EEl uso de dinamita en la pesca fue denunciado en varias ocasiones
18 marzo 2017
xplosiones en el mar cargadas de polémicas
Related Posts:
Más de cien barcos de toda Galicia descargan cada día en RibeiraEl 40% de las embarcaciones que subastan en la rula proceden de otros municipios… Read More
Instantáneas efímeras :logo-ecg: | Terras de Santiago Porto do Son: una villa ligada al mar desde sus inicios La localidad sigue estando vinculada a la pesca de bajura Aunque la localidad ya no tiene el protagonismo de antaño cuando se su… Read More
xplosiones en el mar cargadas de polémicas EEl uso de dinamita en la pesca fue denunciado en varias ocasiones … Read More
Menos zonas vedadas que el año pasado en la campaña de pesca :logo-lvg: | Barbanza En el área barbanzana son seis los ríos a los que está prohibido el acceso La salud de los ríos barbanzanos puede calificarse, en general, como de buena. Al menos si atendemos a su vertiente piscícola… Read More
Colectivos pesqueros trasladan al BNG su preocupación por el recorte de cuotas:logo-lvg: | Barbanza El recorte de cuotas, la imposibilidad de comercializar los descartes, las inspecciones y el todavía incompleto proceso de regularización de embarcaciones fueron algunas de las preocupaciones que represe… Read More
1 comentarios:
Ultimamente algúns periodistas que escriben nos periódicos deberían investigar un pouco máis sobre o que escriben: (Agora mesmo o conflito entre Galicia e Noruega é algo tan prosaico como a falta de recoñecemento a oito mil galegos (12 mil españois) que foron chamados para tripular os buques noruegueses, que cotizaron o pertinente durante anos, que fixeron da mariña norueguesa unha das máis grandes do mundo e agora, cando chegan á xubilación, padecen esta discriminación por razón de orixe, simplemente porque a diplomacia nunca quixo, con aleivosa mala intención, asinar un convenio bilateral entre os dous países).
A xente non era chamada a embarcarse nos barcos noruegueses ou calquera outro pavillón, se un non se desprazaba aos portos onde atracaban e se lle pedía traballo ao capitán, agora xa en desuso, xa que hai que rexistrarse previamente en oficinas.
As compañías norueguesas eran as que máis pagaban porque ao contrario que as alemás, holandesas e españolas, non descontaban para o día de mañá poder cobrar a xubilacións. Claro que con 20 e tantos anos esa xente non pensaba no día de mañá, se non en amasar cartos e agora queren mover conciencias para ver de conseguir unha paga, igual que pasou aquí con quen no quixo cotizar e agora cobra a non contributiva.
Todo isto seino porque traballei con paisanos que con anterioridade traballaron en barcos noruegueses e sabendo o que había cotizaban en España, un seguro que había para os emigrantes, que coido que andaba polas 400 pesetas, arredor dos anos 80.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2017/03/18/noruegueses-noruega/0003_201703B18C7991.htm
https://www.guiainfantil.com/1385/fabulas-para-ninos-la-cigarra-y-la-hormiga.html
Publicar un comentario