».

«Intereses oscuros»

Tanto el PP como AVS consideran que «esta convocatoria plenaria obedece a presuntos intereses empresariais e económicos de compromisos acadados por parte do PSOE e BNG e que queren deixar atados a falla de dous días para a celebración dos comicios municipais, despois dos cales o futuro goberno sonense pasará a estar formado por outros partidos».

Para terminar, Quiñoy añadió que «é unha mágoa rematar o mandato así».

19 mayo 2011

Unha mostra mais do desgoberno do PSOE e BNG

Porto do Son: a oposición deixa sós no pleno ao equipo de goberno do Psoe e Bng

Porto do Son, 19 de maio de 2011

Os partidos con representación no pleno sonense, Partido Popular, Alternativa Veciñal Sonense e Independentes por Porto do Son, realizaron esta maña unha rolda de prensa diante da casa consistorial para criticar ao goberno bipartito e explicar a postura de non acudir ao pleno "como resposta á dictadura á que estamos sometidos por parte do goberno do PSOE e BNG". Tamén aportaron as alegacións dunha empresa que considera "alegal" a adxudicación da piscina municipal, as cales adxuntamos na fin desta información.

Segundo expresaron en nota de prensa, "os grupos políticos con representación no Pleno da Corporación Sonense, non saímos da nosa incredulidade pola convocatoria dun Pleno por parte do goberno bipartito do PSOE e BNG co gallo de deixar atados os seus compromiso con obras que, segundo eles, xa están executadas ou van poder utilizarse neste vindeiro verán". Tanto o Portavoz Municipal de IPS, e actual alcaldable de AVS, Javier Quiñoy xunto o Portavoz Municipal do PPdG Sonense, Manuel Tomé Piñeiro e acompañados por distintos edis que conforman ditos grupos políticos, fixeron, esta maña unha rolda de prensa para manifestar "unha vez máis, as formas e maneiras que este bipartito fai uso do goberno municipal sonense".

Javier Quiñoy Taboada remarcou que, "unha vez máis a falta dunha planificación e improvisación sistemática de non contar en ningún intre cos membros da oposición municipal durante estes últimos 18 meses. Así a convocatoria express dun Pleno extraordinario e urxente, representa “O BROCHE FINAL” da nula capacidade de diálogo coa oposición que o señor Pastor Rodríguez e a señora Ánxela Franco anunciaran na súa investidura, logo da ilexítima Moción de Censura na que apartaron aos Populares Sonenses da democrática elección que o pobo de Porto do Son lle deu ós mesmos".

A edil do PP María Jesús Paz Santamaría criticou "as formas dictatoriais e unilaterais que o goberno bipartito sonense do PSOE e BNG fan da acción política municipal. Este novo plantón por parte de toda a Oposición Municipal Sonense non resulta novo para a veciñanza, xa que desgrazadamente a censura, falla de información e maneiras de gobernar propias das dictaduras máis represoras, xustifican que teñan que tomar a decisión de non asistir a dito pleno, ante a imposibilidade de ter acceso en tempo e forma a tódolos expedientes das obras que este bipartito quere aprobar. Hai que lembrar que un dos puntos a debater corresponde a adxudicación da execución da PISCINA MUNICIPAL na que, desgrazadamente, unha das empresas que se presentou ao concurso acaba de presentar alegacións á presunta adxudicación alegal da mesma.

Esta nova xogada política de presuntos escuros intereses a unha determinada UTE, voltan amosar a falla de imparcialidade nas adxudicacións cando a empresa que alega a dita adxudicación foi a que maior puntuación técnica obtivo das 40 empresas que se presentaron o mesmo. Toda a Oposición Municipal Sonense considera que esta convocatoria plenaria obedece a presuntos intereses empresariais e económicos de compromisos acadados por parte do PSOE e BNG e que queren deixar atados a falla de dous días para a celebración dos comicios municipais nas que o futuro goberno municipal sonense pasará a estar formado por outros Grupos Políticos", conclúen.

MAIS INFORMACIÓN NO SEGUIENTE ENLACE.

xornalcerto.blogspot.com

Información remitida a las 20:06:15 por Javier.

05 diciembre 2010

Quiñoy no descarta una alianza con otros partidos si su programa «es bueno»


:lvg: | 5/12/2010
El edil sonense confirma que las negociaciones con Gonzalo Pérez para concurrir juntos ya se iniciaron

La reducción en el número de concejales que el Concello de Porto do Son sufrirá tras las elecciones municipales de mayo es algo que en algunos sectores del entorno político municipal se está entendiendo como sinónimo de cambio. Ese es el caso del edil de IPS, Xabier Quiñoy, quien confirmó ayer que finalmente su partido aspirará a la alcaldía. Aunque eso sí, no cerró la puerta a una posible alianza con cualquier grupo en el caso de que su programa «sea bueno» y refleje ganas de trabajar.

«Hace tiempo dijimos que en diciembre confirmaríamos nuestra participación, algo que hacemos ahora, pero sin descartar negociaciones con cualquiera de los partidos que existen, mayoritarios o minoritarios» aseguró el mismo edil. Fue Quiñoy quien desveló que existen probabilidades de hacer equipo con el otro concejal de una formación independiente, Gonzalo Pérez: «Existen muchas posibilidades de que vayamos juntos, pero, repito, no descarto otros pactos siempre que exista voluntad de trabajar».

Sobre si la ideología de los partidos tiene algún peso a la hora de plantear las negociaciones con otras formaciones, el mismo Quiñoy concluyó que «las siglas y la ideología política no tienen mucho que ver y me dan igual, lo importante es el programa y las ganas de defender los intereses de los vecinos de nuestro municipio».

04 diciembre 2010

La oposición da plantón al gobierno de O Son en una reunión del PXOM

:ecg: | 4/12/2010
Critica que convoque a los portavoces sin tratar de consensuar un día y un horario

Sólo el grupo de gobierno sonense asistió a la reunión de portavoces municipales para abordar la redacción del PXOM. Y es que todos los partidos de la oposición (PP, IPS y AVS) dejaron de asistir a la convocatoria en señal de protesta por lo que consideran una "falta de respeto" de la alcaldía hacia ellos por no consensuar un horario y un día para la reunión.

Sólo el portavoz del PP, Manuel Tomé, se presentó en el acto pero se marchó en solidaridad con sus compañeros de oposición que al parecer no podían asistir por temas laborales. Para el concejal de IPS, Javier Quiñoy, el PSOE y el BNG "siguen con su política de oscurantismo y desprecio hacia una oposición que contó con el respaldo de muchos vecinos". Por ello, hace un llamamiento al equipo de gobierno para que "intente ser trasparente y consensúe un tema de tanta trascendencia".

Por su parte, el alcalde, el socialista Pastor Rodríguez, explicó que la reunión se fijó el jueves por la tarde al ser el único día de la semana que los técnicos de la empresa que está redactando el PXOM, Consultora Galega, tenían para desplazarse a O Son. Por ello, dijo que no entiende la actitud de la oposición.
De nuevo toca echar mano de la hemeroteca para que veamos las incongruencias que cometen nuestros políticos. Cuando no viven a cuenta de nuestros impuestos, protestan por todo y cuando lo consiguen, que protesten los otros. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Supongo que los representantes de Consultora Galega, no acudieron gratis a la reunión, por lo tanto, lo más normal es que se buscasen otro día, salvo que los motivos, por las fechas que estamos, fuesen otros no declarados.
El señor alcalde y se supone que todo su equipo, dice ahora que no entiende a la oposición, eso mismo nos pasaba a muchos cuando el, su partido y el BNG, usaban las mismas triquiñuelas para eludir sus responsabilidades. Discúlpenme, pero es que la cabeza esta para algo más que llevarla sobre los hombros o lo que es lo mismo, le pagamos para gobernar, no para que entienda la posición, que en este caso tiene toda la razón.

El pleno sonense discute hoy el presupuesto para este ejercicio
La oposición critica que se convoque la sesión en sábado. En esta ocasión y aun cobrando, la señora Franco protesta porque el pleno se celebrase en sábado.

Quintáns y Franco no acudieron a la junta de portavoces

El bipartito sonense da nuevos pasos para redactar el PXOM
La teniente de alcalde anunció que confían en tener un borrador del plan urbanístico en marzo... de 2010

La oposición sonense critica al ejecutivo por celebrar una junta sobre el PXOM en horario laboral

:lvg: | 4/12/2010
Los concejales de la corporación sonense que ejercen la oposición denuncian que el grupo de gobierno convocó una reunión de trabajo para hablar de la tramitación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en horario laboral, situación que motivó la ausencia de todos los portavoces, a excepción de los que forman parte del ejecutivo local.

Fue el edil y presidente de la formación Independientes por Porto do Son (IPS), Xabier Quiñoy, quien declaró que se trata de una «falta de respeto, además de una muestra de prepotencia, arrogancia y chulería la que demuestra el equipo de gobierno formado por PSdeG y BNG al convocar una junta de portavoces sin tener ni la cordura, ni la responsabilidad política suficiente de intentar acordar un horario y día con la oposición, tratándose de un tema con tanta trascendencia como es el PXOM».

Fue el mismo Quiñoy, ratificado por el otro edil independiente con representación municipal, Gonzalo Pérez, quien aseguró que el actual gobierno municipal «sigue con su política de oscurantismo y desprecio hacia una oposición que contó con el respaldo de muchos vecinos de Porto do Son».

Desde la misma formación, IPS, aprovechó la ocasión para hacer «un llamamiento al equipo de gobierno para que tenga un mínimo de cordura y visión política por el bien de nuestros ciudadanos, e intente ser transparente y consensuar un tema de tanta trascendencia como es la ordenación del suelo».

19 noviembre 2010

La moción prolongó el follón


:lvg: | 19/11/2010
El bipartito sonense cumple un año de mandato caracterizado por la crispación entre la corporación y la inmediatez de las elecciones

Llega al año igual que empezó: Con irritación, enfados y una situación que por momentos parece una olla a presión. Y es que el imaginario popular sonense -además de la hemeroteca- todavía recuerda el ambiente de feria marcado por los insultos y abucheos en el que se celebró un pleno histórico. Fue el 18 de noviembre del 2009 cuando el regidor popular saliente, Manuel Tomé cedió el bastón de mando al alcalde entrante, el socialista Pastor Rodríguez, que en compañía de la nacionalista Ánxela Franco provocaron la moción de censura con la que el PSdeG recuperó la alcaldía de la villa.

Ahora que el tiempo ha pasado, las aguas siguen sin volver a su cauce. Ni parece que tengan intención de hacerlo con unas elecciones municipales a la vuelta de la esquina. Desde que el bastón de mando cambió de manos, la corporación de Porto do Son se ha convertido en un polvorín en el que no existe la palabra tregua. El único indicio de cordura ante la situación esperpéntica que muchas veces se vive en los plenos parece ser aportada por los primeros espadas de este ejecutivo.

Un trabajo en equipo que en 365 días ha mantenido una línea prudente, que ahora, ante los nervios electorales parece sufrir sus primeras grietas como consecuencia de los intereses que demandan las siglas a las que representan tanto nacionalistas como socialistas. O lo que es lo mismo, en román paladino: Amiguiños si, pero a vaquiña polo que vale. Y es que la foto o las imágenes de vídeo se han revalorizado llegando a picos antes infravalorados. Aún así, tanto el alcalde como la teniente de alcalde aseguran haber aprendido de los errores cometidos por sus compañeros del bipartito autonómico.

¿Qué dice la calle?

En la barra de una cafetería o paseando por la polémica fachada marítima, las opiniones que se escuchan poco varían entre la gente que nada tiene que ver con la vida política. Las acusaciones, en más de una ocasión ofensivas entre los mandatarios, han llegado a ser calificadas de normales. Algo que a los vecinos -lejos de compartirlo- les produce vergüenza ajena y entienden que es nocivo para la imagen del pueblo.

Otro de los aspectos en donde el pueblo toma la temperatura al grupo de gobierno es en la atención que los dirigentes les prestan en el día a día. Sobre esta situación son algunos de los funcionarios municipales los que coinciden al asegurar que «el trato no tiene color. Antes de la moción había vecinos que venían con un problema y salían con tres. Ahora eso no pasa ya que en ese sentido se han puesto bastante las pilas».

Sobre esto, otro trabajador de la casa consistorial añadía que «otra cosa son las relaciones con la Xunta, ya que están muy deterioradas y eso mina la consecución de objetivos que en condiciones normales serían fáciles de alcanzar. Pero en esta situación también es cuando un político se luce, es decir, cuando navega entre dos mares y sabe hacerlo bien».

Mientras, en los partidos que ocupan las actas de la oposición la situación es diferente. Los populares cogieron como norma abandonar los plenos en medio de su celebración, o bien forzar su expulsión. Los ediles independientes Gonzalo Pérez y Xabier Quiñoy aprovechan las broncas plenarias para hacer un llamamiento a la calma. Y más ahora, que en los mentideros de este alargado municipio las voces que anuncian su alianza bajo las siglas de UPyD suenan cada vez más altas.

Relacionada
Las dudas del PP provincial ante la elección de Tomé y la división interna que esto generó avivan el aniversario
Cada uno habla de la feria, según le fue en el mercado. Un pequeño apunte, alguna gente próxima al bipartito, más de un partido que de otro, les hubiera gustado que la "desfeita de estos días" debería haber ocurrido hace un año.

11 noviembre 2010

El que no vale para otra cosa, vale para político

Los vecinos y vecinas de O Son aun recordamos que la misma acusación que recoge hoy El Correo Gallego sobre la dejación de funciones del señor Chouza, la realizó por activa y por pasiva en la legislatura pasada la señora Franco, como portavoz del BNG, aunque la mayoría de las veces también la extendía al señor Quiñoy, que por aquellas fechas cobraba el suculento sueldo que le correspondía al alcalde. El PP no era menos, y al señor Gonzálo solo le quedaba la opción de la prensa, después de el señor Chouza hubiese dejado con el culo al aire a AVS, formación con la que había logrado su acta y que para el argot de la calle fue un cambia-chaquetas y para los partidos, salvo el PSdeG, un transfuga.

No ocurría lo mismo con el señor Quiñoy y su grupo, el PSdeG, porque en ese momento como comprenderán le iba mucho en ello, aunque ya sabemos como termino su romance con el partido y es que "Roma no paga a traidores" ¿o si?.

Hoy vemos que los únicos que callan son la señora Franco y su grupo, mientras el PSdeG se frota las manos, porque saben que la gente no es tonta y se da cuenta de estos detalles por muy pequeños que parezcan, aunque claro, no pueden expresarlo públicamente.

Para que iba a molestarse el señor Chouza en defender la ¿propuesta de su delegación?, si ya tiene quien se la defienda, eso sin contar que alguien incluso la redactó por el. Yo creo que ya tiene bastante con cobrar a fin de mes su nómina, porque a nadie se le escapa que se "ganó su segunda dedicación exclusiva" gracias a que su voto era necesario para que fraguase la moción de censura y muchos se preguntan, si el motivo de haber esperado tanto a presentarla no fue para evitar que en el plazo legal, las tornas cambiasen. La mayoría de la gente ya sabemos que a menos de un año de nuevas elecciones, no se pueden presentar mociones de censura.

Quieren que Chouza preste más interés a su concejalía

:ecg: | 11/11/2010
Los grupos de la oposición municipal, PP, AVS y IxPS, recuerdan al concejal de Educación, Joaquín Chouza, que atender un departamento municipal con dedicación exclusiva "no consiste sólo en levantar la mano en los plenos". Los representantes de esas formaciones políticas se refieren concretamente a la última sesión plenaria cuando el edil no defendió una propuesta de su delegación a pesar de que así se lo demandaron, primero la concejala del PP, María Jesús Paz, y después el portavoz de AVS, Gonzalo Pérez. También denuncian que el edil, pese a estar cobrando un sueldo, no asiste a los consejos escolares. Además, el representante de IxPS, Javier Quiñoy, le recrimina que en un año sólo convocase una vez la comisión de Turismo y Educación. Este diario intentó ayer sin éxito ponerse en contacto telefónico con Joaquín Chouza.

02 noviembre 2010

La sintonía de sus líderes da alas a la unión de los dos partidos independientes de Porto do Son

:lvg: | 2/11/2010
Xabier Quiñoy y Gonzalo Pérez creen que juntos pueden hacer más «polo pobo»

La sintonía entre los dos líderes de los partidos independientes de Porto do Son, Gonzalo Pérez y Xabier Quiñoy, lleva tiempo intuyéndose. Sin embargo, ahora ya se materializa en algunas reuniones y otros contactos. El viernes, por ejemplo, ambos políticos, junto algunas otras personas de sus candidaturas, acudieron a una reunión con miembros del Centro Democrático y Social (CDS) para ver si les convencía concurrir a los comicios bajo estas siglas. Se daba por supuesto que, si aceptaban, irían a la cita electoral en una misma lista. Al parecer, aunque no les disgustó lo dicho por los representantes del CDS, no es lo que están buscando. Así que declinaron la invitación hecha por el partido.

De todas formas, no puede decirse que el encuentro fuese en vano. Por lo que se deduce al hablar con Pérez y Quiñoy, cada contacto que mantienen sirve para afianzar algo que en Porto do Son lleva tiempo siendo un secreto a voces: la posibilidad de que concurran en una misma candidatura a las elecciones para hacer fuerza ante las otras formaciones políticas, es decir, ante PP, PSOE y BNG.

Al margen

Gonzalo Pérez, ayer, lo tenía bastante claro. «Por min e pola miña xente claro que imos xuntos. Contamos con iso porque nos parece que así podemos defender mellor os intereses do noso pobo». Eso sí, y sobre todo tras la reunión con el CDS, Pérez tiene claro que la lista que se confeccionaría con su gente y con la de Quiñoy «debería estar ao marxe das grandes formacións políticas, para non estar sometidos a ataduras de ningún tipo».

Xabier Quiñoy no quiso pronunciarse ayer tan contundentemente. Puso el acento en que «personalmente» cree que lo mejor es concurrir a las elecciones sumando la gente de Alternativa Veciñal Sonense, es decir, los de Gonzalo Pérez, pero quiere consultar «co meu sanedrín, coa xente que me apoiou e apoia» antes de dar a conocer la postura oficial del partido. Quiñoy aludió al asunto de que, con la bajada del censo, en el 2011 habrá reducción de concejales y, por lo tanto, «unha candidatura única sería máis axeitada. O que pasa é que teño que ver se a xente me apoian ou non».

El candidato

Al parecer, lo que todavía no se tocó es el asunto del candidato. Sin embargo, ni Gonzalo Pérez ni Xavier Quiñoy parecen dispuestos a pelear demasiado por ser ellos quienes encabecen la lista, en caso de que se confirmen que concurren juntos a los comicios. Nuevamente, el más contundente fue Pérez: «Eu non me vou empeñar en nada, por min non vai ser o problema. Aínda non se falou do candidato, pero non creo que sexa aí onde fallen as cousas».

Al parecer, el CDS no fue la única formación que tentó a los independientes. Incluso, parece que hay algún partido mayoritario dispuesto a aglutinarlos en sus filas. Habrá que ver cómo se van desarrollando los hechos y si la unión de Quiñoy y Pérez finalmente toma forma.

IxPS y AVS se fusionarán, pero descartan ir al CDS

:ecg: | 2/11/2010
Los concejales de ambas formaciones mantuvieron una reunión con miembros del partido centrista

Las direcciones de Independientes x Porto do Son (IxPS) y Alternativa Veciñal de Porto do Son (AVS) han acordado fusionarse para concurrir unidos a las próximas elecciones municipales, aunque descartaron concurrir por el CDS tras mantener este fin de semana una reunión con los representantes de ese partido centrista en Galicia. Según apuntaron los concejales de ambas formaciones, Javier Quiñoy y Gonzalo Pérez, respectivamente, explicaron que la unión de ambas formaciones sólo está a la espera de que los afiliados y los candidatos que integraron sus listas en las pasados comicios locales de 2007 den el visto bueno, lo que se prevé durante el mes de noviembre.

El objetivo es mantener las siglas de AVS y no tener que inscribir un nuevo partido, tras descartar concurrir con las del CDS con el que estaban negociando. No obstante, de momento no excluyen definitivamente hablar con otras formaciones políticas del panorama gallego. Tanto AVS como IxPS consiguieron un concejal en las pasadas municipales, aunque no les alcanzó para pactos de gobierno.

16 octubre 2010

El paraguas de un gran partido contribuye a la unión entre los independientes de Porto do Son

:lvg: | 16/10/2010
El paso de 17 a 13 concejales

Tiran balones fueran, pero no cierran ninguna puerta. Reconocen contactos, incluso «algunha chamada houbo», pero lo que está claro es que esta posibilidad de unión cada día suena con más fuerza en el territorio sonense. Saben que con el futuro escenario que se avecina la unión hará la fuerza, y que donde antes entraban 17, en unos meses solo se sentarán 13. Y es que la reducción de actas de concejal en la corporación sonense, junto al inicio del curso político -¡que en Porto de Son no cesó ni con la llegada de los turistas!- no ha hecho más que disparar los titulares en los mentideros locales.

Uno de los que mayor consistencia alcanza, al ser confirmado por las dos partes implicadas, es la posible unión entre el edil Xabier Quiñoy, de Independientes por Porto do Son (IxPdoS), y Gonzalo Pérez, también concejal, pero de la formación AVS.

En los próximos días, según confiesa el mismo Pérez «un gran partido virá a vernos para facernos unha proposta para que vaiamos con eles nas próximas eleccións. Foron eles os que chamaron e nós escoitaremos o que teñan que dicir». En este encuentro, que será en el escenario natural de este edil de AVS, Portosín, también hará acto de presencia Quiñoy, que invitado por su compañero en los plenos escuchará la oferta que este «gran partido» planteará.

Pérez descartó que se trate de Coalición Galega o de Terra Galega, por lo que las opciones que quedan tras quitar de la quiniela a los tres mayoritarios son UPyD y Centro Democrático, algo que ninguna de las partes quiso afirmar o desmentir. Quiñoy, por su parte habló ayer para reiterar sus dudas sobre la posibilidad de volver a presentarse, «algo que dependerá dunha reunión que será en decembro».

Buscando la ilusión

Fue Quiñoy quien ratificó las dudas que le acechan y que ponen en peligro su continuidad en la política. Reconoce que no termina de encontrar un «proyecto que genere verdadera ilusión», y añade que es consciente del descontento vecinal que existe por lo que desde hace demasiado tiempo sucede en los plenos.
Sin duda lo mejor que nos puede pasar con la rebaja de 17 a 13 concejales, es el dinero que nos ahorramos con el pago a esos cuatro que pierden los partidos. Soi consciente que esto también significa una rebaja en los ingresos provenientes de las administraciones, pero lo que no puede ser es poner el carro delante de los bueyes como sucedió, construyendo más que nunca y los vecinos y vecinas tener que seguir emigrando. Que nadie tire las campanas al vuelo, porque aquí gobernaron los tres partidos mayoritarios, aunque bien es verdad que unos más y otros menos.

05 octubre 2010

Un partido autonómico propuso a la formación independiente AVS presentarse bajo sus siglas

:lvg: | 5/10/2010
Pero no toda la actualidad política de Barbanza la acaparan los tres partidos mayoritarios. En Porto do Son, concretamente en Portosín, la formación independiente liderada por Gonzalo Pérez también está estudiando la posibilidad de acometer ciertos cambios. Y es que tal y como reconoció el mismo Pérez, «un partido de ámbito autonómico que non é ningún dos mais votados púxose en contacto con nós para que nós presentemos coas súas siglas».

El edil sonense no quiso desvelar el nombre de la formación que realizó la propuesta. Aún así, el abanico de opciones existentes tampoco es muy amplio: Coalición Galega o Terra Galega. Sobre esta cuestión, Pérez aseguró que todavía no hay nada decidido, «xa que nós dependemos de nós mesmos e non temos as presas doutros partidos mais grandes».

Alianza con Quiñoy

Para entender la partida de ajedrez política que se está gestando en el municipio sonense, cabe decir que tras las elecciones municipales la corporación pasará a tener 13 concejales, cuatro menos que los 17 que existen en la actualidad. Ante esta situación, son muchos los rumores que apuntan a una alianza entre el partido de Xabier Quiñoy y los independientes de Portosín. Sobre esta cuestión, Quiñoy aseguró que «existen contactos aínda que antes teño que decidir se me presento, cousa que estou pensando». En caso de concurrir como candidato, el mismo Quiñoy no rechazó la posibilidad de recibir también los votos de los populares contrarios a la elección de Manuel Tomé.

28 julio 2010

Críticas de los independientes de O Son al edificio elegido para el museo

:ecg: | 28/07/2010
El alcalde los invita a que conozcan el proyecto mejor antes de pronunciarse

Los dos concejales independientes de Porto do Son, Gonzalo Pérez y Xavier Quiñoy, criticaron ayer el inmueble elegido por el grupo de gobierno para ubicar del futuro museo del mar al considerar que se va a quedar "obsoleto" desde el principio para el patrimonio etnográfico que va a albergar. Los ediles también censuraron a PSOE y BNG por las "escasas" ayudas lograda del Estado para esta actuación si se compara con la conseguida por el Concello de Boiro, en el que también gobiernan las mismas formaciones políticas, para un proyecto similar y que multiplica por ocho a la de O Son.

Los dos independientes señalaron que el edificio elegido no es el más adecuado para el fin propuesto al considerar que sólo el patrimonio que guarda el historiador de la localidad Manuel Mariño del Río ya lo ocuparía. En su opinión, el gobierno municipal tendría que seguir gestionando con los propietarios de la antigua fábrica de salazón (la primera opción que se barajó) su adquisición en vez "de adquirir un vello forno con vivenda".

Por su parte, el alcalde, el socialista Pastor Rodríguez, invitó a los dos concejales a conocer el proyecto antes de pronunciarse. Respecto a la opción de la fábrica de salazón, el regidor aseguró que esta vía se agotó porque los propietarios no querían vender y, además, surgieron problemas de herencias.

Rodríguez indicó que el inmueble, una vez rehabilitado, contará con superficie suficiente para albergar el patrimonio etnográfico de Porto do Son.

Contratos
El alcalde puso ayer a disposición de los concejales independientes la documentación del proceso de selección y contratos de los socorristas y señaló que la operaria que no reunía las condiciones requeridas en las bases es pariente política de Quiñoy, quien denunció las supuestas irregularidades en la contratación. A este respecto, el edil independiente contestó que "quizás Pastor considera mi familia a todos los que votaron por el IPS (Independientes de Porto do Son) pues mi compromiso político es defender los intereses de todos los vecinos del municipio".
Vale señor alcalde, aceptemos que la socorrista que no reunía las condiciones para ejercer como tal era pariente del señor Quiñoy, ¿pero esa respuesta también le valía para responder al señor Gonzalo?. ¿Que títulos ostentarían no hace muchos años todos los socorristas que había en nuestras playas?.
Y sobre el museo, una pregunta, ¿por qué los políticos siempre tienen que mezclar churras con merinas.
El tiempo dará o quitará razones. Pero recuerden que solo el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.

El ejecutivo replica a Quiñoy que puede mirar el expediente sobre la selección de los socorristas

:lvg: | 28/07/2010
El ejecutivo se adelantó al pleno del viernes y respondió ayer a Quiñoy, quien solicita explicaciones sobre la contratación de los socorristas al tener conocimiento de «posibles irregularidades». El gobierno señala que la documentación está a su disposición.

También explica que el 7 de julio se despidió a una persona, que estaba dada de alta en la seguridad social desde el día 5, porque «tan só posúe o título de primeiros auxilios e ningún documento que acredite os módulos de natación, prevención e rescate de accidentes en espazos acuáticos».

27 julio 2010

Quiñoy denuncia irregularidades en las contrataciones de los socorristas

:ecg: | 27/07/2010
El alcalde asegura que los contratos cumplen con la legislación vigente.

El concejal de Independiente de Porto do Son (IPS), Javier Quiñoy, secundado por el edil de Alternativa Veciñal, Gonzalo Pérez, se interesó ayer por conocer el procedimiento de selección para la contratación de los socorristas que prestan su servicio en las playas del municipio, después de conocer la denuncia de una trabajadora. Según explicó, esta operaria fue obligada a firmar su despido en el momento de la contratación y, posteriormente, fue dada de baja por la reclamación de otro aspirante al puesto.

En concreto, Quiñoy preguntó si este personal estuvo trabajando sin tener firmado el contrato y si en el momento de hacerlo también tuvo que signar el despido.

El concejal independiente consideró los hechos "graves" y criticó el "silencio" del grupo de gobierno sobre este asunto.

Por ello, pidió a la alcaldía que le dé información al respecto "detallando os pasos dados para a selección e esclarecemento se o mencionado persoal estivo traballando sen ter firmado o contrato". Asimismo, el concejal quiere conocer el motivo de la baja o despido de esta socorrista y la contratación de otra persona en su lugar.

Por su parte, el alcalde, el socialista Pastor Rodríguez, aseguró ayer que los contratos cumplen con la legislación vigente y los operarios empezaron a trabajar con ellos firmados. No obstante, dijo desconocer si también tuvieron que signar el finiquito, "porque é un tema que levou directamente a secretaría municipal". Respecto a la socorrista que fue despedida, el regidor aseguró que se produjo una reclamación de otro aspirante y se comprobó que le faltaba parte de la titulación exigida para prestar este servicio en las playas.
Difícil comprender al señor alcalde, por un lado (la buena) asegura que los contratos cumplen  con la legislación vigente y por la otra (la mala), dice desconocer si también  tuvieron que firmar el finiquito: "porque é un tema que levou directamente a secretaría municipal" (Sic). Vamos, que le pudieron meter un gol y no enterarse.

El edil Xabier Quiñoy solicita información sobre la contratación de los socorristas

:lvg: | 27/07/2010
El concejal del partido independiente de Porto do Son IPS, Xabier Quiñoy, ha presentado una pregunta al pleno que celebrará este viernes. El edil quiere que se le proporcione información sobre los pasos seguidos para la selección de los socorristas.

Quiñoy afirma tener conocimiento de «posibles irregularidades na contratación de persoal para as tarefas de socorrismo por parte do equipo de goberno de Porto do Son». Por este motivo, quiere saber si hubo personas que estuvieron trabajando sin haber firmado el contrato. Incluso alude a la denuncia de una vecina de que una socorrista firmó, sin saberlo, el contrato y el despido. Finalmente se interesa por las causas de este despido.

Relacionada
Ochocientos vigías para 250 playas

16 marzo 2010

BNG y PSOE opinan que Porto do Son avanzó mucho en sus primeros cien días de gobierno

:lvg: | 16/03/2010
Los partidos de la oposición aseguran que el nuevo equipo los censura.

Recientemente se han cumplido los primeros cien días del nuevo gobierno de Porto do Son, alcanzado tras una moción de censura impulsada por el PSOE y el BNG, el pasado mes de noviembre. Transcurridos estos cien días prudenciales, es hora de realizar una primera valoración de lo que ha supuesto este cambio para el municipio. En opinión del equipo de gobierno, como no podía ser de otro modo, esta nueva etapa ha significado un gran avance para Porto do Son y el desbloqueo de varios proyectos importantes. Por su parte, los tres partidos de la oposición consideran que sus propuestas son censuradas y que el gobierno está dirigiendo de forma «despótica».

El alcalde, Xoán Pastor Rodríguez, considera que el cambio de gobierno mejoró la atención a los vecinos y permitió impulsar grandes proyectos. «Solucionamos o problema da depuradora e sacamos adiante a piscina. Por certo, o secretario xeral para o Deporte desmentiu as declaracións do anterior alcalde, Manuel Tomé, que dicía que tiña apalabrado por parte da Xunta un millón de euros», explicó Rodríguez. Dice que en cien días poco se puede hacer, pero destaca, entre otras cosas, «os avances no polígono industrial, no centro de interpretación do castro de Baroña e o traballo para recuperar as bandeiras azuis».

Museo do mar

La primera teniente de alcalde, Ánxela Franco, sentenció que el balance de estos primeros cuatro meses es «moi positivo, xa que logramos que isto sexa un equipo de goberno, tanto en conxugar dúas posicións como en acadar obxectivos». Matizó que se encontraron el Concello «nunha situación penosa», por lo que han tenido que trabajar duro. «Levamos pouco tempo, pero é case imposible enumerar todo o que fixemos: o traballo no planeamento urbanístico, a iluminación do campo de fútbol, convertemos en realidade o tanatorio e o cemiterio, e tamén estamos á espera de que nos respondan para a remodelación da fachada marítima. Ademais, neste mandato quedará lista a gardería municipal, e o BNG conseguiu negociar 500.000 euros en Madrid para o museo do mar».

Muy distinta es la opinión del ex alcalde de Porto do Son y portavoz del PP, Manuel Tomé. Considera que el regidor actúa como un «boneco de palla» y que todo el equipo de gobierno está «sometido» a las órdenes del concejal de Cultura, Ramón Quintáns. En este sentido, opina que el bipartito está llevando una política de «continuísmo da desfeita urbanística» y de «insultante volta ao pasado».

Incoherencia

Por otro lado, cree que PSOE y BNG son incoherentes, pues ahora apoyan propuestas a las que votaban en contra antes. Es el caso de «a adhesión a Deloa, a ordenanza de prestación de axuda no fogar, nomeamento de rúas, así como a futura aprobación do plan especial do castro de Baroña». También opina que el gobierno carece de nuevas propuestas y se preocupa más por «a publicidade nos medios de comunicación».

El portavoz de AVS, Gonzalo Pérez, realiza un balance negativo de esta gestión y destaca, sobre todo, la falta de consenso. «Sentímonos enganados e defraudados, xa que nós apoiamos a candidatura de Ánxela Franco para alcaldesa, e agora non nos ten en conta», explica. Critica la gestión de la depuradora, que «vai moi pegada ás casas e ao castro», de la escuela infantil y del polígono.

En cuanto al portavoz de IPS, Xavier Quiñoy, opina que el gobierno está más preocupado por intereses políticos que por los de los vecinos. Declara que es «preocupante» la gestión de la depuradora, el polígono y las infraestructuras deportivas. «Co diálogo gañan os nosos veciños, pero este equipo non busca o consenso», relata Quiñoy.
Por sus contradicciones y arrimar el ascua a su sardina, los conoceremos

Pastor...:
Depuradora. Si quitarle el problema a los vecinos de Queiruga (no debemos olvidar fue su partido el que eligió llevársela allí) para enquistar a los de Baroña, vaya solución. Esperemos que eso no sea una revancha porque en su día se opusieron a la instalación de una piscifactoría en la zona elegida para la E.D.A.R.
Piscina. Como pueden comprobar en varias entradas, fue su partido el que la aprobó una mil y una veces, y ahora resulta que la culpa de no haberse construido fue por los dos años que gobernó el PP.
Polígono industrial. Que mala memoria tienen nuestros políticos. Fue el bipartito, con el señor Toruiño al frente de Xunta de Galicia, el que boicoteo en su día esta importante obra para Porto do Son.
Castro de Baroña. Como Concejal de Cultura no fue capaz de hacer nada por este emblemático Castro y como concejal en la oposición, si que fue capaz de votar en su contra.

Franco...:
Tanatorio. ¿Dónde?
Cementerio. ¿Cual?
Guarderia municipal. ¿Dónde se va construir? si ahora donde se pretendía hacer, va un parque.

Tomé...:
Debería olvidarse un poco del señor Quintáns y comenzar a ejercer como jefe de la oposición.
Deloa. Totalmente de acuerdo con su posición, no aprobaron en su día adherirse a Deloa, para primar otra más próxima a sus idearios.

El grupo mixto hace pleno en sus críticas

Pérez...:
Efectivamente, en su día apoyó a la señora Franco y ahora tiene la oportunidad de comprobar en su propia piel el "favor" que le hacía.
Se olvidó de mencionar que la calle de Las Escamas, sigue tal y como la dejó el PP, aunque ahora a nadie, incluso los vecinos, parece molestarle. Por cierto, incluso no se habilitó un acceso para personas discapacitadas desde la carretera.

Quiñoy...:
Se olvidó mencionar que unos escolares de su parroquia estuvieron tres días sin clase, por culpa de un simple enchufe.

26 enero 2010

Los riesgos de un callejero

:ecg: | 26/1/2010
Ainiciativa del defenestrado Partido Popular -por moción de censura se entiende- el Concello de O Son se propone la elaboración de un nuevo callejero que dote a cada plaza, avenida o calle de su nombre y su número. Difícil encomienda en estos tiempos, cuando el revisionismo más indocumentado que histórico amenaza con arrasarlo todo en base a una memoria que no hace sino evidenciar los afanes revanchistas y el absoluto desprecio por quienes tuvieron idéntica intención en el pasado. Por eso es oportuna la propuesta del independiente Quiñoy de lograr el mayor consenso posible. Total, ni siquiera así está garantizada la perpetuidad de los homenajes que ahora se propongan.

Piden que una comisión se encargue del callejero

:ecg: | 26/1/2010
Quiñoy propone que se cree una delegación en la que participen los representantes sociales y vecinos.

El concejal de Independientes por Porto do Son (IPS), Javier Quiñoy Taboada, ha solicitado la creación de una comisión en la que estén integrados los distintos grupos municipales, colectivos sociales y los vecinos de mayor edad con el fin de consensuar los nombres de las más de 30 calles de Porto do Son y Portosín, que aún no tienen denominación. Además, propone que el acuerdo plenario al respecto se tome por unanimidad o como mínimo por mayoría de las dos terceras partes de la Corporación municipal.

Quiñoy considera que es necesario estudiar todas las propuestas teniendo en cuenta los méritos, trayectoria... de las personas o instituciones a las que se quieran dedicar las calles. También es partidario de asignar algunas de las vías a ciertas profesiones que están o estuvieron relacionadas con ambas localidades del municipio sonense y a los personajes ya fallecidos.

Para el concejal independiente, también se debe recuperar la toponimia en todas las zonas en las que sea posible siempre que sea representativa del lugar al que se le quiere poner el nombre. De ahí, que el edil de IPS quiere contar con la gente de mayor edad para que recuerde cómo se conocían esos puntos de Porto do Son o Portosín.

Por último, propone que se reúna la comisión de Cultura o la Educación con el fin de elaborar un reglamento de funcionamiento de la comisión que se encargue del callejero.