
Mostrando entradas con la etiqueta Miñortos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miñortos. Mostrar todas las entradas
16 noviembre 2018
10 febrero 2018
15 marzo 2017
24 diciembre 2016
06 marzo 2015
20 diciembre 2013
Próxima REUNIÓN Domingo 22 DIC a las 5 tarde
El próximo domingo 22 de DIC tendrá lugar a las 5 de la tarde una nueva reunión en la CASA DE CULTURA DE MIÑORTOS, en la cual estarán presentes los técnicos de la PLATAFORMA CONTRA LA VARIANTE DE PORTOSÍN, que nos adelantarán datos y expondrán sus impresiones sobre la obra.
Todo el mundo está invitado, partidos políticos y esperemos no echar en falta en esta ocasión a representantes del Ayuntamiento, aunque sea Domingo. El tema preocupa a muchos ciudadanos.
Todo el mundo está invitado, partidos políticos y esperemos no echar en falta en esta ocasión a representantes del Ayuntamiento, aunque sea Domingo. El tema preocupa a muchos ciudadanos.
19 diciembre 2013
La plataforma contra la variante de Portosín volverá a reunirse el domingo
:logo-lvg: | Barbanza
El encuentro tendrá lugar en la casa de cultura de Miñortos a las cinco de la tarde
El colectivo vecinal que se opone a la construcción de la variante de Portosín ha convocado una nueva reunión para el domingo en la que participarán técnicos llamados por la plataforma para que expliquen a los asistentes datos sobre la obra. El encuentro está convocado para las cinco de la tarde en la casa de cultura de Miñortos y se ha invitado a acudir a vecinos, partidos políticos y representantes del Concello.
La última reunión sobre la nueva carretera sonense se celebró el pasado día 13 y a ella asistieron unas setenta personas, según la plataforma, que destaca la preocupación existente entre los vecinos de la zona por la actuación.
El colectivo vecinal que se opone a la construcción de la variante de Portosín ha convocado una nueva reunión para el domingo en la que participarán técnicos llamados por la plataforma para que expliquen a los asistentes datos sobre la obra. El encuentro está convocado para las cinco de la tarde en la casa de cultura de Miñortos y se ha invitado a acudir a vecinos, partidos políticos y representantes del Concello.
La última reunión sobre la nueva carretera sonense se celebró el pasado día 13 y a ella asistieron unas setenta personas, según la plataforma, que destaca la preocupación existente entre los vecinos de la zona por la actuación.
14 septiembre 2013
El 80% de la parroquia de Miñortos ya cuenta con saneamiento integral
:logo-ecg: | Terras de Santiago
Esta semana se puso en funcionamiento la depuradora ubicada en la zona de Ornanda
La depuradora de Ornanda entró en servicio hace unos días. Así lo anunció ayer el alcalde, Luis Oujo Pouso, quien se mostró satisfecho por esta actuación, que dará cobertura al 80% de los vecinos de la parroquia de Miñortos y a los lugares de Boiro Pequeno (en el linde con Boa, en Noia) y A Telleira.
Oujo felicitó a los vecinos por contar con el saneamiento y señaló que su objetivo es que este servicio llegue a todos los lugares del municipio, ya que su compromiso es que alcance en esta legislatura al 80% de la población.
La depuradora de Ornanda entró en servicio hace unos días. Así lo anunció ayer el alcalde, Luis Oujo Pouso, quien se mostró satisfecho por esta actuación, que dará cobertura al 80% de los vecinos de la parroquia de Miñortos y a los lugares de Boiro Pequeno (en el linde con Boa, en Noia) y A Telleira.
Oujo felicitó a los vecinos por contar con el saneamiento y señaló que su objetivo es que este servicio llegue a todos los lugares del municipio, ya que su compromiso es que alcance en esta legislatura al 80% de la población.
30 agosto 2013
Los vecinos de la parroquia de Miñortos ya pueden conectarse al saneamiento
:logo-ecg: | Terras de Santiago
El alcalde de O Son, Luis Oujo, y la edil de Obras, Ana Maneiro, se reunieron el pasado miércoles con los vecinos de la parroquia de Miñortos para comunicarles que ya pueden conectarse a la red de saneamiento y que se hicieron 97 acometidas para verter.
Esto se debe a que se realizó un nuevo tramo y se puso en funcionamiento el punto de bombeo de Ornanda, por un importe de 96.000 euros. La ejecución de estos trabajos benefició a cerca de cien casas del lugar. En la reunión también hablaron de los tramos que quedan pendientes para realizar en Miñortos.
Esto se debe a que se realizó un nuevo tramo y se puso en funcionamiento el punto de bombeo de Ornanda, por un importe de 96.000 euros. La ejecución de estos trabajos benefició a cerca de cien casas del lugar. En la reunión también hablaron de los tramos que quedan pendientes para realizar en Miñortos.
12 mayo 2013
Un coche embistió contra una vivienda en Porto do Son esta mañana
:logo-lvg: | Barbanza
Un vehículo que se salió de la vía esta mañana cuando circulaba por la zona de Miñortos, en Porto do Son, acabó embistiendo contra una vivienda. El turismo en cuestión colisionó frontalmente con un portal del inmueble, aunque por fortuna no hubo que lamentar daños personales. El conductor salió ileso, aunque la carrocería del coche sufrió bastantes daños. Al parecer, un posible despiste pudo ser la causa del accidente. La Policía Local sonense acudió al lugar.
04 mayo 2013
Un trazado con subidas, bajadas y una parada en lo alto del monte Iroite
:logo-lvg: | Barbanza
El recorrido de 60 kilómetros tiene un trazado pensado para que los pilotos demuestren sus habilidades
Quedan dos semanas para la celebración de la jornada Multivoz y una para que se cierre el plazo oficial para la inscripción. Recorrer los espacios naturales barbanzanos en moto es otra de las opciones. Se trata de un recorrido de 60 kilómetros, con salida del colegio de A Silva a las 10.00 horas para retornar a este mismo centro escolar sobre las 15.00. Los participantes comenzarán la jornada a las 8.30 horas con el reparto de dorsales. Antes de tomar la salida, también se verificará la vigencia de la documentación y los seguros.
El responsable de esta modalidad, David Fabeiro, que forma parte del grupo de aficionados al motor que organiza esta prueba, explicó que se mirará con mucha atención toda la documentación de cada moto antes de iniciar la prueba. Los interesados que tengan cualquier duda pueden consultarla en el número de teléfono 687488907.
Una vez superados todos los requisitos, la caravana tendrá como primeros destinos la mina de San Finx y el monte de Vilacoba. O Confurco, Tállara, Guiende y el alto de San Lois serán las siguientes direcciones. El cortafuegos de Marrón servirá de antesala para visitar el Iroite, en donde también se hará una parada en la estación Decca para disfrutar del paraje y recuperar fuerzas con un avituallamiento de unos veinte minutos. Una vez completado el reagrupamiento, se reanudará la marcha descendiendo por unos caminos hasta Miñortos. Desde este punto, y previo paso de nuevo por San Lois, el grupo de motoristas regresará al colegio de A Silva.
Multivoz, la actividad que se desarrollará el 18 de mayo en Lousame, dentro de los actos del 25 aniversario de la edición de La Voz de Barbanza, cerrará el plazo de inscripción el día 10. Para más información pueden visitar los perfiles que esta iniciativa tiene en Twitter - @MultiVozLousame- y en el Facebook de La Voz de Barbanza.
Quedan dos semanas para la celebración de la jornada Multivoz y una para que se cierre el plazo oficial para la inscripción. Recorrer los espacios naturales barbanzanos en moto es otra de las opciones. Se trata de un recorrido de 60 kilómetros, con salida del colegio de A Silva a las 10.00 horas para retornar a este mismo centro escolar sobre las 15.00. Los participantes comenzarán la jornada a las 8.30 horas con el reparto de dorsales. Antes de tomar la salida, también se verificará la vigencia de la documentación y los seguros.
El responsable de esta modalidad, David Fabeiro, que forma parte del grupo de aficionados al motor que organiza esta prueba, explicó que se mirará con mucha atención toda la documentación de cada moto antes de iniciar la prueba. Los interesados que tengan cualquier duda pueden consultarla en el número de teléfono 687488907.
Una vez superados todos los requisitos, la caravana tendrá como primeros destinos la mina de San Finx y el monte de Vilacoba. O Confurco, Tállara, Guiende y el alto de San Lois serán las siguientes direcciones. El cortafuegos de Marrón servirá de antesala para visitar el Iroite, en donde también se hará una parada en la estación Decca para disfrutar del paraje y recuperar fuerzas con un avituallamiento de unos veinte minutos. Una vez completado el reagrupamiento, se reanudará la marcha descendiendo por unos caminos hasta Miñortos. Desde este punto, y previo paso de nuevo por San Lois, el grupo de motoristas regresará al colegio de A Silva.
Multivoz, la actividad que se desarrollará el 18 de mayo en Lousame, dentro de los actos del 25 aniversario de la edición de La Voz de Barbanza, cerrará el plazo de inscripción el día 10. Para más información pueden visitar los perfiles que esta iniciativa tiene en Twitter - @MultiVozLousame- y en el Facebook de La Voz de Barbanza.
02 abril 2013
Cuatro comunidades de montes abandonaron Serra do Barbanza
Por Fonforrón abril 02, 2013
Baroña, Camboño, Mancomunidad de Montes Serra do Barbanza, Miñortos, San Pedro 6 comentarios
:logo-lvg: | Barbanza
La mancomunidad de montes comarcal Serra do Barbanza, que nació en su día como un ilusionante proyecto para ordenar la masa forestal, acaba de cumplir su décimo cuarto aniversario. Y no lo hizo con muy buena salud. Son distintos los motivos que llevan a hacer esa afirmación. Entre ellos, el hecho de que en los últimos años haya perdido cuatro de las trece entidades que llegaron a conformarla. Primero se marcharon los comuneros de Baroña, Camboño y Miñortos. Y los últimos en pedir la baja fueron los de San Pedro de Muro.
¿Qué pasó para llegar a esta situación? La pregunta no tiene una respuesta fácil. No parece que las cuatro comunidades se hayan marchado por los mismos motivos. Pero coinciden en ciertas cosas. Por ejemplo, desde las entidades de Baroña o San Pedro de Muro señalaban ayer que son escasos los proyectos que se lograron sacar adelante y que, por tanto, no merecía demasiado la pena seguir dentro. A mayores, indicaban que muchas comunidades, pese a continuar estando en Serra do Barbanza, llevaban tiempo sin acudir a las reuniones ni interesarse por nada y, por tanto, dificultaban la salida adelante de cualquier plan.
Ayer, nadie parecía demasiado interesado en recordar que la mancomunidad se fue resquebrajando también por desavenencias. Pero en algunos casos sí las hubo. El presidente de Serra do Barbanza, Santiago Suárez, señaló que esta especie de decepción existente con la mancomunidad tiene bastante que ver con el hecho de que la Xunta no respalde este tipo de entidades ni los proyectos que abanderan. Tanto él como el secretario de Serra do Barbanza indicaron que, si bien esas cuatro se fueron, hay otras comunidades interesadas en entrar en la entidad comarcal.
¿Qué pasó para llegar a esta situación? La pregunta no tiene una respuesta fácil. No parece que las cuatro comunidades se hayan marchado por los mismos motivos. Pero coinciden en ciertas cosas. Por ejemplo, desde las entidades de Baroña o San Pedro de Muro señalaban ayer que son escasos los proyectos que se lograron sacar adelante y que, por tanto, no merecía demasiado la pena seguir dentro. A mayores, indicaban que muchas comunidades, pese a continuar estando en Serra do Barbanza, llevaban tiempo sin acudir a las reuniones ni interesarse por nada y, por tanto, dificultaban la salida adelante de cualquier plan.
Ayer, nadie parecía demasiado interesado en recordar que la mancomunidad se fue resquebrajando también por desavenencias. Pero en algunos casos sí las hubo. El presidente de Serra do Barbanza, Santiago Suárez, señaló que esta especie de decepción existente con la mancomunidad tiene bastante que ver con el hecho de que la Xunta no respalde este tipo de entidades ni los proyectos que abanderan. Tanto él como el secretario de Serra do Barbanza indicaron que, si bien esas cuatro se fueron, hay otras comunidades interesadas en entrar en la entidad comarcal.
22 marzo 2013
Barbanza presume de su calidad turística
:logo-lvg: | Barbanza
Galicia Calidade Turística entregó en Baiona los reconocimientos de la Q de calidade. Las playas distinguidas de la comarca de Barbanza fueron A Retorta, Carragueiros y Mañóns. También fueron reconocidos el Club Náutico de Boiro y el de Ribeira y los negocios Viajes Fontao Travel, los cámpings Ría de Arosa y Punta Batuda, Casa do Zuleiro, Casa Perfeuto María, el restaurante Chicolino, A Laxe y el hotel Entre os Ríos. En la imagen que se adjunta a esta información puede verse al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, junto a Arturo Fajardo, responsable del salón de bodas en Exipto y la Terraza de Chicolino en A Pobra; su cuñado José Manuel Ferreirós y sus hijas Carlota y Rebeca.
Porto do Son instala saneamiento en 70 casas de Miñortos
:logo-ecg: | Terras de Santiago
Los núcleos de Fontenla, A Amoreira, O Souto y Linteiros son los primeros en beneficiarse
El Concello de Porto do Son ejecuta estos días la instalación del saneamiento en un tramo de la parroquia de Miñortos, que beneficiará a 70 viviendas. Según informó el gobierno municipal, esta actuación se enmarca en su objetivo de dotar de este servicio a la mayor parte del municipio durante esta legislatura.
Tras la realización del enganche al colector general que desemboca en Loreto, ahora la administración local sonense procede a la conexión a la red de setenta viviendas en esta parroquia, una zona que se consideraba una de las más deficitarias en saneamiento en el municipio.
El Concello de Porto do Son ejecuta estos días la instalación del saneamiento en un tramo de la parroquia de Miñortos, que beneficiará a 70 viviendas. Según informó el gobierno municipal, esta actuación se enmarca en su objetivo de dotar de este servicio a la mayor parte del municipio durante esta legislatura.
Tras la realización del enganche al colector general que desemboca en Loreto, ahora la administración local sonense procede a la conexión a la red de setenta viviendas en esta parroquia, una zona que se consideraba una de las más deficitarias en saneamiento en el municipio.
13 marzo 2013
El jefe de Costas evaluó con Oujo actuaciones pendientes en Porto do Son
:logo-lvg: | Barbanza
El jefe de la Demarcación de Costas en Galicia, Rafael Eimil, visitó esta semana Porto do Son para interesarse por algunas cuestiones relativas al litoral del municipio barbanzano y tratar con el alcalde proyectos pendientes, como el traslado del campo de fútbol de Xuño. En cuanto a esta última actuación, estancada desde hace años, parece ser que, por el momento, no habrá cambios ya que el principal problema para su ejecución es la falta de financiación.
Por otro lado, el regidor también trasladó a Eimil la necesidad de que su departamento colabore en una serie de iniciativas encaminadas fundamentalmente a la conservación y limpieza de las playas del municipio, así como la instalación de algunas pasarelas para facilitar el acceso a las zonas de baño. Se habló también de las posibilidades de realizar una futura intervención para humanizar el entorno de A Ornanda.
Por otro lado, el regidor también trasladó a Eimil la necesidad de que su departamento colabore en una serie de iniciativas encaminadas fundamentalmente a la conservación y limpieza de las playas del municipio, así como la instalación de algunas pasarelas para facilitar el acceso a las zonas de baño. Se habló también de las posibilidades de realizar una futura intervención para humanizar el entorno de A Ornanda.
07 marzo 2013
En marcha unas obras de saneamiento en la parroquia sonense de Miñortos
:logo-lvg: | Barbanza
La actuación, financiada con fondos del Concello, tiene un coste de más de 46.000 euros
Esta semana arrancaron en Porto do Son unas obras para dotar de saneamiento a varios núcleos de la parroquia de Miñortos. Según informaron fuentes del gobierno local, la actuación tiene un coste cercano a los 46.400 euros que se financiará en su totalidad con fondos del Concello. En concreto, la actuación permitirá dotar del servicio de alcantarillado a más de 70 viviendas de los núcleos de Fontenla, A Amoreira, O Souto y Linteiros.
Asimismo, el ejecutivo sonense explicó que la actuación en este primer tramo de la red tendrá continuidad con la obra para ejecutar un punto de bombeo en A Ornanda, que completará la red general del saneamiento que desemboca en la depuradora de O Loreto.
Esta semana arrancaron en Porto do Son unas obras para dotar de saneamiento a varios núcleos de la parroquia de Miñortos. Según informaron fuentes del gobierno local, la actuación tiene un coste cercano a los 46.400 euros que se financiará en su totalidad con fondos del Concello. En concreto, la actuación permitirá dotar del servicio de alcantarillado a más de 70 viviendas de los núcleos de Fontenla, A Amoreira, O Souto y Linteiros.
Asimismo, el ejecutivo sonense explicó que la actuación en este primer tramo de la red tendrá continuidad con la obra para ejecutar un punto de bombeo en A Ornanda, que completará la red general del saneamiento que desemboca en la depuradora de O Loreto.
11 enero 2013
La fusión de Noia y Lousame, en permanente punto de mira
:logo-lvg: | Barbanza
En los años 70, un informe recomendaba la unificación territorial
En el territorio que conforma el municipio noiés desaparecieron los otros dos ayuntamientos constituidos en 1822 -Argalo y Barro- y quedó Noia como único, conformado, según el proyecto inicial de Gobierno Civil y Diputación, por las parroquias de Noia, Obre, Argalo, Boa y Barro. Realizadas las reclamaciones correspondientes, también se incorporó Roo, procedente del concejo de Toxosoutos-Lousame, y pasó a tener una población total de 7.436 habitantes. Noia consolidaba así un estatus administrativo de primer orden, al agregar a su condición de cabeza de partido judicial, obtenida tras la reforma de 1834, su conversión en ayuntamiento constitucional.
Junto A Pobra do Caramiñal, Noia hubiera sido uno de los grandes beneficiarios de los proyectos de fusión de 1842 y 1868, de haber llegado a buen puerto. El de 1842 aumentaba considerablemente el tamaño del ayuntamiento noiés con la agregación del de Lousame, y la incorporación de las parroquias de Macenda, procedente de Boiro, y Miñortos y Goiáns, de Porto do Son. El reparto de la Junta Revolucionaria de 1868 establecía la agregación de Porto do Son y Lousame íntegramente, lo que convertía al ayuntamiento de Noia en el más grande en extensión de toda la zona.
Movimientos segregacionistas
En los años siguientes, tampoco Noia quedó a salvo de movimientos segregacionistas, ya vistos en otros municipios próximos, como el de Roo que reclamó infructuosamente ayuntamiento propio a la Diputación de A Coruña en 1845.
Más modernamente, en los años 70 del siglo XX, un inspector del Ministerio del Interior elaboró un informe que aconsejaba la fusión de Lousame y Noia con los argumentos de que aquél carecía de acceso al mar, de que para ir de unas parroquias lousamianas a otras era preciso pasar por el término noiés, y de que, desde hacía varios años, las oficinas del ayuntamiento de Lousame estaban ubicadas en la propia villa noiesa. Los lousamianos rechazaron la fusión y la propuesta no fue tomada en consideración.
En el territorio que conforma el municipio noiés desaparecieron los otros dos ayuntamientos constituidos en 1822 -Argalo y Barro- y quedó Noia como único, conformado, según el proyecto inicial de Gobierno Civil y Diputación, por las parroquias de Noia, Obre, Argalo, Boa y Barro. Realizadas las reclamaciones correspondientes, también se incorporó Roo, procedente del concejo de Toxosoutos-Lousame, y pasó a tener una población total de 7.436 habitantes. Noia consolidaba así un estatus administrativo de primer orden, al agregar a su condición de cabeza de partido judicial, obtenida tras la reforma de 1834, su conversión en ayuntamiento constitucional.
Junto A Pobra do Caramiñal, Noia hubiera sido uno de los grandes beneficiarios de los proyectos de fusión de 1842 y 1868, de haber llegado a buen puerto. El de 1842 aumentaba considerablemente el tamaño del ayuntamiento noiés con la agregación del de Lousame, y la incorporación de las parroquias de Macenda, procedente de Boiro, y Miñortos y Goiáns, de Porto do Son. El reparto de la Junta Revolucionaria de 1868 establecía la agregación de Porto do Son y Lousame íntegramente, lo que convertía al ayuntamiento de Noia en el más grande en extensión de toda la zona.
Movimientos segregacionistas
En los años siguientes, tampoco Noia quedó a salvo de movimientos segregacionistas, ya vistos en otros municipios próximos, como el de Roo que reclamó infructuosamente ayuntamiento propio a la Diputación de A Coruña en 1845.
Más modernamente, en los años 70 del siglo XX, un inspector del Ministerio del Interior elaboró un informe que aconsejaba la fusión de Lousame y Noia con los argumentos de que aquél carecía de acceso al mar, de que para ir de unas parroquias lousamianas a otras era preciso pasar por el término noiés, y de que, desde hacía varios años, las oficinas del ayuntamiento de Lousame estaban ubicadas en la propia villa noiesa. Los lousamianos rechazaron la fusión y la propuesta no fue tomada en consideración.
03 diciembre 2012
Saneamento Miñortos
Tódolos veciños da parroquia de Miñortos interesados en conectar ás súas vivendas á rede de sumidoiros do Concello, deberán persoarse nas oficinas municipais ó obxecto de solicitar o servizo.
Calquera tipo de información que necesiten, facilitaráselle no Concello polo persoal funcionario.
21 noviembre 2012
Cáritas de Portosín pide ayuda urgente al Concello sonense
Por Fonforrón noviembre 21, 2012
Boa, Camboño, Cáritas, Goianes, José Ramón Jorge Mosquera, Miñortos, Nebra Sen comentarios
:logo-ecg: | Terras de Santiago
Reparte alimentos a 25 familias sólo con los donativos de los parroquianos una vez al mes
El cura-párroco de la unidad pastoral de Nebra, Camboño, Goianes, Miñortos y Boa, José Ramón Jorge Mosquera, acompañado de tres voluntarias de Cáritas de Portosín, mantuvo ayer una reunión con el responsable de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Porto do Son, Javier Quiñoy, en la que ha solicitado ayuda urgente encaminada a superar los efectos de la grave crisis económica y social que muchas personas y familias de la zona están atravesando en la actualidad. Cáritas atiende en esta parroquia a unas 25 familias de la zona a las que ofrece ayudas de primera necesidad como son alimentos, ropa y aportaciones económicas para hacer frente a recibos, alquileres, medicamentos...
Las tres colaboradoras que acompañaban al sacerdote, María Cruzado, Isolina Costa y Lourdes Cores, explicaron que la mayor parte de esas familias son naturales del municipio de Porto do Son mientras que cuando empezaron, en 2009, "casi todas eran de inmigrantes senegaleses y peruanos residentes".
El cura-párroco de la unidad pastoral de Nebra, Camboño, Goianes, Miñortos y Boa, José Ramón Jorge Mosquera, acompañado de tres voluntarias de Cáritas de Portosín, mantuvo ayer una reunión con el responsable de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Porto do Son, Javier Quiñoy, en la que ha solicitado ayuda urgente encaminada a superar los efectos de la grave crisis económica y social que muchas personas y familias de la zona están atravesando en la actualidad. Cáritas atiende en esta parroquia a unas 25 familias de la zona a las que ofrece ayudas de primera necesidad como son alimentos, ropa y aportaciones económicas para hacer frente a recibos, alquileres, medicamentos...
Las tres colaboradoras que acompañaban al sacerdote, María Cruzado, Isolina Costa y Lourdes Cores, explicaron que la mayor parte de esas familias son naturales del municipio de Porto do Son mientras que cuando empezaron, en 2009, "casi todas eran de inmigrantes senegaleses y peruanos residentes".
19 octubre 2012
La Xunta prevé licitar este año las depuradoras de Queiruga y Baroña
Por Fonforrón octubre 19, 2012
Augas de Galicia, Baroña, Caamaño, Depuradora, Miñortos, Queiruga 1 comentario
:logo-lvg: | Barbanza
La Xunta de Galicia prevé licitar este año las obras de construcción de las depuradoras de Baroña y Queiruga. El regidor, Luis Oujo, mantuvo un encuentro con el presidente del ente autonómico, con quien concretó los detalles para que ambas intervenciones puedan acometerse.
En el caso de la estación de Baroña, tendrá capacidad para sanear los residuos de una población de 500 habitantes, mientras que la de Queiruga está pensada para 900. El regidor precisó que el proyecto está pensado teniendo en cuenta lo que puede incrementarse la población en un período de quince o veinte años.
Luis Oujo señaló que uno de sus objetivos es conseguir, antes de que concluya el mandato, el saneamiento del 80% del término.
Planta de Caamaño
Otro de los asuntos abordados con el presidente de Aguas de Galicia fue el relativo a la realización de un informe, por parte de los técnicos, sobre la situación en la que se encuentra la depuradora de Caamaño.
El regidor indicó que está construida desde hace tiempo, pero que nunca ha entrado en funcionamiento. Explicó que la falta de corriente eléctrica impidió ponerla en marcha. Ahora, el Concello quiere saber si está operativa o, por el contrario, es preciso acometer alguna intervención.
También en Miñortos se harán actuaciones para la mejora de la red de saneamiento en el lugar.
En el caso de la estación de Baroña, tendrá capacidad para sanear los residuos de una población de 500 habitantes, mientras que la de Queiruga está pensada para 900. El regidor precisó que el proyecto está pensado teniendo en cuenta lo que puede incrementarse la población en un período de quince o veinte años.
Luis Oujo señaló que uno de sus objetivos es conseguir, antes de que concluya el mandato, el saneamiento del 80% del término.
Planta de Caamaño
Otro de los asuntos abordados con el presidente de Aguas de Galicia fue el relativo a la realización de un informe, por parte de los técnicos, sobre la situación en la que se encuentra la depuradora de Caamaño.
El regidor indicó que está construida desde hace tiempo, pero que nunca ha entrado en funcionamiento. Explicó que la falta de corriente eléctrica impidió ponerla en marcha. Ahora, el Concello quiere saber si está operativa o, por el contrario, es preciso acometer alguna intervención.
También en Miñortos se harán actuaciones para la mejora de la red de saneamiento en el lugar.