Mostrando entradas con la etiqueta Club Náutico de Porto do Son. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Náutico de Porto do Son. Mostrar todas las entradas

18 noviembre 2015

Magosto 2015


18 julio 2015

Comisión Festas do Carmen 2015: Festa da Empanada

https://www.facebook.com/culturaportodoson/

O domingo, 19 de xullo: Festa da Empanada no Club náutico de Porto do Son

22 junio 2015

Fogueira de San Xoán

08 enero 2014

The Covers Band en concerto

17 agosto 2011

Oujo confía en iniciar la obra de la fachada marítima en el 2012


:logo-lvg: | Barbanza

Feijoo valorou positivamente o novo proxecto para Porto do Son

A remodelación da fachada marítima de Porto do Son é un tema que neste municipio mariñeiro levanta bochas entre a poboación polo tempo que leva dilatado. Agora, e segundo expresou o novo alcalde, Luís Oujo, o equipo de goberno que encabeza confía en que as obras comecen o próximo ano, xa que segundo parece, todas as partes implicadas deron o visto e prace ao novo proxecto ideado polo ente dependente da Consellería do Mar, Portos de Galicia.

A Administración local quere ser realista á hora de falar sobre o proxecto de reforma desta importante parte da vila sonense. E por iso, son conscientes de que para que as obras comecen no 2012 será necesario que o Goberno de Feijoo destine diñeiro con cargo aos orzamentos dese ano: «A nosa intención é que contemos coa partida completa ou cunha anualidade importante para poñer en marcha esta importante e necesaria actuación», explicou Luís Oujo.

Apoio institucional

O que si que xa transcendeu é o visto e prace do presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ao proxecto de reforma da zona portuaria. Aínda así, o rexedor manterá unha reunión en poucos días co novo presidente de Portos, José Durán Durán, para abordar este proxecto dunha forma máis concreta e intentar fixar prazos.

Mentres, na oposición, tanto nacionalistas como socialistas coincidiron ao afirmar que ata que vexan o proxecto e coñezan o diñeiro que se dispón para executalo non crerán nada referente á nova fachada marítima sonense.

Relacionada
La promesa de ochenta amarres

14 agosto 2011

Oujo 'apura' a Portos para afrontar la renovación de la fachada marítima de O Son


:logo-ecg: | 13/8/2011 Comarcas

En breve se reunirá con Durán// En el accidentado proyecto se prevé crear 75 amarres y urbanizar el acceso urbano al puerto

El alcalde de O Son, Luis Oujo, se reunió el jueves con el presidente del Club Náutico local, Manuel Queiruga, para abordar la necesidad de impulsar el viejo proyecto para instalar pantalanes y remodelar la fachada marítima.

La tramitación del ansiado y accidentado proyecto se fue complicando durante los últimos años: cambios de gobierno en el Concello y en la Xunta, derogación y reforma del proyecto después de que fuese adjudicado provisionalmente...

La última vez que Oujo había asistido a un intento de la Xunta por sacar adelante el proyecto fue el pasado 14 de febrero. En aquel momento él era presidente de la patronal y asistía a una reunión con el entonces presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, y con el también entonces alcalde, Pastor Rodríguez, para la presentación de la propuesta de la Xunta de Galicia.

Una propuesta presupuestada en 3,5 millones de euros y que se proyectaba con un horizonte de cinco años, pero que incluía como actuación más inmediata el acondicionamiento de viales y aceras en la fachada marítima con un presupuesto de 60.000 € y la instalación de pantalanes, este mismo año, con 50 amarres para embarcaciones recreativas y 25 para el sector pesquero.

Ahora, tras el reciente cambio en la presidencia de Portos, que acaba de asumir José Juan Durán Hermida, Oujo pretende otorgar un impulso definitivo al proyecto. Ayer habló con Durán y ambos acordaron reunirse en una o dos semanas. Oujo dice que hay receptividad en Portos. El Náutico de O Son, con casi 700 socios, tiene lista de espera para unas 90 plazas.

El proyecto incluiría el derribo de la vieja lonja para crear un área de ocio; la urbanización del vial (unos 500 metros); la ampliación del dique entre 50 y 100 metros; los pantalanes; una nave de oficinas para el Náutico; ampliación de la nave de rederas y departamentos para la cofradía.

10 agosto 2011

Pulpo, buen vino y mejor compañía

:logo-ecg: | Comarcas

Más de cien personas, en su mayoría VIP, se citarán el sábado en la cena del Náutico sonense//Antes, XVIII Festa do polbo

Ya van avanzando las vacaciones y a mi cuerpo le va apeteciendo darse un buen homenaje. Y es que el estrés veraniego de aquí para allá todo el día, que parece que vivo en el coche, fiesta va fiesta viene, y por supuesto, siempre en compañía de buenos amigos, va pasando factura. Menos mal que este sábado lo dedicaré a eso, a darle una alegría al cuerpo.

Y es que si no lo saben el centro del buen comer y el buen beber será este sábado el concello de Porto do Son. Sí, sí, lo que oyen, al que le guste comer bien debería acercase al recinto portuario de la localidad y dar un gusto al cuerpo.

Primero con una buena ración de pulpo en la XVII Festa de Polbo en Porto do Son. El exquisito cefalópodo elaborado de forma tradicional en las típicas ollas de cobre, cortado con tijera de hierro y servido en platos de madera, aderezado con sal gruesa, una pizca de pimentón picante y aceite de oliva, vamos, como Dios manda, podrá degustarse a partir de las 12.00 horas, cuando tendrá lugar la recepción de las autoridades y luego, a comer, y aunque sea de mala educación, o eso dicen, sopar con el pan la salsita. Que tire la primera piedra quien no lo haga.

En su pasada edición pudimos ver disfrutando del tradicional pulpo á feira al ex ministro de Industria y Energía, de Sanidad y de Defensa, el extremeño Alberto Oliart Saussol, que veranea en Porto do Son desde hace años con su esposa, Carmen Delgado. Ya os contaré si lo veo a él o a otro VIP por la zona.

Donde seguro que habrá muchos veraneantes ilustres es en la undécima edición de la Cena Enológica del Club Náutico de Portosín, organizada por el profesor honorífico de la UNED y experto en vinos, Carlos Roura, que lleva ya más de cuatro décadas veraneando en esa localidad junto a su esposa, María José Pérez Bobadilla.

Así que después de todo el día de fiesta popular comiendo pulpo toca ponerse mona e ir al Náutico. Este año, la bodega invitada a presentar sus vinos ante los más de cien comensales que compartirán mesa y mantel en el Club es López de Heredia Viña Tondonia. Su gerente, María José López de Heredia, bisnieta del fundador, será la protagonista de la velada en la que presenta varios vinos de la firma y explicará como se elaboran los exquisitos vinos de la bodega de Haro, capital de La Rioja Alta. Antes de cenar hay que ir abriendo boca, que como decía el popular Joey de Friends antes de una buena comilona hay que calentar comiendo más, de los aperitivos se encarga la conservera La Jira, de Cariño, que ha donado 300 latas. Los asistentes degustarán las exquisitas sardinillas y bonito en aceite de oliva y la estrenada el año pasado, merluza del pincho en conserva a la gallega. El primer vino de la noche llegará con estas conservas de La Jira será Viña Gravonia crianza blanco de 2001.

En cuanto al menú que elaborará el equipo del restaurante del Náutico, capitaneado por Teresa y Javier, estará formado por medallones de rape con ensalada, el cual los asistentes regarán con tinto reserva Viña Tondonia también de 2001. La cena continuará con un entrecot con guarnición acompañado de Viña Tondonia gran reserva de 1994, una añada muy buena que todavía sale ahora al mercado. Al acabar está programado, sobre la una y media, el baile.

Entre los comensales estarán miembros de la directiva y familiares. Al frente, el presidente del Club Náutico, Fernando González Pousa. Tampoco faltará a la cita el alcalde de Porto do Son, Luis Oujo.

Además acudirán a la cita los incondicionales miembros de una ilustre saga de médicos de Oviedo que también lleva décadas veraneando en Portosín, que además también ellos organizan cada año una cena con el plato típico de su zona, la fabada. No serán lo únicos galenos de la noche, un grupo de diez médico del Clínico de Santiago también se acercarán a la tradicional cita.

Y es que la Cena Enológica que Roura organiza con mimo cada verano se ha convertido en uno de los acontecimientos sociales más esperados por los veraneantes de Portosín... y por el propio profesor que ultima los detalles de su cita anual favorita en el calendario. Seguro que después de este sábado también lo será en mi calendario.

03 agosto 2010

El «Plataform-La Rabuda» se alzó con el primer puesto en la Clase ORC 2 del Campeonato Gallego de Cruceros

:lvg: | 3/8/2010
La embarcación del Club Náutico Portosín, Plataform-La Rabuda , patroneada por Fernando González, realizó una excelente regata en el Campeonato Gallego de Cruceros, al hacerse con el primer puesto en la Clase ORC 2, al conseguir 8 puntos en la competición. También hizo una buena prueba el Viajes Atlántico , de José Manuel Pombar, de A Pobra, al quedar entre los mejores en su categoría. La ría de Pontevedra fue el escenario elegido para la celebración del Campeonato Gallego de Cruceros, que organizó el Real Club de Mar de Aguete.

La última prueba tuvo lugar el domingo por la mañana con un fuerte ventarrón del norte que, incluso, hacía complicada la maniobra de izada de la vela mayor a los barcos cuando salían por la bocana del puerto deportivo de Aguete.

La precaución se apoderó de los patrones y tripulaciones y se presentaba una dura jornada, donde las roturas de aparejos en los barcos fue el problema del campeonato.

Tras la finalización de las pruebas técnicas, los favoritos al podio gallego no fallaron. Así, en ORC 0 y 1, el gran vencedor de esta cita ha sido el Solventis , de Pablo Moro.

En el grupo 2, era el Plataform-La Rabuda , de Fernando González, perteneciente al Club Náutico de Portosín, el barco que dejaba sentenciada la división de su categoría.

El premio especial Caixa Galicia a la regata más larga se lo llevaron el Solventis, Plataform-La Rabuda y Roma Rías Baixas .

La decimotercera edición de la Regata de Cruceros de Aguete también reunió a un buen número de regatistas de la modalidad de tablas a vela, siendo regata clasificatoria en windsurf.
Mi más sincera enhorabuena al Club Náutico de Portosín, por su enésimo triunfo.

15 julio 2010

Costa da Morte se abre a la náutica de recreo con 232 plazas en Muxía

:ecg: | 15/07/2010
Costa da Morte cuenta ya con su primer gran puerto deportivo. Está en Muxía y oferta 232 amarres para embarcaciones de 6 a 20 metros de eslora, que vienen a sumarse a las 60 plazas de Camariñas. Los pantalanes se complementan con una explanada de 5.000 metros cuadrados, y una rampa de varada. La inversión rondó los 2 millones de euros, y el reto pasa ahora por dinamizar las modernas instalaciones.

Para ello, Portos de Galicia oferta unos precios muy competitivos: 30 euros de media mensual por plaza. Además, los navegantes podrán beneficiarse de importantes descuentos, según confirmó el presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, durante su visita a Muxía, asegurando que "habrá bonificaciones para jubilados y un 40% de descuento sobre las tarifas fijadas".

Varias de las plazas ya están siendo ocupadas por usuarios de Muxía, pero Portos abrió también el plazo para que puedan solicitar amarres todos los navegantes que lo deseen. Además, reservará una parte para las embarcaciones en tránsito pues, según Álvarez-Campana, cada año pasan frente a las costas de Galicia "unos 16.000 barcos de recreo", que pueden contribuir a dinamizar la economía de la villa de la Barca. Aseguró además que este puerto será un importante complemento para el futuro parador de turismo.

Ahora tan sólo queda pendiente el edificio de servicios, pero Portos está valorando si se encargará directamente de la gestión o bien ésta se hará a través de una concesión que, "en ese caso se encargaría también de construir el inmueble", afirmó Álvarez Campana. El alcalde, Félix Porto, le pidió además que se estudie la posibilidad de eliminar unas rocas que dificultan el acceso a algunas plazas de amarre.

Respecto a las críticas de la diputada del PSOE, Marisol Soneira, sobre la parálisis del plan de instalaciones náuticas de Costa da Morte, Álvarez-Campana aseguró que "se harán mejoras donde hay instalaciones, y en los puertos que no las tienen, se crearán", aunque declinó fijar plazos y concretar los proyectos.

CASO ESPECIAL EN O SON. El Club Náutico de Porto do Son es un caso singular, ya que cuenta con alrededor de 700 socios y sólo dispone de medio centenar de amarres. Incluso llegó a redactar un proyecto, con el visto bueno de los pescadores, que presentó ante Portos para reorganizar la dársena y dotarla de nuevas plazas para embarcaciones deportivas. Sin embargo, sigue esperando por la ansiada ampliación. Actualmente cuenta con más de 60 peticiones de amarres pero, de conseguirlas, se multiplicarían.

Muros-Noia

•En Muros están en proceso de contratación las obras para dotar al puerto de 212 plazas de amarre para barcos deportivos, 38 de ellas ya han sido solicitadas formalmente y hay demanda por la totalidad.

•El puerto de O Freixo (Outes) también va a ser dotado con un centenar de plazas deportivas.

•En el Náutico de Portosín hay 209 plazas y lista de espera sin cuantificar. Este puerto deportivo tiene la bandera azul.

Barbanza

•En Rianxo hay 110 plazas y 40 en lista de espera y un proyecto de ampliación para más de 200.

•En Boiro, tanto Cabo de Cruz como Barraña están tramitando la dotación de más de 200 plazas.

•En A Pobra do Caramiñal hay 300 plazas, 60 solicitudes pendientes y un proyecto de ampliación.

•En Ribeira las plazas deportivas son 238 y 20 personas están actualmente en lista de espera.

10 junio 2010

Porto do Son entra en la campaña de promoción que patrocina la Diputación

:lvg: | 10/06/2010
El único concello de la comarca que ha sido elegido para participar en la campaña de promoción de la vela que patrocina la Diputación de A Coruña es el de Porto do Son.

Con la idea de despertar el interés de los más jóvenes, el cursillo de iniciación está dirigido a chavales y chavalas de de entre 9 y 18 años y se desarrollará fundamentalmente en las instalaciones del Náutico de Portosín, entidad que, además aportará el material necesario para desarrollar un curso que consistirá en proporcionar los conceptos teóricos de la navegación a vela, el conocimiento básico de los nudos marinos y las prácticas.

Aunque en principio solo se habilitarán cuarenta plazas, Sergio del Río, director técnico deportivo del Náutico de Portosín, aseguró que su club se hará cargo de las que excedan el límite.

Los inscritos se repartirán en dos grupos de 20. La actividad para el primer grupo se impartirá desde las 10.00 hasta las 14.00 y para el segundo, desde las 16.00 hasta las 20.00 horas. Las clases se desarrollarán desde el 5 al 9 de julio y el plazo de inscripción, que se realizará en al oficinas de la Consellería de Deporte de Porto do Son, se cerrará el 1 de junio.

Presentación

La actividad la presentaron ayer oficialmente Pastor Rodríguez y Xoán Xosé León, alcalde y concejal de Deportes, respectivamente; Sergio del Río, del Náutico de Portosín, y Jaime Arcai, secretario del Náutico de Porto do Son de reciente formación.

El mandatario municipal recordó que después del cursillo el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda, acudirá personalmente a hacer la entrega oficial de una embarcación de tipo omega, para que después pase a ampliar el inventario del material deportivo de la escuela municipal de vela. Según Pastor Rodríguez la fecha la decidirá el dirigente provincial.

12 diciembre 2009

Comecei a ir ao peixe por afección co meu pai e tamén co meu avó


Este hombre, que cuenta con una amplia experiencia en el mundo del mar, preside el Náutico de Porto do Son desde el 2006.

La vida de Manuel Queiruga ha estado ligada siempre al mundo de la pesca, pese a que, durante casi una treintena de años desarrolló su vida profesional gestionando una tienda de comestibles y un bar. Este marinero en paro, que a día de hoy preside el Club Náutico de Porto do Son, tiene una amplia experiencia en la captura de diferentes especies, así como en la modalidad de pesca deportiva. La suma de estos dos factores es la que lo lleva a escoger como uno de sus rincones favoritos de Porto do Son los pantalanes del puerto, ya que, tal y como él apunta minutos después, «gústame moito o mar. Comecei a ir ao peixe por afección co meu pai e tamén co meu avó cando tiña arredor de 8 anos».

Pero un buen día, esa afición por la pesca se convirtió en profesión. Por aquel entonces Queiruga tenía 14 años y comenzó a ganarse la vida en una dorna que faenaba en las inmediaciones de la playa sonense de A Arnela. «Íamos coa técnica do espello, que hoxe case está extinguida. Andabamos ao polbo, á faneca e á centola, principalmente», indicó.

Servicio militar

Llegado el momento de hacer el ya extinto servicio militar, Queiruga se enroló en la marina. De aquella época guarda grandes recuerdos, alguno de los cuales, lo dejaría marcado para toda la vida.

«Cando estaba en Canarias no servizo militar subinme cun amigo a unha avioneta que se dedicaba a transportar correo. Montamos no avión, que tiña os asentos de madeira e ao que lle tiñan que amarrar as portas cun arame para que non se abriran, e cando estabamos voando o piloto fixo unha pirueta no aire. Eu quedei asustado para sempre. Pensei que nos matábamos», cuenta entre risas Queiruga. En seguida aclara que ese viaje fue el culpable que no quiera volver a subir en avión nunca más.

De hecho, hace unos años, para ir a Canarias a visitar a un hermano, cogió un barco en Cádiz, hasta donde fue previamente en coche. A la vuelta de la mili, Queiruga se enroló en un bacaladero que faenaba en Terranova.

Tras cuatro años de trabajo en alta mar, Queiruga regresó a Porto do Son para quedarse. Fue en ese momento cuando montó un bar y un ultramarinos en el lugar de Abuín. Aunque durante los alrededor de treinta años que regentó ambos establecimientos nunca dejó de ir a pescar, regresó al mar de manera profesional hace unos cinco años, cuando sus hijos decidieron seguir al frente del negocio familiar.

Nueva misión

A las múltiples facetas que tiene en su vida, se le unió una nueva hace tres años: la de ser el presidente del Club Náutico de Porto do Son. Al frente de este puesto, y con ayuda del resto de la directiva, se propuso el objetivo de conseguir ampliar en un centenar el número de amarres portuarios, poner a disposición de los socios una marina y seca y construir la futura sede del club. Y eso es precisamente en lo que trabaja a día de hoy.

Pero aparte de la puesta en marcha del afianzamiento del club, que comenzó a andar en diciembre del 2006, Queiruga tiene otra gran pasión: la pesca deportiva. Y así lo explicó: «Acudo a pescar a diferentes puntos da comarca varios días á semana. Collo robaliza, fanecas, maragotas, pintas, sargos... Logo tráioos para a casa e degústoos coa familia ou regálollas aos amigos, pero nunca as vendo», apuntó.

Esta afición lo llevó a organizar en el náutico sonense varias competiciones, tanto para adultos como para niños. De hecho, asegura que una de las cosas que más le gustan es ver a los pequeños con las cañas en la dársena. «No verán houbo 150 nenos no campionato. O torneo de pesca deportiva é un acto social que atrae moita xente, entre participantes e espectadores, e iso é bo para Porto do Son», dijo.

La Voz de Galicia 12/12/2009

Queremos reordenar a dársena portuaria para que os barcos de pesca e os de ocio convivan

El Club Náutico de Porto do Son, que tiene 679 socios, no le cierra las puertas a nadie, de ahí que los pantalanes que a día de hoy poseen den cobijo tanto a las embarcaciones pesqueras como a las de séptima lista. En este sentido, Queiruga indicó que en la mente de la directiva está «reordenar a dársena portuaria para que os barcos de pesca e os de ocio convivan, porque todos teñen dereito a estar nela».

Y es que, según apuntó el presidente de la entidad, lo ideal es que una actividad no moleste a la otra. Por eso ya solicitaron a Portos de Galicia que haga unos pantalanes en los que los trabajadores puedan amarrar sus naves.

La Voz de Galicia 12/12/2009

22 agosto 2009

Quinta edición del Concurso de Embarcación Fondeada

:lvg: | 22/08/09
El Club Náutico de Porto do Son organizó la quinta edición del Concurso de Embarcación Fondeada, en el que participaron 70 personas a bordo de 21 barcos. Como corresponde, los mejores tripulantes se llevaron los premios que entregaron el presidente de la entidad deportiva sonense, Manuel Queiruga Romero, la teniente de alcalde María Jesús Paz Santamaría y la concejala Asunción Torres. E da familia, A Barquiña y Paula II , patroneados por Segundo Fernández , Ramón Vázquez y Agustín Domínguez, respectivamente, fueron los vencedores en el campeonato. Este último se llevó también el primer premio a la pieza más grande, Jesús Bugallo recibió el segundo y el tercero fue para Joaquín Paulos, mientras que José Rodríguez recibió el galardón al pescador más veterano. Hubo también trofeo para el barco con menos puntuación, que recayó en el Bardo. Manuel García, tripulante de la embarcación, fue el encargado de recoger el premio.

22 julio 2009

El náutico sonense solicita el aumento de las plazas de atraque para embarcaciones deportivas

:lvg: | 22/07/2009

El presidente del Club Náutico de Porto do Son, Manuel Queiruga, solicitó al responsable de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, la ampliación de las plazas de atraque para embarcaciones deportivas que hay en Porto do Son. La intención de Queiruga es que de las cuarenta actuales se pase a un centenar.

La solicitud se efectuó durante un encuentro que el dirigente del náutico y el alcalde de Porto do Son, Manuel Tomé, mantuvieron con Álvarez-Campana, y en el que abordaron diversos asuntos relacionados con las instalaciones de la entidad.

Uno de los temas tratados fue el relativo a la posibilidad, que será estudiada por Portos, de crear una marina seca para que los dueños de embarcaciones náuticas puedan limpiarlas y repararlas.

Al mismo tiempo, durante el encuentro se abordó la posibilidad de que se mejore la seguridad y el emplazamiento de los pantalanes que actualmente hay en el puerto.

Poco a poco Galicia empieza a parecerse a pueblos del mediterráneo, donde se prima con zonas de atraque a embarcaciones de recreo en lugar de a las embarcaciones de pesca que tanto contribuyen a crear puestos de trabajo todo el año.

Lo de crear una crear una marina seca para que los dueños de embarcaciones náuticas puedan limpiarlas y repararlas, me parece bien, pero también para los barcos de pesca, como se hace actualmente en el O Son es denunciable. Entre otras cosas quitan la pintura a los barcos que después se depositan en el lecho marino, creando una peligrosa contaminación.

No debemos olvidar que en Portosín había un varadero privado para hacer esos trabajos y quebró por falta de carga de trabajo.