Según el Padre Manuel Rodríguez Pazos, el término Porto de Oçon aparece en documentos desde el siglo XV. Más adelante, cuando en el año 1588 se traduce al castellano la obra Theatrum Orbis Terrarum de Abrahan Ortelius, en ella aparece el primer mapa de Galicia tan conocido en versión de Fray Hernando Ojea. En este mapa Porto do Son aparece como Doçon.
Doçon aparece también en el mapa de Galicia incluido en el Atlas de Mercátor (Edición de 1632), y de igual modo aparece en el mapa de Giacomo Cantelli da Vignola (Roma 1696).
En actas notariales de la época aparecen nombres propios de personas seguidas del término Porto d’Oçon. También, durante todo el siglo XVII y XVIII las partidas de bautismo comienzan con el locativo Puerto d’Oçon. Fue solo a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX cuando se realizó la incorrecta segmentación del término en Do-Son, al interpretarse la primera sílaba como la contracción del gallego de+o, apareciendo el topónimo Puerto del Son.
En el primer censo oficial realizado, aparece el topónimo oficial Son, a secas, que cambió en los años 1940 a Puerto del Son y finalmente, con la Ley de normalización lingüística de 1983 se adoptó como forma oficial Porto do Son.
Los administradores de este sitio lo han liberado para la comunidad, como un espacio de comunicación, información y opinión de libre expresión y dada esta naturaleza el usuario se obliga a respetar a los demás usuarios no escribiendo palabras o ideas ofensivas de cualquier tipo a persona, grupo o asociación de personas.
Al navegar por el, o colaborar con el mismo, se entiende que usted acepta de antemano las normas y que las entiende sin exclusión.
Se eliminaran los comentarios escritos íntegramente con letras mayúsculas.
Envíennos críticas, sugestiones, o cualquier tema que se les ocurra a nuestro correo: atalaya35@gmail.com
0 comentarios :
Publicar un comentario