Mostrando entradas con la etiqueta Guardia Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardia Civil. Mostrar todas las entradas

19 octubre 2016

Que barato sale en España pegar a 2 mujeres y 2 guardias civiles

Que valientes son algunos "MACARRAS", cuando se juntan por manadas y que gratis les sale pegar a dos chicas y dos guardias civiles de paisano, gracias a esta justicia que tenemos: Uno de los guardias herido en Alsasua y su novia son cordobeses

En su día cagados de miedo tuvieron que llamarlos para que los socorrieran, recibiéndolos al grito de: ¡¡¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!!!. Solo les faltó decir ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!! Si no lo hicieron es que ya fue bastante humillación que los salvaran, a quienes odian a muerte.
El teniente atacado en Alsasua "rescató de la nieve a alguno" de los agresores

En libertad los dos detenidos por la agresión a los guardias civiles en Alsasua
Lo que es increíble es que salgan ellos antes de los calabozos, que las agredidas y agredidos del hospital y este en particular.
Tres de las cuatro personas agredidas en Alsasua reciben el alta hospitalaria

Las declaraciones de este paisano deja a las claras la deriva del PSOE. El edil socialista de Alsasua: "Para nadie es agradable tener esto lleno de policías armados"

Menos mal que viendo la que se les venia encima supieron rectificar. El PSN desautoriza la posición del concejal de Alsasua sobre la presencia de la Guardia Civil

Y como no podía ser de otra forma este elemento siempre sale a dar la nota. Mirándolo en la foto el si que tiene pinta de borracho.

10 mayo 2016

La Unión de Guardias Civiles denuncia a Otegi por humillar a las víctimas en televisión

"No vamos a permitir ni un exceso más de estas ratas asesinas que ahora se posicionan como víctimas de una guerra", explican desde la Unión de Guardias Civiles.

Para leer toda la crónica pinchar: aquí.

02 mayo 2016

La Guardia Civil arresta a un tercer acusado de robar media tonelada de plaqueta en O Son

Para leer la crónica pinchar... aquí

10 diciembre 2014

La Guardia Civil revisará que las fiestas navideñas cuenten con licencia

:logo-lvg: | Barbanza

La Guardia Civil iniciará en los próximos días una inspección para garantizar que las fiestas típicas de la época navideña, sobre todo las de fin de año, cuenten con las licencias obligatorias y con las medidas de seguridad y de evacuación imprescindibles para poder realizarse. Este servicio preventivo se hará en todos los municipios de la comarca.

13 octubre 2014

Grandes dosis de cariño para la Guardia Civil en su día

:logo-lvg: | Barbanza
Un año más, los barbanzanos se volcaron con la fiesta en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Los vecinos se vistieron de gala para acudir a los actos que se programaron a lo largo y ancho de la comarca. Noia fue el epicentro y en la iglesia de San Francisco se celebró una misa a la que no faltó el alcalde, Rafael García Guerrero, la regidora de Lousame, Teresa Villaverde y los diputados Antonio Pérez Insua y Santiago Freire, entre otras autoridades. También se llevó a cabo una ofrenda floral. El capitán de la Guardia Civil de Noia, José Manuel Leis, ofreció ya en el cuartel un discurso en el que agradeció su esfuerzo a los compañeros de trabajo y recordó a aquellos que fallecieron en servicio. También recordó que Barbanza es hoy un lugar más seguro y subrayó el importante trabajo que se ha hecho para reducir los robos. Además, se homenajeó a la coral polifónica y al EVA-10.

Tampoco faltaron a la cita los sonenses y rianxeiros. La iglesia de San Vicente de Noal y la capilla de A Guadalupe recibieron a numerosos fieles. Los agentes también sintieron el cariño de los boirenses y a la misa en honor de la santa asistieron los alcaldes Juan José Dieste e Isaac Maceiras. En la capital barbanzana, la iglesia de Santa Uxía recibió a numerosos fieles que vivieron la jornada con fervor. El alcalde, Manuel Ruiz, y el senador, José Luis Torres Colomer, quisieron estar presentes. La celebración se vive intensamente en Muros y Outes, donde también se llevó a cabo un recorrido hasta el acuartelamiento.

25 febrero 2014

La Guardia Civil intensifica su presencia en viales sonenses para evitar más robos de cobre

:logo-lvg: | Barbanza

La sucesión de robos de cobre que están teniendo lugar en la AC-550, a su paso por el municipio de Porto do Son, ha propiciado que la compañía de la Guardia Civil de Noia decidiera aumentar su presencia en los viales de este término con el objetivo de evitar más sustracciones. En el instituto armado entienden que, de esta manera, pueden ejercer un efecto disuasorio sobre los cacos, aunque también son conscientes de que el número de efectivos de los que dispone es insuficiente para realizar una vigilancia completa en un vial tan grande como es la AC-550.

Hay que recordar que en las últimas dos semanas los autores de estos robos, que la Guardia Civil cree que pertenecen a una misma banda, actúan de forma aleatoria y eso dificulta mucho su localización. Además, la presencia de los agentes se hace obligatoria también en otros municipios como Lousame, en donde también se llevaron a cabo varios robos de este metal en el tendido eléctrico de viales alejados de la población y que apenas cuentan con el tránsito de coches por las noches.

19 noviembre 2013

La Guardia Civil crea un equipo para investigar robos de chatarra

:logo-lvg: | Barbanza

Localizar los puntos de venta de la mercancía es una de las prioridades

La proliferación de robos de metales en Galicia y Barbanza ha puesto en jaque a las fuerzas del orden. Fábricas o instalaciones públicas son el objeto de deseo de los cacos, que han encontrado en este tipo de delitos su maná. Esta situación ha llevado a la Guardia Civil de la provincia a formar un equipo especializado en estas acciones delictivas, que en Barbanza son más comunes de lo normal, tal y como demuestran los muchos operativos realizados por agentes del instituto armado. Se trata de actuaciones que en muchos casos han llegado a buen puerto.

El problema con el que se encuentran generalmente los agentes era que la mercancía sustraída en una localidad acaba apareciendo en otra que pertenece a una demarcación diferente de la Guardia Civil. Por eso se ha creado esta unidad, que trabaja desde Santiago y A Coruña en colaboración con los puestos que hay en la provincia. Desde que comenzó la crisis, en el 2008, en Barbanza han cesado su actividad 516 empresas. Esta situación se ha convertido en un caldo de cultivo para los ladrones, que han encontrado en naves y otros recintos cerrados sus particulares bazares para ser saqueados a su antojo. Un ejemplo es el último robo esclarecido en una firma de congelados de Porto do Son, de la que se llevaron metal valorado en 300.000 euros hace pocas semanas.

En la Guardia Civil explican que también se trata de un problema de seguridad ciudadana, ya que no solo entran en fábricas. Las instalaciones eléctricas de la vía pública son frecuentemente saboteadas para llevarse el cobre, lo que genera problemas a la ciudadanía en general. Lo mismo sucede en polígonos industriales -como el de Rianxo antes de ser inaugurado- en los que el cobre suele ser el móvil del delito.

4.850 €
Tonelada de cobre
Este es el precio que se está pagando en la actualidad en las chatarrerías.

1.075 €
Mil kilos de aluminio
Valor actual de cada tonelada de este metal en el mercado nacional.

930 €
Tonelada de acero
Es el metal más barato en este tipo de negocios, según los precios actuales.

13 octubre 2013

La Guardia Civil sintió el cariño de los barbanzanos

:logo-lvg: | Barbanza

Hubo grandes dosis de cariño para la Guardia Civil. Los barbanzanos se volcaron con los actos en el honor de la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo. De un rincón a otro de la comarca se sucedieron los actos religiosos, siendo la iglesia de Santa Baia el epicentro de la celebración. Allí se realizó una ofrenda floral en honor a quienes fallecieron en acto de servicio. La anécdota del día también tuvo lugar en el templo boirense. Y es que la pareja formada por Alfredo Robles y María Jesús Moledo eligieron el día de la patrona de la Guardia Civil para casarse. La novia forma parte del instituto armado y él es Policía Nacional. Los agentes le rindieron honores con un pasillo al salir del templo.

También en Ribeira se vivió este día con gran emoción. Fueron muchos los vecinos que rindieron culto a la santa en la iglesia de Santa Uxía, al igual que ocurrió en los templos de San Francisco, en Noia; Noal, en Porto do Son y en la capilla de A Guadalupe.

En Muros, el comandante Juan Santamaría solicitó la medalla de la centenaria festividad para Casimiro Torres, párroco en la localidad desde el año 1966, para rendirle tributo por el apoyo y la colaboración que siempre ha mostrado con los agentes. Santamaría le puso el distintivo al acabar la misa.

«De ninguna manera podemos calificar de conflictiva esta zona»


:logo-lvg: | Barbanza

El tráfico de drogas está entre sus principales caballos de batalla

Después de tres décadas de servicio en distintos puntos del territorio nacional, como Zaragoza, La Rioja, Barcelona, Valladolid y Cantabria, Juan Manuel Leis se hizo cargo, hace casi dos años, de la compañía noiesa de la Guardia Civil. Este período de tiempo le ha servido para radiografiar la comarca en términos de seguridad ciudadana.

-¿Qué balance hace de este período?

-Sin duda, positivo. En este período de tiempo, el número de infracciones penales de las que hemos tenido conocimiento ha ido bajando cada año y hoy gozamos de unos niveles de seguridad aceptables, sin que ello suponga motivo de relajación por nuestra parte tanto en la prevención como en la persecución de los hechos delictivos que se producen.

-Su capitanía abarca 16 concellos, ¿hay alguno que destaque por el grado de conflictividad?

-Evidentemente, hay diferencias en cuanto a la realidad delincuencial entre determinadas zonas o ayuntamientos. No es lo mismo la zona interior que la costera, es distinta la tipología de los delitos que se cometen en áreas con una mayor actividad agrícola o ganadera que en otras con predominio de la industria, en ámbitos turísticos y otros que no lo sean tanto, entre el período estival o fuera de él. Pero, en general, en todos los ayuntamientos los índices de criminalidad; es decir el número de infracciones penales por cada mil habitantes, están en cifras por debajo de la media nacional.

-¿Calificaría entonces la zona de tranquila?

-Después de más de treinta años de servicio y habiendo estado destinado en distintos puntos de la geografía nacional y con los datos en la mano, tengo que decir que de ninguna manera podemos calificar de conflictiva esta zona. La realidad delincuencial existe y yo entiendo que puede ser difícil para cualquier persona que haya sido víctima de un hecho delictivo compartir el criterio de que vive en una sociedad tranquila, pero repito, la realidad y los datos así lo demuestran.

-¿Sigue siendo el trapicheo de droga la gran lacra?

-La droga es un problema de gran magnitud con graves repercusiones sociales y para la salud de las personas. Sin duda, es una lacra social que debemos combatir, pero no considero que lo sea especialmente en esta zona si nos referimos a que destaque dicha actividad de forma extraordinaria o comparativamente con otras. Nuestra implicación en este tema es absoluta y en especial en la prevención de las conductas delictivas que puedan afectar a las personas más vulnerables como son los niños y los adolescentes, por lo que ejercemos una especial vigilancia en los entornos escolares y en las zonas de ocio.

-Parece que la crisis ha disparado los robos, sobre todo a pequeña escala, ¿es así?

-Bueno, la delincuencia obedece a múltiples factores, uno de ellos sin duda es la realidad económica. Dentro de los hechos delictivos, los robos y en general los delitos contra el patrimonio suelen incrementarse en épocas de crisis económica.

-¿Cuál es el perfil de estos saqueadores?

-Depende de las zonas. Por lo que se refiere a las comarcas que afectan a esta compañía, la inmensa mayoría de este tipo de hechos son cometidos por personas a título individual o formando parte de grupos constituidos por dos o tres personas ligadas por vínculos familiares o de amistad, sin que ello los convierta en grupos organizados, con vecindad próxima a los lugares donde cometen los delitos y, generalmente, con escasa capacidad económica.

-¿Cuáles son los delitos que generan mayor alarma social?

-En esta zona, posiblemente sean los delitos contra la propiedad. No estamos hablando de una alarma social generalizada y mantenida en el tiempo, pero sí es cierto que cuando se produce alguno de estos hechos, es algo que se comenta en toda la población.

-¿Son esos ámbitos en los que más se vuelca la Guardia Civil?

-Nuestra obligación es, primero, tratar de evitar la comisión de los delitos mediante la prevención y si se producen, investigarlos, tratar de identificar a los autores poniéndolos a disposición de la Autoridad Judicial y, en la medida de lo posible, contribuir a reparar el daño causado. Nos volcamos en todos los delitos pero, dado el número de casos, este tipo constituye uno de los que más tiempo y esfuerzos nos obliga a emplear.

12 octubre 2013

Los robos suponen el grueso de los delitos a los que se enfrenta la Guardia Civil

:logo-lvg: | Barbanza

Los casos de violencia sexista se mantienen con respecto al año pasado

Además de rendir culto a la Virgen del Pilar, los barbanzanos podrán celebrar hoy que la comarca es un lugar más tranquilo para vivir. Así se refleja en los datos que ha facilitado la Guardia Civil, y en los que se contabilizan los delitos desde el mes de octubre del pasado año hasta la actualidad. Estos han sufrido un descenso del 7%, si bien todavía queda mucho trabajo por hacer. Frenar la oleada de robos que mantiene en jaque a los empresarios barbanzanos es ahora uno de los principales objetivos de los agentes. Los delitos contra la propiedad destacan sobre el resto.

Con todo, la tasa de delincuencia en la zona sigue siendo mucho más baja que la nacional, siguiendo la tendencia de los últimos años.

Según han señalado fuentes del instituto armado, las cifras son positivas gracias al trabajo diario de los agentes y a la estrecha colaboración con la Policía Local. Se sigue apostando por las acciones preventivas.

En relación a los delitos de violencia machista, la Guardia Civil asegura que estos casos se mantienen, más o menos, en relación al año pasado. Aunque ha habido momentos de repunte, las cifras también tienden a descender. La concienciación social, también entre las generaciones más jóvenes, es un factor fundamental para luchar contra estos actos delictivos.

Lucha contra las drogas

Aunque siguen registrándose denuncias en relación al tráfico de drogas, estas representan ya el 12% del total, por lo que la Guardia Civil no considera que sea el principal problema en Barbanza. Desde hace unos meses, el instituto armado rehúsa ofrecer datos concretos sobre los delitos resueltos o el total de las denuncias presentadas por los ciudadanos, si bien se explica que las cifras son positivas en la zona.

La Guardia Civil ha participado en multitud de operaciones en los últimos meses, además de en controles rutinarios en la autovía y en otros puntos estratégicos del territorio.

Visita a colegios

En la actualidad se sigue investigando la autoría de los robos que se produjeron en la villa noiesa la semana pasada. Los ladrones entraron en cinco establecimientos en una sola noche y sustrajeron objetos por valor de 40.000 euros.

Los niños conocen bien la labor que desempeña la Guardia Civil gracias a las visitas que los agentes hacen con frecuencia a los centros educativos para dar charlas de concienciación o explicar cómo es su día a día.

En los últimos días, un grupo de agentes estuvo en el muelle de Muros, donde compartieron una mañana con los niños de la escuela infantil San Xosé.

06 marzo 2013

Desamarran y dejan a la deriva la ‘Salvamar Regulus’ en O Son

:logo-ecg: | Terras de Santiago

La tripulación de la lancha de salvamento denuncia el incidente ante la Guardia Civil

La tripulación de la lancha de Salvamento Marítimo Salvamar Regulus, con base en el puerto de Porto do Son, presentó ayer una denuncia ante el puesto de la Guardia Civil de esa localidad por el incidente registrado con la embarcación, que fue desamarrada de sus cinco puntos y encontrada a la deriva a unos cien metros de las instalaciones portuarias.

El patrón de la lancha, Alejandro Romero Sampedro, indicó que sobre las 08.15 horas cuando el personal de la embarcación iba a comenzar su jornada laboral la hallaron desamarrada y a la deriva. Según explicó, todo apunta a que el incidente se produjo entre las siete de la mañana y esa hora, ya que los barcos de pesca que salen de puerto a faenar antes no detectaron ninguna anomalía en la lancha de salvamento.

17 octubre 2012

La fiesta del Pilar, todo un acontecimiento social


:logo-lvg: | Barbanza

Nadie se lo quiso perder. Los actos organizados por la Guardia Civil para celebrar el día de su patrona, la Virgen del Pilar, fueron un éxito. En Rianxo, medio millar de invitados se dieron cita en el cuartel. Entre ellos estaban el exalcalde Pedro Piñeiro; el actual teniente de alcalde, Carlos Gey, y el capitán de la comandancia de Noia (ahora en la reserva), Arcadio Pérez Vázquez, que acompañó al comandante de puesto, Primitivo Aliste.

Cita en Santa Baia

En Boiro, en la iglesia de Santa Baia, no cabía ni un alfiler. Además de las autoridades locales y de A Pobra, no faltaron el responsable de la FEB, José Ramón Romero, el presidente de la cooperativa de Abanqueiro, Juan José Dieste, y el popular Francisco Blanco, también conocido como Cocó.

Porto do Son y Ribeira

La fiesta en Porto do Son tuvo lugar en el cámping de Caveiro. A la celebración acudieron el patrón mayor de la villa, Tomás Fajardo, y el de Portosín, Eduardo Carreño, que bromearon y disfrutaron del aperitivo con los asistentes. Allí también estaba el deportista Miguel Mayán, acompañado por su mujer, Cristina Agraso, y su hijo Fabio, que recibió piropos de muchos de los invitados presentes. Además del alcalde, Luis Oujo, también estaban agentes de la Policía Local acompañados de sus esposas.

27 septiembre 2012

Comienzan las emisiones de la radio de Porto do Son

:logo-ecg: | Terras de Santiago

El alcalde de Porto do Son, Luis Oujo, presidió ayer la presentación de las emisiones en prueba de la radio municipal de esta localidad en un acto al que también asistieron varios miembros de su grupo de gobierno así como los responsables del EVA-10, Lino González, y de la Guardia Civil, José Manuel Noal. La emisora se puede sintonizar en el 107.4 del dial y está previsto que tenga cobertura en todo el municipio y en parte de Noia y Lousame. La nueva radio está dirigida por el noiés Ton Lorenzo, que ya estuvo al frente durante varios años de la emisora de Noia. En los próximos días Oujo tiene previsto firmar un convenio con Radio Obradoiro, perteneciente al Grupo Correo Gallego, para realizar una serie de desconexiones diarias.

04 marzo 2012

Amigos y autoridades homenajean a Arcadio Pérez


:logo-lvg: | Barbanza

La cercanía, bonhomía y profesionalidad de Arcadio Pérez Vázquez, que acaba de pasar a la reserva en la Guardia Civil, fue reconocida ayer por unas cuarenta personas que acudieron a un homenaje que se le dispensó en el restaurante Xardín de Ribeira, establecimiento con el que este ex miembro de las fuerzas de seguridad del Estado también mantuvo una estrecha vinculación en su vida laboral, no en vano forma parte de la peña del mismo nombre que asiduamente se junta en el local aunque sea para jugar una partida. Sus compañeros de naipe, como Caamaño, José Luis Fernández, Gerónimo Domínguez, Manuel Amor, Manolo y otros, no se perdieron el encuentro, de hecho fue Domínguez el que le dedicó unas palabras, que fueron recibidas con emoción por Pérez.

Metopa y placa


Además de responsable de la capitanía de la Guardia Civil de Noia, Arcadio fue también jefe de la Policía Local de Ribeira, motivó por el que el alcalde, Manuel Ruiz, le entregó una metopa de recuerdo, que se sumó a la placa de todos los asistentes. Al ser tantos, destacaremos por rango a los mandatarios de Boiro, Juan José Dieste; A Pobra, Isaac Maceiras; Porto do Son, Luis Oujo; Lousame, Santiago Freire; y Outes, Carlos López; así como al senador José Luis Torres Colomer; pero también asistieron patrones mayores, dirigentes de entidades sociales y profesionales.

14 octubre 2011

Barbanza participó de lleno en la Fiesta Nacional


:logo-lvg: | Barbanza
Era el día grande de la Guardia Civil, pero fueron muchos los barbanzanos que el miércoles salieron a la calle para participar en los actos programados para conmemorar la fiesta del Pilar. En Noia, por ejemplo, numerosos vecinos se dieron cita en la iglesia de los Franciscanos primero y en una carpa instalada junto al cuartel, después. Presidiendo los actos estaban el alférez Julio Faustino Piñeda y los alcaldes noiés, Rafael García Guerrero, y lousamiano, Santiago Freire. También se sumó a la celebración el ex capitán de la compañía noiesa, Luis Gómez, que el pasado mes de septiembre pasó a la reserva.

Lleno en Rianxo y O Son

También hubo notable afluencia de público en los actos que se llevaron a cabo en Porto do Son y Rianxo. A la cabeza del primero se situaron el sargento comandante del puesto, José Manuel Noal, y el alcalde, Luis Oujo. En la villa rianxeira, el sargento Primitivo Liste compartió protagonismo con el que fue jefe del cuartel durante trece años, Juan González.

Vistosidad en Boiro

El acto más vistoso fue el que tuvo lugar en Boiro, donde el regidor local, Juan José Dieste, y su homólogo pobrense, Isaac Maceiras, tributaron un homenaje a los agentes caídos. Ambos portaron una corona de laurel acompañados por el teniente Francisco Javier Mira.