02 marzo 2011

El Puebla vuelve a subirse al tren de la promoción

:lvg: | 2/3/2011
Dos factores deportivos han propiciado que el Puebla vuelva a engancharse al tren de la promoción del grupo barbanzano de Segunda Autonómica: su trabajada victoria en Cruído (3-2) y el empate que el Atlético Oleiros (2-2) arrancó en el feudo de un Bertamiráns B que el sábado aterrizará en A Fieiteira (16.30 horas) parta enfrentarse con el líder Atlético Ribeira.

A cinco puntos de distancia anda el conjunto de A Pobra de su más directo rival (50-55), pero la diferencia podría quedar en tres si el subcomité le concede la victoria frente al Ortoño (0-0) y todavía más, quedar a cero, si el citado órgano de disciplina le estima la reclamación que presentó contra el Lesende.

En A Silva, con 80 personas en la grada, el conjunto anfitrión cogió ventaja de dos tantos: 1-0, min 20: Fernandito, de vaselina; 2-0, min 35: Anxo, desde 50 metros; 2-1, min 65: Pitiso; 2-2, min 70: Carlos Mos; 2-3, min 80: el juvenil Manuel. En el 60, Carlos Mos lanzó fuera una penalti (el balón pegó en el palo).

En este acercamiento puso un granito de arena el Atlético Oleiros. Empató en Bertamiráns (2-2), donde Fran (min 15), de cabeza, y Gaciño (min 40) dieron ventaja a los de A Trinidade. Los anfitriones neutralizaron el resultado en la reanudación (min 55 y 60).

Debut en A Tasca

Mario Costas debutó como técnico del Taragoña con derrota. El cuadro taragoñés cayó en A Tasca, delante de unos 60 aficionados, frente al Xuventude Aguiño (1-2), en un duelo muy físico y poco vistoso. Goles: 1-0, min 15: Viturro; 1-1, min 56: Adrián; 2-1, min 85: Piñeiro, de falta.

En el otro derbi de la comarca de la jornada, el que se libró en el Emilio García, con un centenar de aficionados en la grada, el Porto do Son superó a un bravo y peleón Cabo de Cruz (3-1). Goles: 1-0, min 48: Jorge Rego; 2-0, min 58: Jorge Rego, de vaselina desde la frontal; 2-1, mi 72: Andorrano, de un zurdazo impresionante; 3-1, min 80: Ángel, de penalti.

Perdió el Lesende en Brión por la mínima (0-1). En partido igualado en el que los de Lousame pelearon hasta el final por el empate, el tanto que lo decidió llegó en el minuto 58, en una acción con un poco de fortuna para los locales, pues el balón batió en un defensa lesendista antes de besar las mallas dela red.

También cedió el Sporting Lampón frente al Cordeiro en A Mina, con 150 personas en la grada (1-2). Los de Valga abrieron el marcador (min 37) y Ciño empató a los 58. El definitivo 1-2 cayó en el 77. Damián y Julián pudieron igualar.

01 marzo 2011

Boiro, Carnota y O Son buscan salidas a las limitaciones del POL

:lvg: | 1/3/2011
La entrada en vigor del Plan de Ordenación do Litoral (POL) impide la edificación en 270 hectáreas de terreno, consideradas como urbanizables por los concellos, que se encuentran dentro de la franja de los 500 metros y otras 52 que están fuera. Responsables municipales de Boiro, Carnota y Porto do Son consideran que la nueva normativa les afecta de manera sustancial y buscan salidas para compatibilizar el crecimiento de estos municipios con las directrices de la nueva normativa.

Los dirigentes locales de Carnota están moviendo ficha en este sentido. El concejal de Obras, Manuel Brea, indicaba ayer que la expansión del territorio carnotano ya está muy condicionada por directrices de conservación como la Rede Natura, Patrimonio, Costas o las que afectan a terrenos forestales: «Moita protección pero, ao final, ¿de que se vive? Estamos coma nunha lata de sardiñas».

Lariño es uno de los lugares afectados por el POL y el objetivo del Concello es modificar esta situación: «Imos buscar a forma de que a zona que hai baixando para o faro se poida catalogar como chan urbano consolidado. Neste lugar hai un grupiño de casas e sería ideal que, mediante unha tipoloxía axustada, se favorecese o crecemento deste núcleo».

Brea señaló que hace unos días acudió a Carnota el director xeral de Sostibilidade, Manuel Borobio, al que se le expusieron las necesidades.

Ocho suelos sonenses

También el regidor sonense, Pastor Rodríguez, habla de la gran afección que tiene el POL. Indica que Porto do Son es eminentemente costero y que buena parte de los núcleos se ven afectados por normativas de protección ambiental. Con la entrada en vigor del POL se imposibilita la realización de un plan de reforma interior previsto en O Tendedeiro, en la villa sonense. Además, Pastor Rodríguez señala que el POL afecta a otros dos suelos urbanos no consolidados en el núcleo sonense, cinco urbanizables repartidos entre las villas de Porto do Son y Portosín y a otro en Cans.

La protección de los corredores a lo largo de los ríos también es objeto de atención en el POL. Sobre esto, Pastor Rodríguez dice que las áreas edificadas que pueden verse más afectadas a la hora de su ampliación son las del entorno de los ríos Sieira y Rial.

Río Breiro

En el caso boirense, según indicó el edil de Urbanismo, Xoán León, es necesario llegar a un acuerdo con Medio Ambiente para acometer el plan parcial previsto en las inmediaciones del río Breiro. Considera que su ejecución es inevitable: «O río une a estrada de Abanqueiro con Cabo de Cruz e hai que facer un paseo. O crecemento natural de Boiro debe ser cara a Abanqueiro e A Pedreira. Haberá que ordenar todo iso».

Por su parte, los regidores de Ribeira, José Luis Torres, y Rianxo, Pedro Piñeiro, están a la espera de reunirse, en los próximos días, con los técnicos para analizar en profundidad las repercusiones del POL en sus territorios.

En el caso rianxeiro, se impide urbanizar en las 7,61 hectáreas previstas dentro de los 500 metros. Por lo que respecta a Ribeira, la normativa impide la edificación en cerca de noventa hectáreas consideradas como urbanizables por el Ayuntamiento. Todas ellas se encuentran dentro de la franja de los 500 metros.

Relacionada
La norma sobre el litoral obliga a reformar los PXOM en fase de actualización

Lousame y Nebra pasan a los cuartos de final del torneo de copa

:lvg: | 1/3/2011
Para los cuartos de final del torneo de copa de veteranos se han clasificado dos de los tres equipos de la zona que llegaron a octavos: Lousame, que obtuvo el billete en la tanda de penaltis frente al Atlético Melivet (0-0), y el Nebra Vidalux, que venció al Momo San Pedro a domicilio (4-3). En cambio, el Redesyl cayó eliminado. El conjunto de Abanqueiro perdió en el feudo del Kubos Lalín (3-4).

Otros marcadores fueron: Carcacía 1, Amio 4; Deportivo USC 1, Melide 1 (pasó este desde los once metros); Cuntis 2, Ordes 0; Abellá 0, Terra de Xallas 3; Almacenes Cancela 0, Viñoteca Raquel 0 (pasó el primero en los penaltis).

Los enfrentamientos de cuartos de final se celebrarán el 23 de abril y las semifinales, el 17 de mayo.

Aprovechando el descanso del torneo copero, se disputó un partido atrasado en la División de Honor: Pepe Noya 1, Rosalía 0.

Próxima jornada

Este fin de sema se reanudará la competición regular. Los partidos que afectan a los equipos del área barbanzana son: Metal Noia-Don Budi, Boqueixón-Tourline Express, Pepe Noya-Muebles Guadalupe, San Martín-Kirs Xamonería y Mirador de Padín-Roomel, en División de Honor.

Dentro del grupo A de Primera: Automi Recambios Barbanza-Chaián, River Silleda-Sograni Portosín y Outes Deportes Casais-Rodeiro. En Primera B: Ulla Oil-Redesyl y Viñoteca Raquel-Lousame. En Segunda: Villestro-Sporting Puebla y Climatras Esteiro-Carpintería Márquez. Y en Tercera: Isorna-Camporrapado, Bermes Nebra y Milladoiro-Karachi.

Nutrición deportiva

Dirigida a los rapaces de los equipos de fútbol base del Noia, esta tarde (19.00 horas) tendrá lugar en la Casa do Mar una charla sobre nutrición deportiva, cuestión sobre la que disertará el profesor y experto Laureano Domínguez. Pueden asistir los padres y tutores.

Álvarez y Pazó, segundos en Portosín

:lvg: | 1/3/2011
Daniel Álvarez y Brais Pazó, tripulantes de un barco del Náutico de Portosín, quedaron segundos en la regata clasificatoria para configurar el equipo que representará a Galicia en el nacional programado para Semana Santa en Gran Canaria. Los independientes David Gestoso e Isaac Arce se alzaron con la victoria de la prueba que organizó la entidad portosinense.

La falta de viento obligó a la suspensión de las tres mangas previstas para la jornada del sábado. La presencia de un aire de nueve nudos de intensidad que fue a más durante el domingo propició que se celebrasen las cuatro permitidas, un total de cuatro horas de competición.

En unas excelentes condiciones parta la navegación, Gestoso y Arce se mostraron superiores . Su velocidad fue impresionante: consiguieron dos primeros puestos, un segundo y un anecdótico octavo, pues el peor de los resultados se descartaba.

La segunda plaza estuvo muy discutida entre Daniel Álvarez-Brais Pazó y Carlos Castelao-Jorge Lorenzo (Vigo). Los de casa fueron de menos a más (undécimos, dos cuartos y un primer puesto). Los vigueses fueron más regulares (3, 3, 5 y 3). Ambas tripulaciones empataron, pero el desenlace favoreció a los locales por haber logrado un triunfo parcial. La cuarta y quinta plaza fueron para los vilagarcianos Roi Rogel y Borja Redondo y Rodrigo Abalo y Oscar Gómez.

A continuación se clasificaron Patricia Suárez y Victoria García. Las regatas del Náutico de Vigo fueron las ganadoras de la sección femenina. Los anfitriones Pablo Ávila y Antón Calo acabaron en la novena posición, mientras Leticia Costas y Xaquín Fernández lo hicieron en la undécima. Dentro del apartado de clubes, la victoria correspondió al Náutico de Portosín, por delante del Náutico de Vigo y Liceo de Vilagarcía.

¿Están jugando con el futuro de la planta de Servia?

:lvg: | 1/3/2011
Obstáculos
La existencia de la planta de Servia es una carrera de obstáculos en la que tras cada valla superada aparece otra nueva. Modelo de reciclaje a nivel estatal y ejemplo a seguir se ve afectada, sin embargo, por todo tipo de trabas. El problema del polvorín y la sentencia judicial de suspensión de actividad son asuntos resueltos. También avanza por el buen camino el conflicto de la deuda con FCC, pero la calma no llega. Ahora, el quebradero de cabeza está en la acumulación de plásticos.

:lvg: | 1/3/2011
http://www.lavozdegalicia.es/barbanza/2011/03/01/0003_201103B1C8991.htm
Serra do Barbanza mantiene silencio ante una nueva crisis de la explotación

:lvg: | 1/3/2011
Los trabajadores llevan dos semanas esperando una reunión con la mancomunidad
Si el alcalde de Noia no tiene tiempo para reunirse con los trabajadores de la planta, lo mínimo que debería hacer es dejar que corra el puesto y que lo ocupe otro al que le preocupé algo más el futuro de la planta. Esta muy bien que escriba buenas palabras en su blog, pero así no se solucionan los problemas que arrastra desde un principio dicha planta.